“Asociación vegana busca prohibir galletas con forma de animales”: #Falso

Durante la semana pasada varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, compartieron la noticia de que The Vegan Society supuestamente buscaba prohibir las galletas con forma de animales. Fast Check CL investigó y comprobó que se trata de una noticia falsa que se creó en 2018.

Durante la semana pasada varios medios de comunicación, nacionales e internacionales, compartieron la noticia de que The Vegan Society, supuestamente, buscaba prohibir las galletas con forma de animales. Fast Check CL investigó y comprobó que se trata de una noticia falsa que se creó en 2018.


Política de corrección: Debido a un error de tipeo, que no afecta en nada la calificación de esta nota, queremos aclarar que en el punto 3 de este resumen se agregó que fue el equipo de comunicaciones de The Vegan Society quien señaló a AFP que «Es objetivamente incorrecto decir que la Sociedad Vegana quiere prohibir las galletas en forma de animal», tal como mencionamos en el cuerpo de la nota.

Si tienes poco tiempo:

  • La semana pasada medios nacionales e internacionales compartieron una noticia asegurando que la organización The Vegan Society buscaba prohibir las galletas con forma de animales ya que “promueven un sentimiento de superioridad sobre otros seres vivos”.
  • Varios de estos medios nacionales e internacionales citaron un artículo publicado en 2018 por la Dra. Corey Lee Wrenn, socióloga estadounidense y protectora de los derechos animales, donde cuestionaba el simbolismo de las galletas, sin embargo, nunca sugirió su prohibición.
  • Además miembros del servicio de comunicación de The Vegan Society, señalaron al medio AFP Factual que “es objetivamente incorrecto decir que The Vegan Society quiere prohibir las galletas con forma de animal” y que, de hecho, han permitido que varios productos con forma de animal lleven su etiqueta.
  • Fast Check CL pudo constatar lo anterior revisando el sitio oficial de The Vegan Society y las redes sociales de la institución, donde no hay registro de una campaña para prohibir las galletas con forma de animales.

Por Jorge Vidal H.

Hace algunos días se hizo viral una noticia que aseguraba que The Vegan Society, organización fundada en 1944 en Inglaterra, habría propuesto prohibir las galletas con forma de animalitos debido a que «promueven un sentimiento de superioridad sobre otros seres vivos».

Fueron varios los medios de comunicación que aseguraban que esta organización había tomado la iniciativa de prohibir dichos alimentos, por lo que en redes sociales publicaciones similares alcanzaron miles de interacciones ante la inusual noticia.

Captura de pantalla de la cuenta oficial del canal Mega (@meganoticiascl), uno de los medios nacionales que compartió la noticia falsa citando a la Dra. Wrenn

Fast Check CL también pudo constatar que algunos medios de comunicación, al darse cuenta de que se trataba de una fake news, borraron la noticia inmediatamente, como es el caso de el diario español La Vanguardia.

El origen de la noticia falsa

Lo que ocurrió en redes sociales surgió debido a un artículo escrito en 2018 por la Dra. Coren Wrenn, socióloga estadounidense y especialista en derechos de los animales, quien también es miembro de del comité asesor de The Vegan Society. En este artículo, la Dra. Wrenn cuestionaba el simbolismo de las galletas de animales en una sociedad que, en sus propias palabras, es profundamente especista.

Dra. Coren Wrenn.

«En el caso de las galletas de animales, sin embargo, los animales no humanos son intencionalmente visibles. Las galletas animales son, como resultado, funcionales en su capacidad para socializar a los niños con ideologías de dominio humano. El consumo de galletas de animales reitera a los niños su acceso privilegiado al mundo natural y a cualquier subordinado que viva dentro de él. Al ser capaz de “recoger” animales, recogerlos, manipularlos y, finalmente, comerlos, se subrayan las nociones de supremacía humana».

Extracto del artículo publicado por la Dra. Coren Wrenn (Traducción de Google Translate)

Es necesario mencionar que el artículo escrito por Wrenn se dio en el contexto de una solicitud realizada en 2018 por la ONG PETA ( Personas por el trato ético de los animales) a la marca de galletas Nabisco, con el fin de modificar el envasado de uno de sus productos en el cual mostraban animales enjaulados para comercializar galletas con forma de animalitos.

La declaración de The Vegan Society

The Vegan Society, es una asociación fundada en 1944 que promueve el veganismo, un movimiento que consiste en negarse a consumir cualquier alimento de origen animal y cualquier producto derivado de la explotación animal.

Nuestros colegas de AFP Factual, quienes también se dedican a la verificación de contenido, entrevistaron a miembros de la organización The Vegan Society.

En esta oportunidad, miembros del equipo de comunicación de The Vegan Society señalaron a AFP que «Es objetivamente incorrecto decir que la Sociedad Vegana quiere prohibir las galletas en forma de animal».

De hecho, tras una búsqueda en sus redes sociales y en el sitio web oficial de la organización, no hay registro alguno que apunte a una campaña para prohibir las galletas con forma de animales.

Además, afirman que The Vegan Society ha permitido que varios productos alimenticios en forma de animal (pero que no contienen rastro animal) lleven su etiqueta. Entre estos productos, pepitas veganas en forma de dinosaurio o galletas en forma de polluelo.

Galletas con forma de animal.

En cuanto a las declaraciones de la Dra. Wrenn, fue ella misma quien señaló a AFP había escrito ese artículo «en su nombre» y no en nombre de la organización.  Cuando se le preguntó por estas publicaciones, dijo que no pedía la eliminación de estas galletas: «Sólo critiqué el simbolismo, no creo que tuviera un plan de acción», explicó por correo electrónico.

Conclusión

Es por lo anterior que Fast Check CL califica como falso lo dicho por medios locales e internacionales sobre las galletas de animales. Es falso que The Vegan Society esté en una campaña en su contra. Solo fue algo dicho por una persona, la Dra. Coren Wrenn y no la institución.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.