AstraZeneca y Janssen: las principales claves para entender los casos de trombosis

El pasado 14 de junio el Ministerio de Salud informó que solo los hombres mayores de 45 años podrían administrarse la vacuna Astrazeneca luego de que se notificara un cuadro de trombosis. Esto generó preocupación en la población, sobre todo ahora que llega la vacuna Janssen a Chile, la cual tiene el mismo posible efecto adverso. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te entrega las principales claves para comprender qué es una trombosis y qué tan alta es su incidencia en las personas inoculadas con estas inyecciones.

El pasado 14 de junio el Ministerio de Salud informó que solo los hombres mayores de 45 años podrían administrarse la vacuna Astrazeneca luego de que se notificara un cuadro de trombosis. Esto generó preocupación en la población, sobre todo ahora que llega la vacuna Janssen a Chile, la cual tiene el mismo posible efecto adverso. Por eso, Fast Check CL en este explicativo te entrega las principales claves para comprender qué es una trombosis y qué tan alta es su incidencia en las personas inoculadas con estas inyecciones.


Si tienes poco tiempo:

  • La trombosis es un coágulos se sangre que se puede formar o viajar a los vasos sanguíneos de las extremidades, los pulmones, el cerebro, el corazón y los riñones.
  • En el caso de estas vacunas la más común es la trombosis de senos venosos cerebrales que es «un coágulo de sangre poco común en los senos venosos del cerebro. Normalmente, los senos venosos drenan sangre de su cerebro. La trombosis venosa cerebral bloquea el drenaje de sangre y puede causar un accidente cerebrovascular hemorrágico».
  • El Covid-19 actualmente es uno de los grandes factores de riesgo de la trombosis, un estudio reveló que «del 25 al 43 % de los pacientes en UCI pueden presentar algún evento tromboembólico venoso, incluso a pesar de haber recibido tromboprofilaxis farmacológica»
  • En el Reino Unido hasta el 9 de junio se estimaba que se habían administrado 24,6 millones de primeras dosis de la vacuna Astrazeneca, de esas 363 notificaron casos tromboembólicos importantes. En cuanto a la segunda dosis, se colocaron 17,7 millones de dosis y se notificaron 27 episodios tromboembólicos.
  • En el caso de la vacuna Janssen, los CDC aseguraron que esto se daba principalmente en mujeres adultas menores de 50 años. Además, informaron que hasta el 23 de abril de 2021, se habían administrado más de 8 millones de dosis de dicha vacuna en los EE.UU., de ellas 15 mujeres desarrollaron trombosis.
  • Distintas entidades de salud y expertos aseguran que los beneficios que pueden entregar estas vacunas superan los riesgos.

Por Isidora Osorio

El pasado 14 de junio el Ministerio de Salud informó que solo los hombres mayores de 45 años podrían administrarse la vacuna Astrazeneca, luego de que se notificara un cuadro de trombosis y trombocitopenia en un hombre de 31 años que fue inoculado con esta inyección, junto con otras 360.560 personas.

Este suceso fue el que alarmó a la población respecto a las inyecciones contra el Covid-19, en especial ahora que se informó que la vacuna Janssen llegará a Chile, la cual también tiene como posible efecto adverso la trombosis.

Sin embargo, los expertos en el área aseguran que los beneficios que entregan estas vacunas superan con creces este efecto adverso e insisten en asegurar que la probabilidad de que esto suceda es baja.

Fast Check CL en este explicativo te entrega todos los detalles que debes saber para comprender qué es una trombosis, por qué se dan estos cuadros en estas vacunas y cuál es la probabilidad de que esto suceda.

¿qué es una trombosis?

Para comprender qué es una trombosis primero debemos entender qué es un coágulo sanguíneo y por qué aparecen.

