Guía elecciones 2021: ¿Qué debes saber y preparar antes de ir a votar en la súper elección del sábado y domingo ?

En el siguiente post contamos lo que debes saber y preparar antes de ir a votar en las próximas elecciones de concejal, alcalde, gobernador y constituyente. Vota informado y prepara el voto, porque son muchos candidatos. Esta elección es la más importante de las últimas tres décadas.

En el siguiente post contamos lo que debes saber y preparar antes de ir a votar en las próximas elecciones de concejal, alcalde, gobernador y constituyente. Vota informado y prepara el voto, porque son muchos candidatos. Esta elección es la más importante de las últimas tres décadas.

Por Fabián Padilla

No hay fecha que no se cumpla ni deuda que no se pague, dice el refrán popular, que en esta oportunidad, aplica para las próximas elecciones de concejales, alcaldes, gobernadores, y constituyentes que celebraremos este fin de semana. Sin embargo, Fast Check CL ha identificado ciertas dudas sobre el proceso, que queremos resolver en esta publicación.

¿Qué vamos a votar?

La próxima elección del día 15 y 16 de mayo es para votar por un candidato a concejal, un candidato a alcalde, un candidato a gobernador y un candidato a constituyente. Es decir, en una jornada de dos días tenemos que votar en cuatro elecciones.

A continuación te dejaremos el enlace de los roles y funciones que cumplen estos cargos, en base a las leyes que los rigen.

¿Cuándo vamos a votar?

El próximo sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2021.

Los locales de votación deberán abrirse desde las 08:00 y se mantendrán abiertas hasta 18:00 hrs para ambos días.

  • Las personas deben ir un solo día a votar. Hay que elegir sábado o domingo.
  • En otras elecciones pasadas, el horario es hasta las 20:00 hrs, pero en esta elección como son en dos días, se adelantó el cierre a las 18:00 hrs. Por ende hay que ir temprano.

¿Por cuántas personas hay que votar?

Como son cuatro elecciones, hay que votar por cuatro personas; una persona en cada voto. Es decir, se debe marcar la preferencia haciendo una línea vertical formando un signo más (+) en esa persona que queremos que sea elegida para representarnos en el cargo de concejal, de alcalde, de gobernador y de constituyente.

¿Qué debo llevar para ir a votar?

Lo primero es la salud. Por eso Fast Check CL recomienda que lleves alcohol gel y uses siempre tu mascarilla. Además, debes conservar el distanciamiento físico en todo momento de al menos 2 metros de distancia.

Además, debes llevar un documento de identificación: cédula de identidad o pasaporte y un lápiz pasta azul.

  • Se aceptan cédulas de identidad y pasaportes que hayan vencidos a contar del 1 de octubre de 2019
  • Si la tienes vencida antes de esta fecha, no podrás votar.

¿Pueden votar chilenos en el extranjero?

No. En ninguna de estas cuatro elecciones pueden votar chilenos y chilenas en el extranjero.

¿Debo sacar permiso para votar?

No. Durante sábado y domingo, las personas no tendrán que sacar permiso para desplazarse desde su residencia hasta el local de votación. Esto corre para todas las comunas en cualquier fase.

Esto no quiere decir que para ir al supermercado ese día, y tu comuna esté en fase 1 o 2, no haya que sacar permiso. Por el contrario, para otros trámites sí se necesita el permiso de Comisaría Virtual.

Voto en una región diferente a la que vivo

Entonces puedes moverte desde día 13 de mayo para asistir a la comuna donde tienes tu domicilio electoral. Pero debes portar los siguientes documentos:

  1. Cédula de identidad
  2. Pasaporte sanitario: este se obtiene en https://www.c19.cl/
  3. Impresión de pantalla de tus datos en Consulta de Datos Electorales de Servel, la que se realiza en https://consulta.servel.cl/

Tienes un plazo de 48 horas para regresar desde que votaste, a tu lugar de residencia. Si necesitas más información sobre desplazamientos puedes consultar este link.

Advertencias

  • El toque de queda el día domingo 16 se extenderá hasta las 2:00 AM del día lunes 17.
  • Agua: Lleva agua para que estés hidratado.
  • No lleves ropa o accesorios alusivos a una preferencia de tu voto. Por ejemplo, si votas por el candidato “Chayanne”, y vas con una polera de “Chayanne”, existe la posibilidad de que un apoderado de la lista “Pedro Pascal”, impugne tu voto.

Manual paso a paso para votar

Ahora, nos gustaría entregar una sugerencia paso a paso de lo que deberías hacer antes de ir a votar. Lo más importante es que debes ir preparado con el voto ya definido. De lo contrario puedes tener problemas el día de elección.

Paso 1: Revisa tu local de votación

Para revisar tu local de votación, debes ingresar al Servel: CONSULTA.SERVEL.CL.

  • Debes ingresar el rut sin puntos y con guión al final.
  • La información clave es conocer el número de la mesa y la dirección del local de votación.
  • Con esta información clave podrás planificar un viaje seguro y encontrar el lugar específico donde votar.

Paso 2: Define antes por quién vas a votar

El gran problema de esta elección es que hay más de 18 mil candidatos y candidatas. Por lo tanto, encontrar al tuyo será muy difícil en una cédula de votación (papeleta) a la que ya se le conoce como “sábana” en razón de su largo y ancho.

Para resolver esto, Fast Check CL recomienda que vayas al sitio del Servel: CONSULTA-CANDIDATO.SERVEL.CL.

  • Debes ingresar el rut sin puntos y guión al final.
  • La plataforma asociará tu RUT a tu domicilio electoral y te entregará el listado completo de candidatos a concejal, alcalde, gobernador y constituyente.

Depende de ti ser responsable, investigar los programas y propuestas de todos ellos y ellas.

Paso 3: Revisa antes cómo serán las papeletas

Lo más sencillo para esta elección es que vayas preparado/a. Para eso nuestra sugerencia es que investigues a tus candidatos/as y sepas cómo encontrarlos en la papeleta. El Servel ya compartió como serán TODAS estas papeletas o cédulas. Es decir, el diseño de los votos ya está disponible online y puedes ver cómo será y así buscar a tu candidato con tiempo y saber muy bien donde marcar la preferencia.

  • Puedes revisar esta información aquí.
  • Debes ir al link, buscar la elección respectiva y revisar la región y comuna que te corresponda.
  • Si puedes imprimir el voto será mucho mejor para que lo veas en familia y sepas bien dónde tendrás que marcar.
Ejemplo de un facsimil de voto de candidatos y candidatas constituyentes del Distrito 8.

Paso 4: ¡Torpedo!

La recomendación es que no vayas a decidir el mismo día por quién votar. Por eso, es mejor hacer un torpedo.

  • En un papel anota 4 puntos, uno debajo del otro, como si fuera una lista de cosas por hacer.
  • En cada uno de esos puntos, anota el nombre de la LISTA y del CANDIDATO/A.

Como son tantos candidatos y candidatas, es mejor que te acuerdes del nombre de la lista primero y después del candidato. Así será más fácil buscar, ya que hay más candidatos que listas.

Otras recomendaciones

Fast Check CL elaboró un post para entender el sistema electoral que rige para estas elecciones. Es bueno que lo conozcas, ya que puede tener impacto en por quién votes.

Además, hicimos una Guía para que tengas herramientas digitales disponibles para verificar candidatos y autoridades: saber su pasado, quienes lo financiaron, entre otras.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.