¿Es posible inactivar el coronavirus? Lo que debes saber sobre el estudio que consiguió neutralizar el virus con alta temperatura y en menos de un segundo

Investigadores de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que al aplicar calor a la solución que contiene el coronavirus, aproximadamente a 72 grados Celsius, durante medio segundo, es posible reducir la cantidad del virus presente en la solución, generando así una neutralización del virus y prevención de la transmisión. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer mayor información sobre la neutralización por temperatura, del Covid-19.

Investigadores de la Universidad A&M de Texas, en Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que al aplicar calor a la solución que contiene el coronavirus, aproximadamente a 72 grados Celsius, durante medio segundo, es posible reducir la cantidad del virus presente en la solución, generando así una neutralización del virus y prevención de la transmisión. Fast Check CL realizó este explicativo para dar a conocer mayor información sobre la neutralización por temperatura, del Covid-19. 


Por Camila Toloza

La pandemia del Covid-19 hace más de un año que tiene a la comunidad médica y científica investigando para conocer más sobre este virus y cómo detenerlo. Al mismo tiempo que avanza la pandemia y surgen nuevas variantes, los científicos descubren nuevos métodos para combatirla. 

Un equipo de científicos, liderados por el profesor Arum Han, del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad A&M de Texas, de Estados Unidos, diseñaron y desarrollaron un sistema experimental a partir del cual demostraron que aplicando una alta temperatura, específicamente 72 grados Celsius, es posible inactivar el virus del Covid-19, en menos de un segundo.

El artículo titulado «Inactivación térmica de coronavirus por debajo del segundo utilizando un modelo de betacoronavirus» fue publicado el pasado 22 de febrero de 2021, en la revista Wiley de Biotecnología y Bioingeniería

Al calentar a unos 72 grados Celsius durante medio segundo, la solución con el virus, se reduce en 100 mil veces la cantidad de virus presente. – Fuente: Texas A&M Today.

¿Cómo se realizó el estudio experimental?

A partir de la hipótesis de que «un tiempo de tratamiento térmico mucho más corto puede ser suficiente para destruir componentes clave del Covid (por ejemplo, la envoltura o las proteínas spike) para inactivarlo». Por lo que el equipo de investigadores de la Universidad de Texas, desarrolló un método de flujo continuo de calentamiento y enfriamiento.

El proceso se llevó a cabo teniendo una solución de coronavirus, la cual pasaba por un tubo de acero inoxidable que era calentado brevemente en aceite, con temperatura controlada, para luego ser enfriado en un baño de agua y hielo. Dentro del artículo se destaca que el coronavirus utilizado para la investigación, fue la cepa A59 del virus de la hepatitis en ratones (MHV-A59), usando esta en reemplazo del Sars-CoV 2.

Fuente: Wiley Biotechnology and Bioengineering.

Acerca del tratamiento térmico

La administración de calor para neutralizar distintos tipos de virus se ha abordado  con anterioridad. En el caso del Sars-CoV2, estudios desarrollados durante 2020, concluyeron que para inactivar el virus se requería por lo menos un minuto. Como fue el caso en donde se aplicaron temperaturas entre 56 y 65 grados Celsius, obteniendo los resultados esperados entre 15 a 60 minutos. En otros estudios, el tiempo disminuyó al aumentar la temperatura, entre 70 y 100 grados Celsius, la inactividad del Covid fue eficaz entre 1 a 15 minutos. 

En relación a  lo anterior, el estudio de la Universidad de Texas, señala que: «Para que el tratamiento térmico se utilice para la inactivación de CoV en líquidos y en el aire en una amplia gama de entornos prácticos, tales métodos deben aplicarse en un tiempo de tratamiento significativamente más corto. De lo contrario, los métodos de tratamiento térmico son poco prácticos».

Es por esto que el Dr. Han y su equipo investigador lograron reducir el tiempo de exposición, obteniendo en 0,51 segundos y a una temperatura de 71,8 grados Celsius, la reducción del virus en la solución. De acuerdo a la declaración del Doctor a Texas A&M Today, sitio de noticias de la Universidad, al realizar este procedimiento «se puede reducir el título del virus, o la cantidad del virus en la solución, en 100.000 veces, lo que es suficiente para neutralizar el virus y prevenir la transmisión».