Coágulos sanguíneos

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos los coágulos sanguíneos son «una masa que se forma cuando las plaquetas, proteínas y células de la sangre se pegan entre sí. Cuando se lastima, su cuerpo forma un coágulo de sangre para detener el sangrado. Una vez que se detiene el sangrado y se produce la curación, en general, su cuerpo descompone y elimina el coágulo de sangre. Pero, a veces, se forman coágulos de sangre donde no deberían, su cuerpo produce demasiados coágulos o coágulos anormales; o no se descomponen como deberían. Estos coágulos de sangre pueden ser peligrosos y causar otros problemas de salud».

«Los coágulos de sangre se pueden formar o viajar a los vasos sanguíneos de las extremidades, los pulmones, el cerebro, el corazón y los riñones», agregan.

Trombosis

Justamente en este contexto es que se nombra la trombosis venosa profunda, la embolia pulmonar y la trombosis de senos venosos cerebrales, esta última la más común en la vacuna Astrazeneca y Janssen, ambas aprobadas por el ISP para administrarse en Chile.

La organización Johns Hopkins Medicine explica que «la trombosis del seno venoso cerebral (TSVC) ocurre cuando se forma un coágulo de sangre en los senos venosos del cerebro. Esto evita que la sangre se drene del cerebro. Como resultado, las células sanguíneas pueden romperse y filtrar sangre a los tejidos cerebrales, formando una hemorragia».

AfecciónDefinición de la Biblioteca de Medicina
Trombosis venosa profundaEs un coágulo de sangre en una vena profunda, en general en la parte inferior de la pierna, el muslo o la pelvis. Puede bloquear una vena y dañar su pierna
Embolia pulmonarOcurre cuando un trombo en una vena se desprende y viaja por el torrente sanguíneo hasta los pulmones. Puede dañar sus pulmones y evitar que otros órganos reciban suficiente oxígeno
trombosis de senos venosos cerebralesEs un coágulo de sangre poco común en los senos venosos del cerebro. Normalmente, los senos venosos drenan sangre de su cerebro. La trombosis venosa cerebral bloquea el drenaje de sangre y puede causar un accidente cerebrovascular hemorrágico
Definiciones obtenidas en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.
Síntomas que se pueden presentar en casos de trombosis por estas vacunas. Obtenido en el sitio web de la Agencia Europea de Medicamentos

Los factores de riesgo

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) las personas que corren más riesgo de tener coágulos de sangre son las que han estado expuestas a «operaciones, hospitalización, embarazo, cáncer y algunas clases de tratamientos de cáncer pueden aumentar el riesgo. Además, los antecedentes familiares de coágulos de sangre pueden aumentar el riesgo para una persona. La posibilidad de tener un coágulo de sangre aumenta cuando usted tiene más factores de riesgo».

Coincide con esto el Jefe del Departamento de Hematología – Oncología de la Red Salud UC Christus, Jaime Pereira, quien además aseguró a Fast Check CL que «la edad también es un factor de riesgo, las personas mayores de 50 años tienen más riesgo de hacer una trombosis. También las pastillas anticonceptivas tienen un grado de riesgo. Pero, el cáncer es uno de los mayores, de hecho el 20%, es decir, 2 de cada 10 pacientes hace una trombosis durante el proceso».

Imagen, obtenida en el sitio web de Grupo Gamma, que explica los factores de riesgos y síntomas relacionados con la trombosis.

el Covid-19: Uno De Los Mayores Riesgos de trombosis

El hematólogo Jaime Pereira explicó que actualmente uno de los mayores riesgos es el Covid-19 y aseguró que «de los pacientes hospitalizados graves, que están en la Unidad de Cuidados Intensivos, el 40% hace una trombosis».

Un dato muy similar entregó un estudio publicado por la revista de Angiología. En este se especifica que «los pacientes con SARS-CoV-2 con requerimiento de manejo en la unidad de cuidados intensivos presentan una incidencia acumulada de complicaciones trombóticas del 25% a los 7 días y del 48% a los 14 días. De manera general, en comparación con otros síndromes de distress respiratorio del adulto, estos pacientes evidencian una mayor frecuencia de eventos tromboembólicos venosos».

