La cuarta es la vencida: Catalina Parot (Evopoli), la candidata de los 718 millones de pesos

Catalina Parot (Evopoli) va por su cuarta elección. Tras analizar los aportes de campaña en el Servel, Fast Check CL, pudo constatar que la expresidenta del Consejo Nacional de Televisión, alcanza la cifra más alta de aportes únicos, siendo solo comparable con partidos políticos. En total, registra 718 millones de pesos para la campaña del próximo 11 de abril del 2021 a la elección por el cargo de intendenta de la Región Metropolitana.
Catalina Parot 718 millones

Catalina Parot (Evopoli) va por su cuarta elección. Tras analizar los aportes de campaña en el Servel, Fast Check CL, pudo constatar que la expresidenta del Consejo Nacional de Televisión, alcanza la cifra más alta de aportes únicos, siendo solo comparable con partidos políticos. En total, registra 718 millones de pesos para la campaña del próximo 11 de abril del 2021 a la elección por el cargo de gobernadora de la Región Metropolitana.


Por Fabián Padilla

El Servicio Electoral de Chile ha transparentado los aportes en dinero que los y las candidatas han recibido para sus respectivas elecciones, cualquiera de las cuatro que se celebrarán el próximo 11 de abril del 2021: alcaldes/as, concejal/a, convencional y gobernadores/as. Esta última elección es una novedad, ya que por primera vez en la historia de Chile, las personas podrán elegir a los y las gobernadoras de cada una de las regiones. Al consultar los datos, filtrados por «tipo de aportante» y «monto», no pasa inadvertido que Catalina Parot (Evopoli), candidata a gobernadora de Santiago (RM), sea la persona con el aporte más alto de Chile: 718 millones de pesos, entre un crédito de 715 millones y 3 millones desde su partido.

Si uno realizara el Top 4 de candidatos/as con los mayores aportes individuales de campaña para esta elección de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes, Catalina Parot, es por lejos (lejos) la persona con más dinero para su candidatura. Bajo ella, recién con un aporte de 100 millones de pesos, se encuentra Flor Weisse (UDI), candidata a gobernadora por la región del Bio Bio (siete veces menos que Parot). Bajo la candidatura de Weisse, está el exsenador Eugenio Tuma (PPD), quien ostenta un aporte de 69 millones 510 mil pesos para su elección como gobernador de la región de la Araucanía. Tras Tuma, está Eduardo Cornejo Lagos (UDI) candidato a gobernador por la región de O’Higgins con 50 millones de pesos.

Si uno mira las cifras sin aplicar filtros, solo ordenando de mayor a menor, Catalina Parot es la persona con más recursos para su campaña. Tras ella solo hay transferencias del Estado hacia los partidos políticos para diversas elecciones. Por ejemplo, Renovación Nacional, es el segundo en la lista, después de Parot, con un anticipo fiscal de 614 millones de pesos para la convención constituyente. Es decir, Catalina Parot tiene más recursos que todo lo entregado por el Estado para un solo partido político.

Con los antecedentes entregados por el Servel, Catalina Parot solo puede ser comparada con partidos políticos, debido a que la cifra que ostenta es la más grande de todas. Solo podría ser superada, por la suma de aportes propios, donaciones y adelantos fiscales de: Renovación Nacional, la UDI, el Partido Socialista y el Partido Demócrata Cristiano. Estos partidos, sumando sus diversos aportes, superan el crédito de Catalina Parot.

Límite de gasto electoral para gobernaciones 2021

Según la resolución del Servel publicada en el Diario Oficial el 24 de junio de 2020, el límite de gasto electoral para la Región Metropolitana es de 1.794 millones de pesos. Es decir, Catalina Parot tiene el 40% del tope de gasto electoral. Si hubiese ido como candidata por cualquier otra región, Parot habría superado con creces el límite de gasto electoral que define el Estado.

EJECUTA ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO QUE ESTABLECE LOS MÁXIMOS DE GASTOS ELECTORALES PERMITIDOS PARA LAS EVENTUALES ELECCIONES PRIMARIAS DE 29 DE NOVIEMBRE DE 2020 Y LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES DE 11 DE ABRIL DE 2021

¿Quién es Catalina Parot?

