La Prensa de Curicó borró, de la foto que utilizó como portada del diario, la marca «Arauco» de la polera de un imputado por incendios masivos: #Real

Fast Check CL confirmó que el diario La Prensa Curicó borró la marca «Arauco» de la chaqueta que utilizaron los imputados por incendios forestales en 2020, cerca del Reserva Nacional Radal Siete Tazas, en la foto utilizada para crear la portada del día 6 de marzo de 2020.

Fast Check CL confirmó que el diario La Prensa Curicó borró la marca «Arauco» de la chaqueta que utilizaron los imputados por incendios forestales en 2020, cerca del Reserva Nacional Radal Siete Tazas, en la foto utilizada para crear la portada del día 6 de marzo de 2020.

Política de corrección 07/03/2021: Se modificó el nombre del Grupo Matte por Grupo Angelini, debido a una confusión de nombres. Esto quedó reemplazado en la nota, que no cambia el sentido general de la misma.

Si tienes poco tiempo:

  • Fast Check CL vio diversas imágenes de los imputados en incendios forestales durante 2020, que utilizaron vestimenta oficial de la forestal Arauco, cuyo dueño es la empresa del grupo Angelini.
  • Sin embargo, en la imagen que utilizó el medio La Prensa de Curicó se puede ver que la polera de uno de los imputados no tenía el logo de «Arauco» en la espalda, lo que levantó sospechas en redes sociales.
  • Tras la investigación, se determinó que la imagen eran captura de pantalla de un reportaje que publicó T13, en donde se puede ver que las poleras sí decían el nombre de la empresa celulosa Arauco.

Por Fabián Padilla

Al Twitter de Fast Check CL llegó la imagen del perfil de @manuelsaotome, quien cuestionó la portada del diario regional La Prensa de Curicó, que en su portada titula: «Tres brigadistas en prisión preventiva», en alusión al siniestro ocurrido entre los meses de enero a abril del año 2020, que consumieron casi 15 mil hectáreas.

En la imagen de portada del diario de Curicó se puede ver cómo la Policía de Investigaciones toma detenido a brigadistas que visten una polera manga larga de color amarillo y pantalones color caqui. Esta vestimenta institucional corresponde a la de los brigadistas de la Forestal Arauco, perteneciente al grupo Angelini.

El uniforme característico de los brigadistas de amarillo lleva un logo en la espalda que dice «Arauco», tal como las imágenes de la celulosa difunde en su sitio web. Sin embargo, en la portada del diario no se ven estos logos en los detenidos, que están siendo investigados por los siniestros ocurridos en 2020.

Brigadistas Arauco
Brigadista Arauco

Más extraño aún, en la publicación que hicieron del sábado 6 de marzo, no se puede identificar a la empresa. Su primer párrafo indica: «Siete brigadistas que prestaban servicios a una empresa de carácter privada fueron formalizados por la responsabilidad que tendrían en el origen de una serie de incendios forestales…» En su versión impresa, disponible para revisar en digital, también se escribe lo mismo, aludiendo a una empresa privada y no directamente a la empresa Forestal Arauco.

Otros medios

Otros medios utilizaron imágenes similares del momento donde los brigadistas son introducidos al camión de detención, en donde se puede ver que la polera institucional sí dice «Arauco», por la empresa forestal.

El video

Fast Check CL conversó con la PDI del Maule, quienes nos señalaron que las imágenes que circulan en redes sociales, fueron sacadas como captura de pantalla de un video.

Además, conversando con los administradores de la cuenta @Ojodelmedio, indicaron que las imágenes difundidas, fueron de un video de Canal 13.

Fast Check CL buscó en los archivos de T13, encontrando la nota: «Acusan a brigadistas de incendiar bosques para sumar horas extra», que en el minuto 0:46, muestra el momento exacto, donde se puede ver que hay tres personas vestidas de amarillo, donde el primero sí portaba una polera amarilla con la marca de la forestal «Arauco», impresa en la espalda.

Esta misma imagen fue utilizada en la portada del diario, pero sin el logo de la empresa. Comparando ambas, se puede ver que corresponden a la misma persona, pero en la portada del diario de Curicó falta el logo de la empresa «Arauco».

Es por tal razón, que Fast Check CL concluye que el diario La Prensa de Curicó borró el logo «Arauco», de la ropa del imputado por incendios forestales, imagen modificada que sirvió para la portada del diario el día sábado 6 de marzo de 2020, pero, desconocemos los motivos de este hecho.

Reportaje de Canal 13

Captura de pantalla de reportaje de T13

En el reportaje que publicó Canal 13, se da cuenta que los brigadistas son parte de un escuadrón denominado «Charly 5», de la empresa Servicios Forestales y Agrícolas Rupanco, que «prestaba servicios al administrador de un predio forestal» según indican en el propio video.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.