Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel cierra por falta de financiamiento: #Incompleto

Una publicación de Instagram llegó hasta nuestro correo para ser verificada, en ella se menciona que el Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de la comuna de Pudahuel cerraría el 30 de junio de 2021 por falta de financiamiento de parte del Ministerio de Salud. Esa información fue real por un tiempo, sin embargo, el plazo fue extendido hasta fin de año gracias a las gestiones del Municipio. Por tanto, Fast Check CL lo calificó como Incompleto, al no contener los datos más acabados y actualizados del tema. Al mismo tiempo, al hablar con las autoridades pertinentes, se consignó que si bien el SAR no cerrará por lo que resta del año, su continuidad para el 2022 dependerá de la asignación de los recursos y del organismo que lo administrará.

Una publicación de Instagram llegó hasta nuestro correo para ser verificada, en ella se menciona que el Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de la comuna de Pudahuel cerraría el 30 de junio de 2021 por falta de financiamiento de parte del Ministerio de Salud. Esa información fue real por un tiempo, sin embargo, el plazo fue extendido hasta fin de año gracias a las gestiones del Municipio. Por tanto, Fast Check CL lo calificó como Incompleto, al no contener los datos más acabados y actualizados del tema. Al mismo tiempo, al hablar con las autoridades pertinentes, se consignó que si bien el SAR no cerrará por lo que resta del año, su continuidad para el 2022 dependerá de la asignación de los recursos y del organismo que lo administrará.


Si tienes poco tiempo:

  • Algunos lectores solicitaron verificar a Fast Check CL una publicación de Instagram, la cual aseguraba que Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel cerraía por falta de financiamiento el día 30 de junio de 2021.
  • El equipo de Fast Check CL revisó el tema y habló con las autoridades implicadas, verificando que efectivamente este SAR iba a ser cerrado el día 30 de junio, no obstante, esta decisión luego fue modificada, extendiéndose los servicios hasta fin de año.
  • De esta forma, se confirma que al menos hasta el 31 de diciembre de 2021 el SAR Violeta Parra continuará con sus labores.
  • Sin embargo, tras revisar todas las perspectivas posibles, se concluyó que existe una incertidumbre sobre la entidad que gestionará al SAR el próximo año, y por tanto, el presupuesto que se le otorgará desde el Minsal, por lo que aún es materia de confirmación.

Por Paula Altamirano O.

Durante la semana pasada, la cuenta de Instagram @lopadroconectado compartió una publicación, cuyo contenido se refería al cierre del Servicio de Urgencias de Alta Resolución (SAR) Violeta Parra de Pudahuel para el día 30 de junio del presente año, debido a la falta de asignación de financiamiento desde el Ministerio de Salud.

Publicación con información a verificar.

Ante esta información, el equipo de Fast Check CL investigó al respecto, hablando con las autoridades involucradas, calificando el tema como Incompleto, al no incluir todos los datos actuales sobre el asunto, puesto que el tiempo de vida del SAR se extendió hasta, al menos, diciembre de 2021.

SAR Violeta Parra de Pudahuel

El post a verificar contiene dos comunicados:

  • Uno dirigido hacia la comunidad que trabaja y que se atiende en el SAR, con fecha 31 de mayo, el cual explicaba la situación sobre el cierre que se iba a llevar a cabo el día 30 de junio de 2021.
  • El otro se postula como una carta desde el mismo SAR, exigiendo que este no sea cerrado, sobre todo debido al estado de la pandemia.

En cuanto a los documentos exhibidos, estos fueron pedidos a la persona que administra la cuenta de Instagram @lopadroconectado, pero no hubo una contestación sobre ello.

¿Qué es un SAR?

El Servicio de Alta Resolución, SAR, es una asistencia de la Red de Urgencias, similar al SAPU, pero con mayor capacidad resolutiva, es decir, posee la implementación necesaria para la toma de exámenes y radiografías, para entregar un diagnóstico concreto, evitando que las y los pacientes sean traslados al hospital. En este caso, el SAR Violeta Parra está ubicado en las dependencias del Centro de Referencia Secundaria (C.R.S.) «Salvador Allende», atendiendo a personas de las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel.

¿El sar violeta parra Se cierra el 30 de junio?

La respuesta es no. La Municipalidad de Pudahuel, el día 1 de junio informó al respecto en sus redes sociales, explicitando que, tras la gestión de su aún alcalde, Johnny Carrasco, el SAR podrá continuar con la entrega de sus servicios hasta fin de año.

«En consecuencia, desde el Ministerio de Salud se indicó el día de hoy que se otorgarán los recursos que permitan dar continuidad al servicio de salud, al menos hasta fin de año», afirma el comunicado.

