(Whatsapp) Cura de coronavirus fue encontrada en Alemania: #Falso

Durante estos días, a través de una cadena de Whatsapp se afirmaba que en Alemania habrían encontrado una cura para el coronavirus. Entre los argumentos que entregan es que no se trata de un virus, sino una bacteria y que esta conduce a una trombosis. Del mismo modo, indica que la aspirina sería una forma de contrarrestarla. Fast Check CL verificó esta información concluyendo que es Falsa.

Durante estos días, a través de una cadena de Whatsapp se afirmaba que en Alemania habrían encontrado una cura para el coronavirus. Entre los argumentos que entregan es que no se trata de un virus, sino una bacteria y que esta conduce a una trombosis. Del mismo modo, indica que la aspirina sería una forma de contrarrestarla. Fast Check CL verificó esta información concluyendo que es Falsa.


Si tienes poco tiempo:

  • A través de una cadena de Whatsapp se asegura que Alemania tendría la cura del coronavirus.
  • Se asevera que el coronavirus no se trataría de un virus sino de una bacteria que produce trombosis, y que podría ser tratada con aspirina.
  • El relato sostiene que esta información no se habría sabido hasta ahora debido a una prohibición de hacer autopsias a personas muertas por Covid-19, por parte de la OMS.
  • Fast Check CL habló con un especialista quien desmintió categóricamente que el coronavirus podría tratarse de una bacteria, así como que este se podría ser curado tomando aspirina.
  • No obstante, sí aclaró que han existido casos de pacientes que presentan cuadros de fenómenos trombóticos, pero que estos no están vinculados a la infección en sí, sino a una reacción inflamatoria que han presentado algunos pacientes. Lo cual no podría ser contrarrestado ingiriendo periódicamente con aspirina.
  • Asimismo, se recurrió a fuentes oficiales para verificar todas los datos expuestos, concluyendo que sí están permitidas las autopsias a personas muertas por Covid-19 y que no existen estudios que respalden lo dicho en la cadena de Whatsapp. De esta forma, Fast Check CL califica de Falsa la frase: «Cura de coronavirus fue encontrada en Alemania», pues eso no ha ocurrido.

Por Paula Altamirano O.

En una cadena de WhatsApp se asegura que Alemania ya tendría la cura del coronavirus, así como también que este no se trataría de un virus sino de una bacteria, la cual produce trombosis, pudiendo ser tratada con aspirina. Asimismo, asevera que todo esto no se había sabido porque la OMS tiene prohibido que se hagan autopsias en muertos por coronavirus.

El fragmento que llegó hasta Fast Check CL es el siguiente:

URGENTE‼️ ️🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘🆘‼️ ️ * ÚLTIMA HORA

INTERNACIONAL 🔴 Alemania

Cura de coronavirus finalmente encontrada en Alemania * Los médicos alemanes no obedecieron la ley de salud global de la OMS, que exige enérgicamente no hacer autopsias en las muertes por coronavirus, y encontraron que esto NO es un VIRUS, sino una BACTERIA que causa la muerte. Conduce a la formación de coágulos de sangre y la muerte del paciente.

Alemania derrota al llamado Covid-19, que no es más que “Coagulación intravascular generalizada” (trombosis). Y la forma de afrontarlo, es decir, su tratamiento, son “antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes”. Primero de todo – ASPIRINA.

Esta sensacional noticia para todo el mundo fue preparada por médicos alemanes a través de la autopsia de cadáveres producida por Covid-19. “Además, según los patólogos alemanes, la ventilación mecánica y las unidades de cuidados intensivos nunca fueron necesarias”.

Cadena de Whatsapp

A raíz de esta información, Fast Check CL investigó, calificando finalmente la premisa inicial «Cura de coronavirus finalmente encontrada en Alemania», como falsa. Analizando así, cada uno de los puntos de la argumentación.

Es un virus y no una bacteria

Si se pueden hacer autopsias

En primer lugar, el relato asevera que existe una ley de salud global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual exige no realizar autopsias en aquellas personas que murieron por Covid-19. Y afirman que al realizar este procedimiento habrían confirmado que no se trata de un virus, sino de una bacteria, y que esta produce coágulos de sangre.