Catalina Parot Donoso, es abogada, oriunda de Talca, región del Maule. Hoy es candidata a gobernadora de Santiago, pero inmediatamente antes fue Presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), designada por el Presidente Sebastián Piñera, en julio del 2018, cargo que asumió en reemplazo de Gastón Gómez, quien no quiso asumir el cargo por razones personales.

Es actualmente militante de Evopoli, partido creado por Felipe Kast, al cual se afilió el 4 de agosto de 2019. Antes, fue militante de Renovación Nacional, partido con el cual llegó a ser ministra de Bienes Nacionales en el primer gobierno del Presidente Piñera.

Está casada con el empresario, Guillermo Toro Harnecker, uno de los dueños de Cristalerías Toro, Viña Corral Victoria, entre otras empresas de diversos rubros. Además, Toro Harnecker fue tesorero de la Fundación Presidente Pinochet, según lo investigado por el periodista Nicolás Sepúlveda en 2013.

Todas las elecciones perdidas

Catalina Parot ha sido candidata desde el año 2001 y ha perdido todas las elecciones a las que ha postulado. En 2001, como militante de RN, compitió por el antiguo distrito 30 (Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo), perdiendo contra José Antonio Kast, en ese momento candidato de la UDI al mismo distrito. Obtuvo 18 mil votos, versus los más de 40 mil que obtuvo el actual fundador del Partido Republicano.

La segunda elección en la que compitió fue el 2009, por el antiguo distrito 38 (Región del Maule), donde obtuvo 14 mil 500 votos, y perdió frente al independiente de la misma coalición, Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez.

La tercera elección en la que compitió fue en 2013, por el mismo distrito 38, donde consiguió 12.400 votos, perdiendo una vez más contra Pedro Álvarez-Salamanca, en la región del Maule que, para ese entonces, había fichado por la UDI. Sin embargo, esta última elección que perdió fue su segunda opción, ya que en primer lugar quiso competir como senadora por la circunscripción de Santiago Oriente, donde decidió bajar su candidatura en beneficio del actual canciller, Andrés Allamand.

La encerrona de Allamand y Larraín

En 2013, cuando Catalina Parot trabajaba para ser electa senadora por Santiago, tras su paso como ministra de Bienes Nacionales, tuvo que bajar su candidatura cuando se enteró que Andrés Allamand sería candidato por la misma circunscripción. Antes de eso, ya Andrés Allamand y Carlos Larraín le habían pedido que se fuera del Ministerio de Bienes Nacionales y la proyectaron como posible carta al senado.

En un artículo que realizó el diario La Segunda en 2013, Parot relata el periplo que vivió con el expresidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín y el, en ese momento, abanderado presidencial de RN, Andrés Allamand.

-¿Pero qué fue concretamente lo que le pidieron Andrés Allamand y Carlos Larraín?

-Me pidieron concretamente que dejara el gabinete junto con Allamand. Porque iban a salir Andrés y Golborne, y había otros ministros más que estaban en conversaciones para salir. Yo le dije a Andrés que en realidad prefería seguir en el gabinete, y ellos de frentón me instaron a dejar el gabinete. Conversé con el Presidente y se acordó que yo saliera.

¿Usted dejó el gabinete para apoyar a Allamand?

-Sí, me salí por apoyarlo a él en su candidatura presidencial. Después de eso asumí la vocería de su campaña. Yo no fui su jefa de campaña, como decían, sino la vocera de Andrés Allamand, que es muy distinto. Fui su vocera, al principio con mucho más intensidad, pero después Andrés me instó a asumir la senatorial por Santiago Poniente. Y me pidió que adelantáramos esta nominación, lo que hicimos el 5 de abril en el salón del antiguo Congreso Nacional...

¿Cómo se enteró de que él ocuparía su lugar?

-Bueno, me enteré por El Mercurio el domingo pasado. Vi el diario muy temprano y leí que él estaba evaluando esta candidatura por la circunscripción poniente, entre otras. Como a las diez y media de la mañana me llegó un mensaje de él, diciéndome que cuando pudiera lo llamara.

¿Pero usted tenía algún indicio previo?

-Al contrario, yo había estado conversando con Carlos Larraín (el presidente de RN) el sábado en la noche, largamente. Conversamos sobre mi candidatura, me contó que había visto los monumentales (sus afiches gigantes). Es decir, yo hasta el sábado en la noche estaba trabajando por mi candidatura senatorial. Llamé a Andrés y me dijo que efectivamente él había decidido tomar la circunscripción por Santiago Poniente. Le dije que entonces yo iba a dar una conferencia de prensa ese mismo día y que le despejaba el camino, porque me parece importante que él siga en la política chilena y creo que va a ser un gran aporte desde el Senado.

