“Durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos”: #Impreciso

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.


Por Isidora Osorio

En esta Cuenta Pública el Presidente Sebastián Piñera aseguró que: «durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos». Fast Check CL pudo comprobar que esta reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), a través del Plan de Salud Universal, es un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado, por lo tanto, no ha sido aplicado.

Según el sitio web de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue ingresado el 7 de enero de 2020 a dicha cámara, pero después se retiró y se ingresó otro, con el mismo nombre, el 28 de octubre de 2020, el cual se encuentra en la Cámara del Senado actualmente.

De todas maneras, lo que se busca con él, según el gobierno, es mejorar la calidad de la salud. En esta misma línea, el Ministerio de Salud explicita que el proyecto de ley Fonasa «garantizará el acceso a la atención oportuna, de calidad y con protección financiera y permitirá que todas las personas tengan el mismo plan de salud, a través del Plan Salud Universal sin discriminar por edad, género, nivel de ingreso o condición de salud. Además, se establecen tiempos máximos de atención para cirugías y consultas médicas de especialidad de enfermedades No AUGE.». 

Captura de pantalla de los dos proyectos que tienen el mismo nombre.

“Es un proyecto que no terminará siendo aprobado en este gobierno, te lo aseguro”

Según explicó a Fast Check CL, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado.

«Efectivamente es un proyecto, nosotros lo rechazamos en la Comisión de Salud, de todas maneras después se votó en la sala y se aprobó con estrecho margen. Pasó al Senado y no se ha discutido nunca, o sea se ha discutido, pero no se ha votado ningún artículo y es un proyecto que tiene muchísimas críticas de todas partes y por eso no ha avanzado» aseguró el diputado Miguel Crispi.

Fotografía de Miguel Crispi. Obtenida en el sitio web de la Cámara de Diputados.

«Es algo mejor respecto a lo que tenemos que, estructuralmente está muy dañado. Pero genera muchas dudas, sobre todo respecto al rol de los prestadores privados, de cómo podrían hacerse cargo de una demanda a precios públicos para no seguir desangrando el sistema como hoy ocurre. Entonces, es un proyecto que no terminará siendo aprobado en lo que queda de este gobierno te lo aseguro», agregó.

Coincide con él la ex directora de Fonasa y asesora para la Organización Mundial de la Salud, Jeanette Vega, quien comentó que «el proyecto actualmente está detenido, o sea cero posibilidad de que salga en este gobierno y lo que se ve es que es un proyecto que en vez de mejorar Fonasa lo debilita. Además, se habla de un plan universal, pero no sé a qué se refiere con eso si el plan universal ya existe en Fonasa».

Fotografía de Jeannette Vega. Obtenida en Fundación Educación Popular en Salud.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la información entregada en la Cuenta Pública, ya que efectivamente se ingresó un proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según la ex directora de Fonasa y el actual presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados es muy poco probable que se apruebe durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.