Sin embargo, esa primera afirmación no es real, puesto que la OMS si bien no recomienda que se hagan autopsias a personas muertas por coronavirus, no las prohibe. Mantienen un protocolo con las consideraciones necesarias en caso de requerirse una autopsia. Esta información ya ha sido desmentida por otros medios de verificación como AFP Factual y Chequeado de Argentina.

Las definiciones del coronavirus

Para llegar a una conclusión óptima, el equipo habló con un experto, el infectólogo de la Universidad de Santiago de Chile, Ignacio Silva, cuyo dictamen fue: «Es falso que es una bacteria el coronavirus. Desde diciembre de 2019 cuando se realizó una secuenciación genética del virus y se determinó que es un virus, no hay ninguna duda que es una virus y no una bacteria».

Desde la OMS lo define al Covid-19, al menos hasta noviembre de 2020, de la siguiente forma:

COVID-19 es la enfermedad causada por un nuevo coronavirus llamado SARS-CoV-2. La OMS se enteró por primera vez de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, luego de un informe de un grupo de casos de ‘neumonía viral’ en Wuhan, República Popular de China.

Organización mundial de la salud (OMs)

Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por las siglas de su nombre en inglés, Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos, le otorgan esta definición:

COVID-19 es una enfermedad nueva, causada por un coronavirus nuevo que no se ha visto previamente en humanos. Debido a que es un virus nuevo, los científicos están aprendiendo más cada día. Aunque la mayoría de las personas que tienen COVID-19 tienen síntomas leves, COVID-19 también puede causar una enfermedad grave e incluso la muerte. 

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC)

Así, se esclarece que las evidencias actuales referidas al Covid-19 confirman que se trata de una enfermedad causada por el SARS-CoV-2, el cual entra en la categoría de virus y no de bacteria.

Cabe señalar que ambos cuerpos (virus y bacterias) tienen un mecanismo de acción, estructura, tamaño y forma de reproducción muy diferentes, y por tanto, su tratamiento también lo es. Así lo explica la comunidad científica. Lo anterior, también ya ha sido verificado por medios como AFP Factual.

Casos de trombosis

En cuanto a la Coagulación intravascular generalizada o trombosis que se menciona en la cadena, el Dr. Silva indica que «es cierto que se ha asociado a fenómenos trombóticos en algunos pacientes habitualmente en cuadros graves, pero también se ha visto en casos leves».

El desarrollo de esta afección es debido a «un fenómeno inflamatorio que produce el virus, no es por acción directa de virus, es decir, por la infección, sino por la respuesta inflamatoria que genera en algunos pacientes», aclara el infectólogo de la Universidad de Santiago. De esta forma, no existen análisis acabados que definan al Covid-19 como una patología focalizada en problemas sobre trombosis.

Además, en la cadena se vinculan los fenómenos trombóticos a el hecho de que el coronavirus sería una bacteria, cuestión que ya quedó desmentida en el apartado anterior.

Aspirina para curar el Covid-19: #Falso

Por último, y como efecto cascada de la desmitificación de los antecedentes anteriores, «es falso que el uso de aspirina de manera sistemática puede ayudar al tratamiento. Automedicarse con ella es peor, no previene la infección ni la enfermedad del Covid-19», expone el infectólogo.

Y profundiza: «La aspirina, en su uso rutinario genera riesgos peligrosos. Puede generar, por ejemplo, hemorragias o reacciones alérgicas en algunas personas, por lo que su uso rutinario no está recomendado en todos los pacientes que tienen Covid».

Asimismo, volviendo a la explicación anterior, Silva cuenta: «El tratamiento de trombosis que genera el Covid habitualmente son anticoagulantes y la aspirina un antiplaquetario, que no es lo mismo. Tienen mecanismo de acción diferente, no es el tratamiento para la trastornos de coagulación que produce el Covid».

Aspirina

Conclusión

Lo expresado en la cadena de Whatsapp es Falso, partiendo por la premisa inicial: «Cura de coronavirus fue encontrada en Alemania», ya que eso no ha sucedido puesto a todo lo expuesto en esta nota. De igual forma, Fast Check CL revisó la prensa alemana así como su Servicio de Salud y no halló información vinculada a una noticia de esta índole ni a nada relacionado a una cura o autopsias que revelaran algo diferente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.