Franja Electoral de RN: «42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía»: #Añejo

La Franja Electoral 2021 para constituyentes ha inundado los 15 minutos previos a los noticiarios de los respectivos canales abiertos. En esta, los diferentes pactos, partidos políticos y personas independientes han levantado material para presentarse al público votante, así como también mostrar sus propuestas, ideas y posturas. Desde allí, hay campañas que han utilizado cifras para darle más sustento a su proyecto electoral, uno de ellas es la de Renovación Nacional (RN), partido político perteneciente a la lista «Vamos por Chile», la cual postula lo siguiente: «42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía». Fast Check CL averiguó sobre aquella cifra, la cual terminó estando desactualizada, por lo que se la calificó como Añeja.

La Franja Electoral 2021 para constituyentes ha inundado los 15 minutos previos a los noticiarios de los respectivos canales abiertos. En esta, los diferentes pactos, partidos políticos y personas independientes han levantado material para presentarse al público votante, así como también mostrar sus propuestas, ideas y posturas. Desde allí, hay campañas que han utilizado cifras para darle más sustento a su proyecto electoral, una de ellas es la de Renovación Nacional (RN), partido político perteneciente a la lista «Vamos por Chile», la cual postula lo siguiente: «42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía». Fast Check CL averiguó sobre aquella cifra, la cual terminó estando desactualizada, por lo que se la calificó como Añeja.


Si no tienes tiempo:

  • Renovación Nacional (RN) en uno de los videos para su campaña expuesto en la Franja Electoral, que ha sido trasmitida en todos los canales abiertos desde el 12 de marzo, hace la siguiente afirmación: «42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía», citando un Informe del Minsal de 2018.
  • RN nos envió el origen de su dato: una nota de La Tercera, de enero de 2019, la cual sostiene que a noviembre de 2018 habían 255.202 cirugías No Ges pendientes en el sistema público, y que de esos casos, el 42% -es decir, 107.343 personas- esperan más de un año. La nota no deja el documento del Minsal en el que se basa.
  • Fast Check CL habló con la autora de la nota de La Tercera, quien nos mencionó que el documento en que se sustentaba la nota se llamaba «Glosa 06», y que tenía como fecha noviembre de 2019.
  • Al revisar la información, el equipo de Fast Check CL pudo consignar, que si bien es verídico lo dicho por RN en su campaña, puesto que Informe de Minsal sí existe y expone aquello, no se contempla que esta información se va refrescando de forma trimestral, lo cual deja obsoleto el dato pues ya existen nuevos números al respecto.
  • Así, se califica como Añejo lo dicho por RN en la Franja Electoral, ya que la Glosa 06 más actual indica que no son 255.202 las personas de Fonasa con cirugías pendientes sino 283.991, y que las que llevan más de una año no son 107.343 (42%), sino 193.486 (68%).

Por Paula Altamirano O.

Renovación Nacional (RN), partido que va por el pacto «Vamos por Chile», tiene cinco minutos para desenvolverse en la franja electoral, en los cuales muestra, casi todos los días, diferentes spots propagandistas, ocupando en algunos de ellos, datos y cifras citadas por organismos oficiales. En uno de los primeros capítulos, se indicó que «mientras el 42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía, en el sector privado la espera es de menos de un mes».

Franja Electoral Renovación Nacional (RN)

El equipo de Fast Check CL verificó la frase «42% de los pacientes de Fonasa deben esperar un año una cirugía» y no así la que le sigue «en el sector privado la espera es de menos de un mes», puesto que no se encontraron antecedentes que la corroboraran o desmintieran, ni siquiera en la información a la que hace referencia RN, y que se revisa a continuación.

Franja Electoral: el mensaje de RN sobre Fonasa

La crítica hacia el funcionamiento del sistema de salud público de Chile siempre ha sido un tema de debate para la ciudadanía. Este tema fue uno de los seleccionados por Renovación Nacional (RN) para hablar sobre la salud en Chile, a propósito de la pandemia del Covid-19. De esta forma, en el minuto 1:42 de la Franja Electoral, el video dice así:

«La pandemia nos demostró que todos somos vulnerables y tenemos derecho a una salud de calidad. Sin embargo, hay mucho que avanzar. Mientras que un 42% de los pacientes de Fonasa, deben esperar en promedio un año para una cirugía, en el sector privado la espera es de menos de un mes». El mensaje se acompaña de su fuente: «Informe Minsal, 2018».

La primera vez que salió este mensaje fue en la franja del 13 de marzo de 2021, sin embargo, se ha repetido otros días, como el 20 de marzo. Puedes revisarlo en el siguiente enlace:

Franja electoral pública reproducida por T13

Un informe difícil de encontrar

La información dice explícitamente que fue sacada de un informe del Minsal del año 2018. Al tratarse un nombre tan genérico esto dificultó la búsqueda del documento. Por ello, el equipo de Fast Check CL habló directamente con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y el Ministerio de Salud, para conocer este informe.

Fuente de Origen:

Fast Check CL consultó a Renovación Nacional, donde se nos entregaron unas publicaciones periodísticas, que contenían la información indicada en la franja. Eran dos, una del diario La Tercera y otra de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, con fecha 14 de enero y 21 de enero de 2019, respectivamente.

Ambas se titulaban de la misma forma: «El 42% de pacientes Fonasa inscritos para cirugía debe esperar al menos un año», al leerlas se deja ver que el origen de la información se halla en la nota de La Tercera. Asimismo, al hacer una revisión de prensa, ocurre el mismo fenómeno con los portales de CNN y Diario Concepción, incluso con un artículo del Centro de Estudios Libertad y Desarrollo, que se refieren al tema a partir de lo dicho en el diario La Tercera.