Extracto de entrevista en La Segunda

Catalina no participó de la siguiente elección. Sin embargo, llegó a ser panelista del programa Tolerancia 0 por un año, experiencia que le sirvió para posteriormente ser presidenta del Consejo Nacional de Televisión, con un sueldo de 6,5 millones de pesos, organismo cuya composición define el Presidente con el acuerdo secreto del Congreso.

El cargo que ostentó Parot en el CNTV, fue el único cupo, de las 11 miembros, que es definido exclusivamente por el Presidente de la República, ya que los requisitos para ser uno de los otros 10 miembros son ser una persona con «relevantes méritos personales», tales como: «Premio Nacional, miembro de algunas de las Academias del Instituto de Chile, parlamentario o ministro de corte, profesor universitario, ser rector o director de un establecimiento educacional de prestigio o, finalmente, ser oficial general de alguna de las ramas del Ejército o Carabineros de Chile».

¿Quién se quedará con Santiago?

El lunes 8 de marzo pasado, CNN Chile hizo el programa Aquí se debate, donde asistieron todos los candidatos/as a gobernador/a por la región Metropolitana. En esta elección compiten oficialmente:

  • Rojo Edwards: Partido Republicano
  • Nathalie Joignant: Partido Ecologista Verde
  • Pablo Maltés: Partido Humanista
  • Karina Oliva: Comunes
  • Claudio Orrego: Democracia Cristiana
  • Catalina Parot: Evolución Política
  • Fresia Quilodrán: Unión Patriótica

Catalina Parot fue la primera en responder a la periodista Ximena Rincón, ¿cuál será su medida estrella o el eje central de su gestión?, indicando que «mejorará la calidad de vida de la gente que vive en la Región Metropolitana, derribando los muros de la desigualdad». Parot sostuvo que en la región hay comunas que viven como en Suiza y que su misión será levantar los barrios más pobres para generar una igualdad en la región Metropolitana.

Analizando los aportes de cada uno de los candidatos a la misma elección que Parot, se puede constatar la desigualdad económica que existe entre ellos. Solo Claudio Orrego (DC), podría ser competencia a nivel de recursos, con 57 millones 860 mil pesos en total, un 8% del presupuesto total de Catalina Parot para la misma elección.

Candidato/a:Aporte público:Aporte propio:Aporte anónimo:Crédito:
Nathalie Joignant5.000.000000
Rojo Edwards2.0002.500.00000
Pablo Maltés0000
Karina Oliva14.000000
Claudio Orrego52.550.0003.000.0002.310.0000
Catalina Parot3.000.00000715.000.000
Fresia Quilodrán0000
Aportes para campaña a Intendente/a de la Región Metropolitana – Marzo 2021 – Fuente: Servel

Fast Check CL, al revisar su sitio oficial: https://www.cataparot.cl, constató que en ninguno de sus siete ejes programáticos, está presente «derribar los muros de la desigualdad», o alguna propuesta concreta que hable sobre cómo se sacará adelante a estas comunas que «no viven como en Suiza».

Entre sus ideas destacan: combatir la delincuencia, el narco (labor que hacen las policías), apoyar el proceso de vacunación (labor que hace el Minsal y las municipalidades), dar más oportunidades, mejorar la calidad de vida y entretenimiento de los adultos mayores, mejorar el acceso al transporte público con independencia de la condición, enfoque de género, más áreas verdes y «ser un motor» que impulse una reactivación, para que «la cuna no determine las oportunidades».

El próximo 11 de abril, los habitantes de la región Metropolitana podrán votar por Catalina Parot, u otro candidato/a de los siete en competencia por la gobernación de Santiago. Para el caso de la candidata de Evopoli, será su cuarto intento por acceder al poder político, a través de las urnas. Le ha costado conseguir una victoria ciudadana, pero como dice en su propia cuenta de Instagram, «el éxito es la suma de muchos fracasos» y quizás esta elección, con el apoyo de los 718 millones de pesos, puede ser la vencida.

Captura de pantalla del sitio oficial de Catalina Parot con su «Programa»

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.