“Durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos”: #Impreciso

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.

En la Cuenta Pública el Presidente aseguró que durante su gobierno se impulsó una reforma a Fonasa con la creación del Plan de Salud Universal. Fast Check CL calificó como imprecisa dicha afirmación, ya que efectivamente ingresó un proyecto de ley que busca reformar el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, no se aprobará en este gobierno.


Por Isidora Osorio

En esta Cuenta Pública el Presidente Sebastián Piñera aseguró que: «durante nuestro Gobierno hemos impulsado una profunda reforma a Fonasa, a través de la creación de un Plan de Salud Universal y Garantizado para todos». Fast Check CL pudo comprobar que esta reforma al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), a través del Plan de Salud Universal, es un proyecto de ley que aún no ha sido aprobado, por lo tanto, no ha sido aplicado.

Según el sitio web de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley fue ingresado el 7 de enero de 2020 a dicha cámara, pero después se retiró y se ingresó otro, con el mismo nombre, el 28 de octubre de 2020, el cual se encuentra en la Cámara del Senado actualmente.

De todas maneras, lo que se busca con él, según el gobierno, es mejorar la calidad de la salud. En esta misma línea, el Ministerio de Salud explicita que el proyecto de ley Fonasa «garantizará el acceso a la atención oportuna, de calidad y con protección financiera y permitirá que todas las personas tengan el mismo plan de salud, a través del Plan Salud Universal sin discriminar por edad, género, nivel de ingreso o condición de salud. Además, se establecen tiempos máximos de atención para cirugías y consultas médicas de especialidad de enfermedades No AUGE.». 

Captura de pantalla de los dos proyectos que tienen el mismo nombre.

“Es un proyecto que no terminará siendo aprobado en este gobierno, te lo aseguro”

Según explicó a Fast Check CL, el presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Miguel Crispi, el proyecto fue aprobado en la Cámara de Diputados y ahora se encuentra en el Senado.

«Efectivamente es un proyecto, nosotros lo rechazamos en la Comisión de Salud, de todas maneras después se votó en la sala y se aprobó con estrecho margen. Pasó al Senado y no se ha discutido nunca, o sea se ha discutido, pero no se ha votado ningún artículo y es un proyecto que tiene muchísimas críticas de todas partes y por eso no ha avanzado» aseguró el diputado Miguel Crispi.

Fotografía de Miguel Crispi. Obtenida en el sitio web de la Cámara de Diputados.

«Es algo mejor respecto a lo que tenemos que, estructuralmente está muy dañado. Pero genera muchas dudas, sobre todo respecto al rol de los prestadores privados, de cómo podrían hacerse cargo de una demanda a precios públicos para no seguir desangrando el sistema como hoy ocurre. Entonces, es un proyecto que no terminará siendo aprobado en lo que queda de este gobierno te lo aseguro», agregó.

Coincide con él la ex directora de Fonasa y asesora para la Organización Mundial de la Salud, Jeanette Vega, quien comentó que «el proyecto actualmente está detenido, o sea cero posibilidad de que salga en este gobierno y lo que se ve es que es un proyecto que en vez de mejorar Fonasa lo debilita. Además, se habla de un plan universal, pero no sé a qué se refiere con eso si el plan universal ya existe en Fonasa».

Fotografía de Jeannette Vega. Obtenida en Fundación Educación Popular en Salud.

Conclusión

Fast Check CL calificó como imprecisa la información entregada en la Cuenta Pública, ya que efectivamente se ingresó un proyecto de ley que reforma el Fondo Nacional de Salud y crea un Plan de Salud Universal. Sin embargo, aún no ha sido aprobado y según la ex directora de Fonasa y el actual presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados es muy poco probable que se apruebe durante el gobierno de Sebastián Piñera.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.