Comunicado de Facebook de la Municipalidad de Pudahuel

Hablamos con el Servicio de Salud Metropolitano Occidente (SSMOCC), que nos envió un comunicado de prensa, del día 2 de junio, expresando que «no es efectivo que el SAR Violeta Parra deje de operar a contar del 1 de julio de 2021 por decisión del Ministerio de Salud, al no asignar financiamiento». Esto porque, como ya se aclaró anteriormente, los recursos fueron otorgados para que continuara sus labores hasta fin de año.

Comunicado de Prensa del SSMOCC.

¿Qué pasará el 2022? ¿Seguirá funcionando el SAR Violeta Parra? ¿Qué es lo que impide que este pueda seguir funcionando? Para intentar responder a estas interrogantes, conversamos con quien hoy está detrás de la administración de este Servicio.

¿Cuál es problema detrás de esto?

Tal como se puede vislumbrar en el comunicado de prensa del SSMOCC, estos tendrían que haber asumido la gestión del SAR Violeta Parra a partir del 2021, cuestión que no se dio al no generarse los traslados presupuestarios necesarios. De allí es que existe una problemática sobre quién se hace cargo del establecimiento.

Una administración en juego

Patricio Troncoso, Director de Salud de la comuna de Pudahuel relata los hechos: «El año 2017 el Servicio de Salud Metropolitano Occidente nos solicitó a la Corporación Municipal de Pudahuel, a través de la Dirección de Salud, hacernos cargo de la administración del SAR Violeta Parra ubicado en el CRS Salvador Allende G. en forma temporal, ellos no podían por que no tenían recursos. Con el cambio de gobierno pensamos se nos relevaría de esa responsabilidad, lo que no ocurrió».

«Durante el 2019 se conversó con subdirección de Atención Primaria de Salud del SSMOCC para devolver la administración, situación con la que estaban de acuerdo. El 18 de Noviembre del 2020 el Alcalde envió un oficio indicando nuestra posición de no perseverar en el convenio y que ellos, como SSMOCC, se hicieran cargo de la administración a contar del 1ro de enero del 2021», explica Troncoso.

No obstante, el cambio de gestión nunca se realizó —al no poder hacer los cambios presupuestarios— y «la respuesta fue negativa, que si queríamos lo cerrábamos, nunca Pudahuel pensó en cerrarlo, sólo cambiar la administración. El Alcalde envió un nuevo Ordinario, en él indicaba que renovaran el convenio, nos transfirieran los recursos y que nos haríamos cargo hasta Diciembre del 2021. Un nuevo documento del SSMOCC del 11 de Mayo, basado en documento del 26 de Abril del Ministerio de Salud, indicaba que se realizaría transferencia hasta Abril del 2021», cuenta el director de Salud.

Debido a lo anterior, decidieron sacar un comunicado, en donde afirmaban que podrían sostener el SAR hasta el 30 de junio en función de los recursos disponibles. Luego de ello, «finalmente el SSMOCC habló con el Subsecretario de Redes Asistenciales y después informó a nuestro Alcalde que continuaba con nuestra administración, nos traspasándonos los fondos hasta Diciembre. Entiendo que de continuar será con la Administración del SSMOCC de enero en adelante», cierra el doctor.

La posición de los funcionarios de la salud

Desde las y los funcionarios de esta red asistencial existe una sensación de tristeza frente a la incertidumbre levantada en el SAR, dice Sandra Miranda, dirigenta de Salud del Cesfam Violeta Parra, y sostiene: «Sabemos que el financiamiento de los SAR es complejo porque a diferencia de los Cesfam estos no tienen ingresos per cápita (que se da cuando hay pacientes registrados), por que son servicios de segunda instancia».

«A nosotros esto nos tiene muy tristes y complicados, porque con el SAR se pueden resolver temas en el momento, la gente se puede ir a sus casas con su diagnóstico y ya cuando es más complejo se les deriva al Hospital San Juan de Dios. Tenemos otro SAR en La Estrella, pero la verdad es que nuestros trabajadores no están preparados para tanta afluencia de público, sobre todo en pandemia», lamenta Miranda.

Por último, expresa que están esperando que asuma la nueva administración municipal para comenzar a ver qué pasará efectivamente con el SAR y si este podrá continuar el próximo año.

Conclusión

En resumen, se comprobó que el SAR Violeta Parra de Pudahuel no cerrará el 30 de junio, pues se extendió su servicio hasta fin de año. Así, la información vertida en el post inicial no es falsa, sino más bien inconclusa, por ello es que la calificamos como Incompleta.

Al mismo tiempo, tras revisar todas las perspectivas posibles, el futuro del SAR no está confirmado, pues aún existe incertidumbre sobre qué organismo lo gestionará el próximo año 2022 y, por tanto, sobre el presupuesto que se le pueda otorgar.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Últimos chequeos:

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.