«Asimismo, del 25 al 43 % de los pacientes en UCI pueden presentar algún evento tromboembólico venoso, incluso a pesar de haber recibido tromboprofilaxis farmacológica», agregan.

De igual manera, un estudio del Journal of Thrombosis and Haemostasis que investigó la incidencia de tromboembolismo venoso (TEV) en 198 pacientes hospitalizados por Covid-19, arrojó que «las incidencias acumuladas de TEV a los 7, 14 y 21 días fueron del 16%, 33% y 42% respectivamente».

Imagen de una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Obtenida en el sitio web del Ministerio de Salud.

Vacunas y coágulos de sangre

En este mismo contexto es que nace la pregunta ¿Las vacunas contra el Covid-19 son un factor importante de riesgo para generar coágulos de sangre?

Si bien en el caso de las vacunas Astrazeneca y Janssen se ha descubierto que pueden provocar coágulos de sangre es un porcentaje muy menor el que se ha notificado.

Según datos entregados por el Gobierno del Reino Unido hasta el 9 de junio se estimaba que se habían administrado 24,6 millones de primeras dosis de la vacuna Astrazeneca, de las cuales se notificaron 363 casos de episodios tromboembólicos importantes (incidencia de 14,8 por millón de dosis). En cuanto a la segunda dosis, se colocaron 17,7 millones y se notificaron 27 episodios tromboembólicos.

En el caso de la vacuna Janssen, los CDC aseguraron que esto se daba principalmente en mujeres adultas menores de 50 años. Además, informaron que «hasta el 23 de abril de 2021, se habían administrado más de 8 millones de dosis de la vacuna J & J / Janssen COVID-19 en los Estados Unidos. Al 23 de abril de 2021, los expertos que revisaron los informes de seguridad de esta vacuna encontraron 15 informes de mujeres que recibieron la vacuna y luego desarrollaron trombosis».

«Estos informes representan una tasa de notificación de 7 eventos de este tipo por 1 millón de vacunas entre mujeres de 18 a 49 años y una tasa de 0,9 por 1 millón de vacunas entre mujeres de 50 años o más», agregan.

¿Por qué sucede esto en la vacuna Astrazeneca y Janssen?

El hematólogo Jaime Pereira explicó a Fast Check CL que esto sucede con estas vacunas «porque el anticuerpo que utilizan actúa contra una proteína de las plaquetas y eso hace que se activen y causen trombosis».

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, agrega que lo que tienen en común ambas inyecciones es que son vacunas vectorizadas adenoviral y que «el mecanismo exacto por el cual ocurre esta rara condición no se comprende completamente. Hasta la fecha, los únicos posibles factores de riesgo identificados son la edad y el sexo (con más casos reportados en mujeres)».

Imagen dosis vacuna Janssen. Obtenida en el sitio web del Instituto de Políticas Públicas.

Recomendación de expertos

Distintas entidades de salud y expertos aseguran que los beneficios que pueden entregar estas vacunas superan los riesgos de trombosis.

El Gobierno del Reino Unido asegura que «por el alto riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido, la OMS y Agencia Europea de Medicamentos han llegado a la conclusión de que el equilibrio está muy en favor de la vacunación».

La Agencia Europea de Medicamentos sostiene que para ambas inyecciones «los beneficios continúan superando los riesgos para las personas que la reciben. Las vacunas son eficaces para prevenir el Covid-19 y reducir las hospitalizaciones y las muertes».

De igual manera, el hematólogo Jaime Pereira enfatizó en que «a todos mis pacientes yo les recomiendo vacunarse si o si, o sea los beneficios de las vacunas superan con creces la posibilidad que te pueda dar una trombosis, piensa que teniendo Covid-19 tienes más probabilidades, pero la percepción de riesgo no es racional».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.