(Imagen) La actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó en 2003 al expresidente, Ricardo Lagos, a bañarse en la playa de Chañaral como señal de que la costa ya no estaba contaminada: #Real

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral, en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.

En diciembre de 2003, Ricardo Lagos, en su calidad de Presidente de la República acudió a bañarse en el sector de Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama, para demostrar que la costa de la zona ya no estaba contaminada. Lo anterior, debido a una promesa que realizó el exmandatario a los habitantes de Chañaral en marzo de 2003, tras presenciar los trabajos de recuperación de la bahía, la cual estuvo cerrada para el público por más de 50 años, por sus índices de contaminación por presencia de relaves mineros. A partir de las fotografías de esa actividad, se difundió, recientemente, una imagen que asegura que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente a Chañaral.


Si tienes poco tiempo:

  • Se difundió a través de Facebook una publicación que asegura que la actual presidente del Senado, Yasna Provoste, acompañó al expresidente Ricardo Lagos en su visita a Chañaral, Región de Atacama. Ocasión en el Lagos se bañó en la Playa Grande de Chañaral. 
  • En marzo de 2003, el expresidente, Ricardo Lagos, realizó una promesa a los habitantes de la zona. En donde señaló que cuando las playas estuvieran descontaminadas de los relaves mineros, sería el primero en bañarse en las playas de Chañaral. 
  • Fast Check CL revisó la prensa nacional de la época y corroboró que Yasna Provoste, en ese entonces, intendenta de la Región de Atacama, acompañó al expresidente a la playa de Chañaral. 
  • Además de Yasna Provoste, estuvieron presentes Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Por Camila Toloza

La cuenta de Facebook Ruta Diaguita, publicó el pasado 19 de mayo una imagen en donde se ve al expresidente Ricardo Lagos, saliendo del mar y agregó que «Ud era muy joven, pero el año 2003 Ricardo Lagos se fue a bañar en playa de Chañaral para limpiar la imagen de la megaminería industrial que ha contaminado todo el lecho marino y borde costero de la zona. Atrás miren quien está, si la misma Yasna Provoste Campillay»

Ricardo Lagos, en 2003, en su calidad de Presidente de la República se dio un baño en el mar de la Región de Atacama, en el marco de un compromiso que realizó, el 11 de marzo de 2003, a los habitantes de Chañaral. Ocasión en la cual señaló, de acuerdo a la prensa nacional de la época, que sería el primero en bañarse en la playa de la zona tras concluir el proceso de limpieza del litoral por los relaves mineros y demostrar que la costa estaba descontaminada.

Imagen a verificar por Fast Check CL. – Fuente: Facebook Ruta Diaguita.

Fast Check CL decidió verificar la imagen incluida en el post y revisó el contenido de la prensa nacional de la época. Se corroboró que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste acompañó al expresidente en su visita a la Playa Grande de Chañaral en la Región de Atacama. 

Contaminación en Chañaral 

El informe sobre la situación de los Relaves Mineros en Chile desarrollado por Fundación Relaves Chile y Fundación Terram, expresa que «en el curso de 52 años fueron arrojados al mar en la zona litoral de Chañaral, más de 320 millones de toneladas de sólidos residuales mineros y unos 850 millones de toneladas de aguas servidas».

Así mismo lo comunicó Cooperativa, en una publicación del 30 de diciembre de 2003, en la cual comentó que la playa de Chañaral «recibió durante unos 50 años los relaves (desechos) de las faenas mineras de la división El Salvador de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), lo que según entidades ecologistas, equivale a 360 millones de toneladas de materiales contaminantes». A lo anterior el medio nacional agregó que esto se mantuvo hasta aproximadamente finales de los 90, cuando se inició el proceso de descontaminación de la costa.

Junto con lo anterior, según consignó una noticia de Codelco, la empresa llevó a cabo «un proyecto ambiental que puso en marcha la División Salvador de Codelco en 2001 para recuperar la Bahía de Chañaral, tras décadas de ausencia de vida biológica en la zona». Además destacaron que la División El Salvador se hizo cargo de la recuperación ambiental en 2001 y la entregó, a la comunidad, apta para su uso, el 20 de diciembre de 2003.

La playa de Chañaral estuvo por más de 50 años cerrada al público. – Fuente: Fundación Terram.

El baño del expresidente como señal de descontaminación 

Mientras se llevaban a cabo los proyectos de descontaminación, el 11 de marzo de 2003, el expresidente Ricardo Lagos, visitó los trabajos de recuperación de la costa de Chañaral y se comprometió con los habitantes de la zona que antes de terminar el año, volvería para ser el primero en bañarse en la playa del sector, lo cual concretó en diciembre de 2003. 

Una vez finalizados los trabajos de descontaminación y limpieza de aguas y arena, el expresidente cumplió su promesa y el 30 de diciembre de 2003, fue hasta la Playa Grande de Chañaral a bañarse. Una publicación de El Mercurio mencionó que «el Mandatario había prometido en una visita a la zona que se bañaría antes de fin de año en una playa de la localidad para demostrar que las aguas estaban libres de contaminación».

Fotografía en Playa Grande de Chañaral 

Nuestro medio revisó publicaciones de la prensa nacional, como El Mercurio, Cooperativa y una nota publicada por Codelco. Así como también un video que recopiló noticias de televisión sobre este tema y se corroboró, a través de estas notas de prensa, que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste, es quien aparece en la fotografía a verificar. Provoste esperó la llegada del exmandatario y estuvo con él en la Playa Grande, junto con la entonces gobernadora de Chañaral, Clara Ossandón y el alcalde, Héctor Volta. 

Tal como se mencionó anteriormente, esta actividad se realizó en diciembre de 2003, fecha en la cual, Yasna Provoste Campillay, según consigna la página Biblioteca del Congreso Nacional, fue intendenta de la Región de Atacama, cargo que ocupó entre 2001 y 2004. Luego pasó a ser Ministra de Planificación entre 2004 y 2006, del Gobierno de Ricardo Lagos.

El expresidente estuvo acompañado por las autoridades locales, la intendenta, gobernadora y alcalde. -Fuente: The Clinic.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la imagen contenida en la publicación de la cuenta Ruta Diaguita, quienes aseguran que Yasna Provoste Campillay, actual presidenta del Senado, acompañó al expresidente Ricardo Lagos, en su actividad de visita y baño en la playa de Chañaral. 

En el marco de su promesa a los habitantes de Chañaral, el expresidente Ricardo Lagos, se bañó en la Playa Grande de Chañaral, como señal de que las costas de la región estaban libres de contaminación. En esa ocasión acompañaron a Lagos, Yasna Provoste, Clara Ossandón y Héctor Volta, quienes en ese entonces ocupaban el cargo de intendenta de la Región de Atacama, gobernadora y alcalde de Chañaral, respectivamente. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.