La información de La Tercera

En el relato de La Tercera se sostiene que a noviembre de 2018 habían 255.202 cirugías No Ges pendientes en el sistema público, y que de esos casos, «el 58% lleva menos de 12 meses en el registro, mientras que el 42% -es decir, 107.343 personas- lo supera ampliamente», sostiene la nota.

Todo el tiempo hablan de un «Informe del Minsal», pero en ningún momento este es enlazado a la nota, ni en esta se describe dónde se puede encontrar, por lo que, hasta ahí, la información a la que pudimos acceder no entregaba muchos más antecedentes.

La cita al Dr. Óscar Arteaga

La Tercera, además, cita al doctor Óscar Arteaga, con quien Fast Check CL habló por el Informe citado en la nota y posteriormente en la Franja Electoral de RN. El Dr. Arteaga se limitó a comentarnos algo similar a lo explicado en La Tercera:

1. Procedimientos (procedimientos diagnósticos o terapéuticos): mediana de 526 días a nivel país, con un rango que va desde 159 a 2.040 días en diferentes Servicios de Salud.

2. Cirugías: mediana de 381 días con rangos de 207 a más de 500 días en diferentes Servicios de Salud.

3. Consultas Nuevas de Especialidad Médica: mediana de 302 días, con rango de 144 y 550 días en diferentes Servicios de Salud.

Y cierra: «No dispongo de información actualizada, pero sí le puedo indicar que por efecto de la pandemia, sea postergación de atenciones para concentrar recursos en el enfrentamiento del COVID-19, o por menor demanda de la población por temor al contagio (el factor más importante), el problema de listas de espera se ha incrementado para GES y, con mayor razón, para problemas no GES».

Asimismo, nos envió este informe «Estado de situación personas fallecidas en listas de espera no GES y garantías retrasadas GES». Al revisarlo, en este se hallan los datos expuestos por el doctor referidos a la mediana, sin embargo, no hay existencia de la información que expone La Tercera, sobre el origen del 42% de personas de Fonasa pendientes en las listas de espera para cirugía.

La glosa 06 de noviembre de 2019

Por último, para llegar al origen de la frase, el equipo de Fast Check CL habló con la periodista autora de la nota, Lorena Leiva, quien dejó de trabajar en La Tercera, estando actualmente en el Ministerio de Salud.

Leiva nos señaló que la información con la que escribió tal artículo fue sacada de un documento llamado «Glosa 06», el cual es hecho por el Ministerio de Salud y enviado al Congreso, conforme a lo exigido por la Ley de Presupuesto.

El nombre del archivo en cuestión es «Glosa 06. Lista de espera no GES y garantías de oportunidad GES retrasadas» de noviembre de 2018, cuya función en transparentar las cifras acerca de atenciones retrasadas y listas de espera. En cuanto a nuestra verificación, en la página 31 se visualiza una tabla, la cual revela el número dicho por La Tercera.

Asimismo, el documento, unas páginas antes, señala que «las indicaciones para una intervención quirúrgica electiva que se encuentran pendientes de resolver a la misma fecha (noviembre de 2018) son un total de 255.202».

En la tabla se demuestra que en total son 107.343 personas las que esperan una cirugía más de un año, y resuelven: «La tabla Nº16, muestra la distribución de la Lista de Espera Abierta de Intervención Quirúrgica por Servicio de Salud, distribuida por rango de espera. En general, se puede dilucidar que el 57,94% de las personas en espera de una intervención quirúrgica están esperando menos de 1 año», es decir, que un 42% espera más de un año.

Tabla sobre lista de Espera Abierta de Intervenciones Quirúrgicas según rangos de espera, hasta noviembre de 2018 – Fuente: Ministerio de Salud

Cifra actualizada

La tabla revela que, tal como dice La Tercera, 107.343 personas esperan más de un año por una intervención quirúrgica, lo que es, efectivamente, el 42% de los pacientes del sistema público. No obstante, no podemos calificar como Real lo dicho por Renovación Nacional en su campaña televisiva, ya que existen documentos con información al respecto más actualizada, y que de hecho corresponden al mismo documento que citan, pero del año 2020.

Nos referimos a la «Glosa 06. Lista de Espera No Ges, Garantías de Oportunidad GES Retrasada y Análisis Epidemiológico y Causas de Muerte de persona Fallecidas estando en Lista de Espera No Ges», cuyo contenido contempla información hasta diciembre de 2020, siendo publicada en enero de 2021.

Esta última versión señala que actualmente (hasta diciembre de 2020) son 283.991 las personas en la lista de espera de intervenciones quirúrgicas en el sistema público, siendo 193.486 quienes estarían esperando hace más de un año, por un tanto un 68% de los pacientes de Fonasa, y no así 42% como cita RN.

Tabla sobre lista de Espera Abierta de Intervenciones Quirúrgicas según rangos de espera, hasta diciembre de 2020 – Fuente: Ministerio de Salud

Por todo lo anterior, Fast Check CL sentencia como Añejo lo dicho por Renovación Nacional en su campaña de la Franja Televisiva, puesto que se basa en una nota con cifras que hasta ese entonces (enero de 2019) eran correctas, pues contaba con los datos más recientes, sin embargo, esta ya no funciona como una información fidedigna debido a la actualización de los informes trismestre a trismestre. Cabe destacar, además, que la actualización retrata un aumento considerable en comparación a lo expuesto en el video (42%), ya que la lista de espera de cirugía para pacientes del sistema público subió, alcanzando un 68%.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

Últimos chequeos:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.