«Cada 15 minutos una persona muere por coronavirus»: #Real

Marco Enríquez Ominami, más conocido por sus iniciales como MEO, publicó en su cuenta de Twitter, el lunes pasado que: «Cada 15 minutos una persona muere por coronavirus», seguido de un mensaje a Sebastián Piñera, el Presidente de la República, sobre una posible postergación de las elecciones del próximo 10 y 11 de abril. Fast Check CL corroboró el dato arrojado por MEO, el cual resultó ser cierto, pues cada, aproximadamente, 15 minutos una persona, fallece debido al Covid-19.

Marco Enríquez Ominami, más conocido por sus iniciales como MEO, publicó en su cuenta de Twitter el lunes pasado que: «Cada 15 minutos una persona muere por coronavirus», seguido de un mensaje a Sebastián Piñera, el Presidente de la República, sobre una posible postergación de las elecciones del próximo 10 y 11 de abril. Fast Check CL corroboró el dato entregado por MEO, el cual resultó ser cierto, pues cada aproximadamente 15 minutos una persona fallece debido al Covid-19.


Si no tienes tiempo:

  • A través de su cuenta de Twitter, Marco Enríquez Ominami (MEO), líder del partido progresista (PRO), publicó, el 22 de marzo pasado, que: «Cada 15 minutos una persona muere por coronavirus. Hablar de salvar vidas también es sobre democracia. Piñera debe convocar a parlamentarios y liderazgos de todos los sectores para tomar una decisión responsable. Si es necesario postergar las elecciones, esto se tiene que hacer».
  • Fast Check CL se dispuso a corroborar si era cierta la parte de que «cada 15 minutos una persona muere por coronavirus».
  • La cifra fue encontrada en una columna de opinión del periodista Daniel Matamala, publicada en La Tercera el día 20 de marzo. En ella, habla sobre las últimas cifras de defunciones informadas por el Ministerio de Salud (Minsal), y expresa literalmente la frase a verificar.
  • Al revisar el informe del Minsal, este indica que se han registrado 29.540 defunciones por Covid-19 acumuladas. Al generar el cálculo para verificar el número de muertes cada 15 minutos con esa cifra, da como resultado 0,84 personas cada 15 minutos, lo que aproximado es prácticamente una persona cada 15 minutos. Por tanto, Fast Check CL califica como Real lo dicho por MEO y Daniel Matamala.

Por Paula Altamirano O.

A través de su cuenta de Twitter, Marco Enríquez Ominami, más conocido por sus iniciales MEO, líder del Partido Progresista (PRO), publicó el día 22 de marzo pasado que: «Cada 15 minutos una persona muere por coronavirus. Hablar de salvar vidas también es sobre democracia. Piñera debe convocar a parlamentarios y liderazgos de todos los sectores para tomar una decisión responsable. Si es necesario postergar las elecciones, esto se tiene que hacer».

Su comentario hace referencia a si es o no pertinente realizar las elecciones del próximo 10 y 11 de abril, en donde se escogerá quienes llegarán a los cargos de ediles, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyes. Esto debido a la cantidad de muertos que ha dejado hasta ahora la pandemia del coronavirus en Chile.

Fast Check CL tomó lo dicho por el político progresista para busca el origen de la afirmación y corroborar su veracidad.

¿Dónde se dice que una persona muere cada 15 minutos por coronavirus?

El dato que entrega MEO se puede encontrar en una columna de opinión en La Tercera, del periodista de la cadena de televisión CNN/CHV, Daniel Matamala, el día 20 de marzo pasado. En el relato, Matamala habla de la gran cantidad de muertes por coronavirus que se ha registrado el último año, expresando su pesar por la rápida forma en que se pierden vida todos los días a causa del Covid-19.

El periodista menciona las últimas cifras de fallecidos Covid-19 del Informe Semanal de de Defunciones por Covid-19. En un fragmento de la columna este sostiene:

«Un chileno está muriendo por Covid cada 15 minutos. El viernes que falleció Cuturrufo se registraron 99 decesos. El jueves que murió Briceño, fueron 172. Son números que pasan rápido, en medio de la letanía del informe oficial diario. Por eso, permítanme detenerme en ellos. Noventa y nueve vidas terminadas el viernes, ciento setenta y dos el jueves».

Daniel Matamla – Fuente: Gamba

Los datos epidemiológicos lo señalan

El 21 de marzo pasado se cumplía un año desde el primer fallecimiento por Covid-19. Y el Informe del Minsal de 18 de marzo de 2021 entregaba un total de defunciones acumuladas de 29.540 personas, 22.236 en el año 2020 y 7.304 en 2021. Lo cual quiere decir que son personas que murieron por afecciones asociadas a zonas en que el coronovirus causa la infección u otros motivos similares.

Por otro lado, son 22.180 las defunciones por Covid-19 confirmado acumuladas, 16.842 en el año 2020 y 5.338 en el presente. Lo anterior debido a que tienen un examen PCR positivo que prueba la causa exacta.

Conclusión

Lo anterior señala que 29.540 personas han muerto en el rango de un año, con esta cifra podemos hacer un ejercicio que grafica el número de muertos cada 15 minutos. Se trata de una fórmula matemática de «cambio de unidades»:

  1. (X muertos/1año )* (1año/365días) * (1 día/24hr)* (1hr/60min)= muertos por minuto al año. En esta cada paréntesis es una fracción, el asterisco (*) una multiplicación. Se simplifican las unidades: día con día, hora con hora y año con año.
  2. Quedando: (X Muertos)/ ((365 * 24 * 60)min) = muertes por minuto al año.
  3. Los (X Muertos) son las 29.540 personas que han muerto en un año. Entonces quedaría: (29.540)/ ((365 * 24 * 60)min),
  4. Al multiplicar (365 * 24 * 60) da 525.600m.
  5. Se divide entonces 29.540 en 525.600m que da como resultado 0,056 muertes por minuto.
  6. Ese resultado se multiplica por 15 y da 0,84. Es decir, el número de muertes por Covid-19 cada 15 minutos.

De allí el cálculo indica que exactamente 0,84 personas morirían cada 15 minutos, no obstante no puede haber «0,84» de persona, por tanto se hace una aproximación. Igualmente, esta puede oscilar entre los 15 y los 18 minutos. Así, Fast Check CL sentencia lo expresado por Marco Enrique Ominami: «Cada 15 minutos muere una persona por coronavirus», como Real.

Marco Enriquez Ominami – Fuente: The Clinic

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.