“La posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja”: #Impreciso

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.

En una reciente entrevista, realizada por CNN Chile, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich aseguró que «la posibilidad de que una persona vacunada contagie a otra es muy baja». Fast Check CL calificó como imprecisa la afirmación, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer puede disminuir la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 24 de mayo el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, aseguró al medio de comunicación CNN Chile que el «el Comité Asesor Covid, el día viernes 21, estimaron que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales».
  • Fast Check CL acudió a la última minuta del Consejo Asesor Covid-19 (21 de mayo) y pudo comprobar que no aparece esto en ninguna parte. De hecho, se plantea que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus».
  • En cuanto a los estudios internacionales, los CDC mencionan que, según la evidencia, las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.
  • Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador, asegura que «no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles. Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral».

Por Isidora Osorio

El pasado 24 de mayo el Gobierno anunció que comenzaría a regir el llamado Pase de Movilidad que, cuyo fin es «acreditar que una persona ha completado su proceso de vacunación contra el COVID-19 y le va a permitir desplazarse en una comuna en Cuarentena o Transición y, por tanto, también los fines de semana y festivos, así como realizar viajes interregionales entre comunas que se encuentren en Paso 2 o superior».

En este contexto CNN Chile contactó al ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, y le preguntó si una persona que está vacunada puede contagiar.

«Esta pregunta se la hizo el Comité Asesor Covid, el día viernes 21. Ellos estiman que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja y así también los reportes internacionales. Sin embargo, en esta reunión del Consejo Asesor Covid-19 (…) recomiendan que estas personas vacunadas mantengan mascarilla, no vayan a estar en lugares donde hay mucha gente e incluso sugieren que en lugares donde todavía la tendencia es al alza no se implemente aún este Pase de Movilidad», respondió el ex ministro de Salud.

¿Qué dijo el consejo asesor covid-19?

Para comprobar si es real que el Comité Asesor Covid-19, el día viernes 21, estimó que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es muy baja, Fast Check CL revisó la minuta del Consejo Asesor de ese día.

En esta se descubrió que en ninguna parte se plantea que es muy baja posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra. De hecho, aseguran que «se desconoce el nivel de protección contra la infección asintomática o si una persona vacunada que se contagia puede transmitir el virus. El que se desconozca el nivel de protección contra el contagio no es sinónimo de que no exista protección».

Además, recalca que «mientras no haya adecuada certeza respecto a la infección asintomática y transmisibilidad (capacidad de contagiar) en este grupo (personas vacunadas), es relevante mantener precauciones generales». En este sentido recomiendan que se liberen las medidas restrictivas para los vacunados cuando existan indicadores que señalen que la epidemia se encuentra estable o en descenso y sugieren que sigan utilizando mascarilla, mantener el distanciamiento físico y cumplir con las medidas sobre aforo.

Captura de pantalla de la minuta del Cosejo Asesor Covid-19 del martes 21 de mayo. Obtenida en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.
Captura de pantalla de las propuestas del Cosejo Asesor Covid-19. Obtenidas en la minuta del martes 21 de mayo en el sitio web de la Universidad del Desarrollo.

Los reportes internacionales

En la misma afirmación el ex ministro de Salud asegura que los reportes internacionales también indican que la posibilidad de que una persona que está vacunada contagie a otra es baja. Para chequear dicha información Fast Check CL acudió a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y estudios, los cuales mencionan que las personas vacunadas con Pfizer o Moderna tienen menos probabilidad de transmitir el virus.

«La evidencia indica que las personas completamente vacunadas con una vacuna de ARNm (Pfizer-BioNTech y Moderna) tienen menos probabilidades de tener una infección asintomática o de transmitir el SARS-CoV-2 a otras personas», explicitan en el sitio web de los CDC.

De igual manera, un reciente estudio realizado en Israel y publicado en Nature arrojó que «más allá de la protección sustancial de los vacunados individuales, las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) podrían reducir la carga viral en la infección irruptiva y, por lo tanto, suprimir aún más la transmisión».

Visión de expertos

Fast Check CL además contactó a distintos expertos para conocer si hay evidencia científica que respalde los dichos por el ex ministro de Salud.

Fotografía de Miguel O’Ryan. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

En este sentido, Miguel O’Ryan, miembro del Consejo Asesor Científico Vacuna Covid-19 e investigador y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, asegura que «la vacuna Sinovac baja en un 65% la posibilidad de tener infección sintomática (todas esas personas son la base del contagio, hasta donde sabemos), la vacuna Pfizer supera el 90% y la AstraZeneca está cerca del 70% también».

«Sin embargo, no sabemos cuánto contagian las personas con infecciones muy leves o que no presentan síntomas perceptibles (lo que se ha llamado infección asintomática). Es probable que la capacidad de contagiar de estas personas sea menor porque probablemente tendrán menor carga viral (aunque ello no se conoce a ciencia cierta)».

Fotografía de Mercedes López. Obtenida en el sitio web de la Universidad de Chile.

Por otra parte, la directora del Programa de Inmunología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Mercedes López, sostuvo que «solo la vacuna Pfizer tiene alguna evidencia al respecto. Para la vacuna Sinovac no se ha demostrado que pare el contagio».

«De todas maneras, aunque se vacune a toda la población con Pfizer se requiere cortar la circulación del virus simultáneamente con la vacunación. Esto quiere decir que las vacunas requieren tiempo y un porcentaje grande de la población vacunada, por mientras eso se logra la alta circulación viral sigue enfermando y matando a los susceptibles y además, favoreciendo la aparición de variantes», agregó

De igual manera, Fast Check CL intentó contactarse con el exministro de Salud, pero no se obtuvo respuesta hasta la publicación de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como imprecisa la información entregada por el exministro de Salud, Jaime Mañalich, ya que efectivamente hay estudios que han demostrado que la vacuna Pfizer disminuye la transmisión del Covid-19 a otras personas. Sin embargo, aún no se sabe si la vacuna Sinovac tiene ese efecto. Además, en la minuta del 21 de mayo del Comité Asesor Covid-19 no se condice con lo planteado por el ministro en CNN Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.