“La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos”: #Real

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

Por Camila Toloza

En el discurso de la Cuenta Pública 2021 que emitió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, frente al Congreso Nacional, el pasado 1 de junio, abordó como cuarto punto el sistema previsional chileno y dio énfasis a la reforma previsional. Sobre el aumento de las pensiones del Pilar Solidario aseguró que: «La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos».

Un logro del 2020

El mandatario también se refirió a este tema en la Cuenta Pública 2020, ocasión en la que señaló que «ya aprobamos la Reforma al Pilar Solidario, que aumentó en hasta 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios». La frase fue verificada por Fake News Report, en el marco de la iniciativa Verifica Chile, y el medio de comunicación calificó como Verdadero lo dicho por el Presidente.

Lo anterior en base a que la «ley corta de pensiones que fue aprobada y despachada por el congreso en diciembre del 2019 y que permitirá un alza inmediata y otra gradual en los montos del Pilar Solidario» incluyendo dentro del Pilar Solidario las Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y los Aportes Previsionales Solidarios (APS).

En 2021 el monto de la Pensión Básica Solidaria es de $169.649. – Fuente: TVN.

Especificaciones de la LEY

La Ley 21.190 que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias, fue promulgada el 9 de diciembre de 2019 y publicada el 11 diciembre del mismo año. Esta Ley expresa que entre las medidas «se aumenta el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, aumenta el Aporte Previsional Solidario». El texto agrega que en diciembre de 2019 incrementará el monto en un 50% para los pensionados de 80 años o más; 30% para los pensionados de entre 75 a 79 años y un 25% para los pensionados menores de 75 años.

Tras la aprobación de esta Ley, el aumento inmediato del 50% en la PBS y el APS benefició solo a los adultos mayores de 80 años y más. Para los demás grupos etarios el incremento se está dando de forma gradual desde 2019 a 2022.

Información de las instituciones relacionadas

Fast Check CL se contactó con el Instituto de Previsión Social (IPS), quienes señalaron que actualmente «más de 1.733.000 pensionados han recibido un incremento aproximado de un 50% en sus beneficios del Pilar Solidario» a lo que agregaron que esta cifra corresponde a personas de 75 años en adelante.

Además la institución comentó que en el caso de pensionados, entre los 65 a 74 años, estos han tenido un incremento de alrededor del 40%. Reafirmando así la cifra de beneficiarios que informó el Presidente el pasado 1 de junio.

De acuerdo al oficio N° 12374 publicado por la Superintendencia de Pensiones, en el cual informa el monto actual de la PBS y PMAS. En relación al tramo de etario, se evidenció que desde el 1 de enero de 2021, el valor de la PBS para pensionadas y pensionados mayores o iguales a 75 años es de $169.649, coincidiendo así con el valor de la gráfica sobre Pensión Básica Solidaria que se presentó en la Cuenta Pública 2021.

En el caso de la APS, según informa en su página web la Superintendencia de Pensiones, el monto de esta pensión varía en cada caso, de acuerdo a la diferencia entre la pensión que recibe el beneficiario y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), correspondiente a su tramo de edad.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la frase que emitió el Presidente Sebastián Piñera, en relación a la reforma de pensiones que aumenta los montos del Pilar Solidario. El mandatario en su discurso aseguró que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Lo cual fue corroborado a partir de lo dicho por el Instituto de Previsión Social y la información publicada por la Superintendencia de Pensiones, entidades que especificaron que los pensionados de 75 años y más, han tenido un aumento aproximado del 50% en el monto de su beneficio. Sin embargo, también es importante destacar que este fue una verificación que ya fue hecha en 2020, siendo una repetición de una meta obtenida del pasado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Últimos chequeos:

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.