“El Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos”: #Falso

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.

El pasado 6 de junio en el programa Estado Nacional, el ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que profesionales de la salud que trabajan ahí aseguran que aún no se arregla el lugar siniestrado.


Si tienes poco tiempo:

  • En el programa Estado Nacional del 6 de junio el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró que «el Hospital San Borja se quemó, pero ya lo arreglamos».
  • El Capítulo Médico del Hospital San Borja al otro día sacó un comunicado en el que aseguraba que dicha afirmación no es real. Específicamente explicaron que tras el incendio se siguen presentando fallas estructurales y se está atendiendo a personas en carpas en el estacionamiento del hospital.
  • De igual manera, Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de APRUS del Hospital San Borja, explicó a Fast Check CL que si bien se arregló la red eléctrica y las cañerías para que parte del recinto pudiera funcionar aún no se ha realizado nada en la zona siniestrada.
  • Además, explica que actualmente no está habilitada la posta infantil ni tampoco la urgencia de maternidad y los pacientes de los policlínicos se están atendiendo en containers en los estacionamientos del hospital.

Por Isidora Osorio

El pasado 6 de junio, el ministro de Salud, Enrique Paris, en el programa Estado Nacional de TVN, aseguró que el Hospital San Borja se había quemado, pero ya había sido arreglado. «El Hospital San Borja, que se quemó, pero ya lo arreglamos, la Posta Central y el Hospital Metropolitano van a estar dedicados exclusivamente a camas Covid-19», afirmó el ministro de Salud en el programa.

cOMUNICADO HOSPITAL SAN BORJA

Luego de los dichos del ministro de Salud, en el programa Estado Nacional, el Colegio Médico compartió un comunicado del Capítulo Médico del Hospital San Borja, en el que se sostiene que se siguen observando fallas estructurales tras el incendio del recinto.

«Tras el incendio que afectó el recinto el día 30 de enero del presente año, aún se presentan graves déficits estructurales», aseguran.

«Solo se ha podido implementar en forma progresiva algunos pisos de hospitalización con pacientes Covid; sin poder dar atención, por ejemplo, a otras patologías médicas, gineco obstétricas, que son parte de nuestro Centro de Alta Complejidad», agregan.

«Informamos que desde registrado el incendio a la fecha, las atenciones de especialidades se están relocalizando en carpas y módulos instalados en el sector de estacionamientos del recinto. Algo que claramente atenta contra las necesidades médicas de nuestros pacientes», continuan.

«Extendemos una invitación al ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, a visitar nuestras dependencias y verificar en terreno las condiciones de trabajo anteriormente señaladas», finalizan.

Estado actual del Hospital

Fast Check CL contactó a trabajadores del Hospital para corroborar si la información compartida en el comunicado era real y se pudo comprobar que sí.

Erwin Huaiquil, kinesiólogo y dirigente de la Asociación de Profesionales Universitarios de Salud del Hospital San Borja explicó que hubo un proceso de restauración después de que se quemó el recinto, pero que aún no se arregla nada de la zona quemada.

«Hubo un proceso de restauración en el que se arregló la red eléctrica y de alcantarillado, eso además de pintar las paredes, todo para que pudiera seguir funcionando parte del hospital. Pero, la zona que se quemó aún no se ha arreglado», comenta.

Fotografía del estado actual de la zona quemada del Hospital San Borja. Enviada este martes 15 de junio por un trabajador del hospital.

«Actualmente están habilitados algunos pisos especialmente para dar cabida a pacientes Covid-19, pero ahí han ocurrido problemas con las cañerías y la luz. Por otro lado, el CDT, que fue el principal sector siniestrado (donde están los policlínicos), está inhabilitado y los policlínicos están realizando funciones parciales en containers, en el sector de estacionamientos del hospital. En cuanto a la posta infantil y la urgencia de maternidad no están habilitadas, por lo que tenemos que derivar a los pacientes para que sean atendidos en otros lugares», agrega.

«Pero como te digo, no se ha realizado el más mínimo arreglo en el CDT. Hay una planificación que se derrumbe y arregle en un año aproximadamente, pero ahora, al parecer, ya se está hablando de dos años», enfatiza.

Coincide con él, Ariel Herrera, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud del Hospital San Borja, quien además agrega que «hay algunos avances, pero no los suficientes como para trabajar en óptimas condiciones y para brindar una atención integral».

Imagen del techo incendiada del hospital publicada el 11 de junio por Aprus en Facebook.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por el ministro de Salud, ya que, según la información entregada por trabajadores del hospital, aún no está arreglado el recinto tras el incendio que lo afectó el pasado 30 de enero. Si bien se mejoró la red eléctrica y las cañerías, el lugar siniestrado sigue sin poder ser habilitado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS).