Complejo Solar Cerro Dominador: La primera planta termosolar de América Latina

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.

Hace una semana se inauguró el complejo energético Cerro Dominador, una planta de energía renovable que consta de 392.000 paneles de energía solar y que contempla evitar la emisión de unas 640.000 toneladas de CO2 al año. En este especial te contamos los principales hitos que debes conocer de este mega proyecto ubicado en el norte de nuestro país.


Por Jorge Vidal H.

En medio de uno de los lugares más áridos del planeta, en pleno desierto de Atacama, se alza una torre de más de 250 metros rodeada de megaespejos que siguen la trayectoria del Sol y que conforman una gran circunferencia al rededor de ella. Si pudiéramos apreciarlo desde la altura, veríamos un geoglifo de cristales con una apariencia moderna y tecnológica, una huella de la modernización de las energías renovables del siglo XXI.

Estamos hablando del complejo energético Cerro Dominador, el cual está ubicado a unos 90 kilómetros de Calama, en la comuna norteña de María Elena en la Región de Antofagasta.

Primera CPS en Latinoamérica

Este proyecto es la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CPS) de América Latina, está a cargo de la compañía multinacional EIG y tiene la capacidad de entregar energía durante las 24 horas del día, combinando energía fotovoltaica con energía de concentración solar de potencia.

La iniciativa comenzó su construcción el año 2014, con una inversión estimada de US$1.400 millones y terminó su construcción total en diciembre de 2020.

Fuente: cerrodominador.com

Combinación de tecnologías híbridas

Para lograr el objetivo de suministras electricidad de forma estable durante todo el día, cuentan con una planta fotovoltaica con una potencia instalada de 100 MW y 392.000 paneles que captan la energía del sol para transmitirla directamente a la red.

Además, esta energía fotovoltaica se combina con la planta termosolar que tiene una potencia de 110 MW, cuya función es captar la energía a través de 10.600 heliostatos distribuidos en 700 hectáreas que apuntan al receptor ubicado en lo alto de la torre.

En conjunto, ambas plantas contribuirán a evitar la emisión de 600.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año y y suministrará electricidad a una ciudad de aproximadamente 380.000 hogares gracias a su eficiencia energética renovable.

Un heliostato es un dispositivo que consiste fundamentalmente en un espejo animado de un cierto movimiento rotatorio y que sirve para dirigir los rayos del Sol en una determinada dirección, a pesar del movimiento de la Tierra respecto al sol.

Fuente: cerrodominador.com

¿Cómo funciona?

Planta Fotovoltaica

El funcionamiento de esta planta se basa en la recolección de la energía solar a través de paneles que convierten la luz del sol, mediante el efecto fotovoltaico, en corriente eléctrica continua.

La conversión a corriente eléctrica alterna se realiza a través de grupos de inversores fotovoltaicos a partir de la energía generada en los paneles. Posteriormente, esta energía  se transporta través de una red eléctrica distribuida por el campo solar que recoge la energía de cada grupo de inversores.

Los despachos de energía tanto de la planta termosolar como de la planta fotovoltaica se coordinan a través de un Centro de Control y una vez realizada la interconexión con la planta de red eléctrica de Chile, se conecta a una subestación seccionadora que enlaza la salida de la planta con las líneas eléctricas ya existentes.

Fuente: Smartgrids.info

Planta Termosolar

Como señalamos anteriormente, los 10.600 heliostatos que tienen 140m2 y un peso de 1.8 toneladas, apuntan a un receptor ubicado en la cúspide de la torre central que alcanza los 250 metros de altura.

Este receptor absorbe la radiación calentando una corriente de sales fundidas frías hasta una temperatura de 565° C. Estas sales fundidas se mantienen a alta temperatura hasta por 17 horas y media dentro de un sistema de tanques, para después inyectarles agua, produciendo el vapor que alimente la turbina de generación eléctrica.

Fuente: flanlate.com

Proyectos a futuro

Adicionalmente, se pretenden realizar dos proyectos más en Antofagasta, el proyecto Likana Solar y Pampa Unión, ubicados en Calama y en Sierra Gorda, respectivamente.

El proyecto Likana Solar contempla la construcción de 3 torres con un almacenamiento de energía de 13 horas y tendrá una potencia instalada de 450 – 600 MW, lo que a futuro sería una de las centrales renovables más grandes del mundo.

En tanto, la planta Pampa Unión cuenta con RCA aprobado por 210 MW ( Resolución de Calificación Ambiental, documento administrativo entregado por el Servicio de Evaluación Ambiental) y que se espera extender a futuro a 600 MW.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Últimos chequeos:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.