“La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos”: #Real

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

El sistema previsional fue el cuarto punto que mencionó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, en su última Cuenta Pública, frente al Congreso Nacional. Sobre esta materia mencionó que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Fast Check CL calificó como Real la frase del mandatario, debido a que se corroboró mediante el Instituto de Previsión Social que más de 1 millón 733 mil pensionados ha recibido un aumento aproximado del 50%.

Por Camila Toloza

En el discurso de la Cuenta Pública 2021 que emitió el Presidente de la República, Sebastián Piñera, frente al Congreso Nacional, el pasado 1 de junio, abordó como cuarto punto el sistema previsional chileno y dio énfasis a la reforma previsional. Sobre el aumento de las pensiones del Pilar Solidario aseguró que: «La primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos».

Un logro del 2020

El mandatario también se refirió a este tema en la Cuenta Pública 2020, ocasión en la que señaló que «ya aprobamos la Reforma al Pilar Solidario, que aumentó en hasta 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios». La frase fue verificada por Fake News Report, en el marco de la iniciativa Verifica Chile, y el medio de comunicación calificó como Verdadero lo dicho por el Presidente.

Lo anterior en base a que la «ley corta de pensiones que fue aprobada y despachada por el congreso en diciembre del 2019 y que permitirá un alza inmediata y otra gradual en los montos del Pilar Solidario» incluyendo dentro del Pilar Solidario las Pensiones Básicas Solidarias (PBS) y los Aportes Previsionales Solidarios (APS).

En 2021 el monto de la Pensión Básica Solidaria es de $169.649. – Fuente: TVN.

Especificaciones de la LEY

La Ley 21.190 que mejora y establece nuevos beneficios en el sistema de pensiones solidarias, fue promulgada el 9 de diciembre de 2019 y publicada el 11 diciembre del mismo año. Esta Ley expresa que entre las medidas «se aumenta el valor de la Pensión Básica Solidaria de vejez e invalidez (PBS) y de la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) y, por ende, aumenta el Aporte Previsional Solidario». El texto agrega que en diciembre de 2019 incrementará el monto en un 50% para los pensionados de 80 años o más; 30% para los pensionados de entre 75 a 79 años y un 25% para los pensionados menores de 75 años.

Tras la aprobación de esta Ley, el aumento inmediato del 50% en la PBS y el APS benefició solo a los adultos mayores de 80 años y más. Para los demás grupos etarios el incremento se está dando de forma gradual desde 2019 a 2022.

Información de las instituciones relacionadas

Fast Check CL se contactó con el Instituto de Previsión Social (IPS), quienes señalaron que actualmente «más de 1.733.000 pensionados han recibido un incremento aproximado de un 50% en sus beneficios del Pilar Solidario» a lo que agregaron que esta cifra corresponde a personas de 75 años en adelante.

Además la institución comentó que en el caso de pensionados, entre los 65 a 74 años, estos han tenido un incremento de alrededor del 40%. Reafirmando así la cifra de beneficiarios que informó el Presidente el pasado 1 de junio.

De acuerdo al oficio N° 12374 publicado por la Superintendencia de Pensiones, en el cual informa el monto actual de la PBS y PMAS. En relación al tramo de etario, se evidenció que desde el 1 de enero de 2021, el valor de la PBS para pensionadas y pensionados mayores o iguales a 75 años es de $169.649, coincidiendo así con el valor de la gráfica sobre Pensión Básica Solidaria que se presentó en la Cuenta Pública 2021.

En el caso de la APS, según informa en su página web la Superintendencia de Pensiones, el monto de esta pensión varía en cada caso, de acuerdo a la diferencia entre la pensión que recibe el beneficiario y la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS), correspondiente a su tramo de edad.

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como Real la frase que emitió el Presidente Sebastián Piñera, en relación a la reforma de pensiones que aumenta los montos del Pilar Solidario. El mandatario en su discurso aseguró que «la primera etapa de esta reforma previsional ya la cumplimos y nos ha permitido mejorar en un 50% las Pensiones Básicas Solidarias y los Aportes Previsionales Solidarios de más de un millón 700 mil chilenas y chilenos». Lo cual fue corroborado a partir de lo dicho por el Instituto de Previsión Social y la información publicada por la Superintendencia de Pensiones, entidades que especificaron que los pensionados de 75 años y más, han tenido un aumento aproximado del 50% en el monto de su beneficio. Sin embargo, también es importante destacar que este fue una verificación que ya fue hecha en 2020, siendo una repetición de una meta obtenida del pasado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.