  • Otro de los resultados presentes es que cuando se expuso el virus a 83,4 grados Celsius, durante 1,03 segundos, este se inactivó por completo.
Fuente: Escuela de Ingeniería de la Universidad de Texas A&M.

Visión de una investigadora

Fast Check CL se contactó con Stephanie Brain, investigadora postdoctoral del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile, del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales (DIQBM), quien en relación a este estudio, explicó que: «La inactivación está dada por romper o inestabilizar la membrana del virus, y para ello hay varios mecanismos. A ciertas temperaturas, en general sobre 70° suele todo tipo de membrana inestabilizarse, por un efecto físico-químico, los virus varían en su estructura por familia pero en general tienen esta particularidad en común, de que tienen una membrana con proteínas».

La investigadora agregó que para perturbar la membrana del virus se puede hacer a través de calor -como el caso de este estudio- o a través del uso de desinfectantes. Siendo los desinfectantes la forma más común para inactivar los virus y se da mediante el uso del cloro y sus derivados, que oxida la membrana. Así como también los amonios cuaternarios, que tienen un efecto de cambiar la polaridad de la membrana del virus, abriéndola y dejando expuesto el material genético, el cual se destruye. Además está el efecto del alcohol, que es un deshidratante y que genera disrupción de la membrana y el agua oxigenada

Posibles aplicaciones 

El portal de noticias Texas A&M agregó que el tratamiento térmico, menor a un segundo, inactiva el coronavirus, proporcionando una posible solución para mitigar la propagación de Covid-19, particularmente a través de la transmisión aérea de largo alcance. 

Lo anterior, relacionado con la propagación del Sars-CoV2, y de acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las formas de propagación persona a persona ocurre en espacios cerrados concurridos y con poca ventilación. Generando así que los aerosoles que contienen el virus permanecen suspendidos en el aire. 

Una de las aplicaciones potenciales mencionadas en el estudio, a partir de los resultados, es la inactivación por calor de los virus transmitidos por el aire mediante la renovación de un sistema de ventilación, pudiendo incorporar el proceso de tratamiento térmico a objetos de aire acondicionado. La otra aplicación que destacan y califican como «prometedora» está relacionada a la desinfección del sistema de alcantarillado.

Asimismo, en un video publicado por la Universidad de Texas, el líder de este estudio comentó que «podemos limpiar o esterilizar el aire en un ambiente interior, para que la gente pueda trabajar y vivir en un ambiente mucho más seguro». A pesar de que este es un sistema experimental, el Dr. Han agregó que como equipo les gustaría ver este sistema experimental en un sistema de climatización residencial o comercial, pero especialmente en un sector hospitalario, pudiendo así esterilizar continuamente el aire.

La OMS señala que al mejorar la ventilación de los espacios interiores se puede reducir el riesgo de propagación del virus. – Fuente: ocu.org.

Del sistema experimental a lo cotidiano

Sobre las propuestas de este sistema presentes en el artículo, la investigadora Brain, expresó que: «De acuerdo a lo que plantea este trabajo la idea es poder incorporar un mecanismo de generación de calor en los sistemas de aire acondicionado. Incorporar una fuente de calor en los filtros para inactivar los virus que pudiesen estar presentes, dado que hay tal nivel de intercambio de aire que muchas veces los filtros se pueden ir saturando y terminar desperdigado más virus que filtrándolos».

En relación a la aplicación de este sistema en la vida cotidiana, la investigadora señaló que uno de los problemas que se plantea está relacionado a un tema energético ya que «si se habla de sistemas industriales, poder hacerlo cada cierto tiempo puede ser un problema del punto de vista energético y de la construcción de sistemas, por lo que en el corto plazo es difícil su aplicación». Sin embargo, agregó que desde un punto de vista de sanitización, considera que el uso de vapor podría ser bastante eficiente, desde lo energético como de la sustentabilidad medio ambiental.

Por último expresó que el estudio es un aporte ya que proporciona indicios de los tiempos de exposición y temperatura para inactivación por calor y en adelante el desafío es desde la ingeniería para desarrollar métodos de uso eficiente energía para acoplarlos a los sistemas actuales

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.