Sebastián Sichel: “Menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42”: #Real

El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel aseguró que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42». Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que los datos de la Superintendencia de Seguridad Social coinciden con los entregados por el candidato.

El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel aseguró que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42». Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que los datos de la Superintendencia de Seguridad Social coinciden con los entregados por el candidato.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel, en su cuenta de twitter, publicó que «menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42».
  • Fast Check CL ingresó al sitio web de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y pudo comprobar que efectivamente menos del 1% de los padres hace uso del permiso postnatal parental, ya que, hasta el mes de abril, solamente el 0,2% de los permisos fue traspasado al papá.
  • Hasta marzo había un total de 20.073 permisos de postnatal parental (contando jornada completa y parcial) y de ellos 43 se habían traspasado al padre, cifras casi idénticas a las entregadas por el candidato. Pero estos no son los datos más actuales, por lo tanto, la información publicada por Sichel está correcta, pero desactualizada

Por Isidora Osorio

El pasado domingo 20 de junio el candidato presidencial Sebastián Sichel compartió en su cuenta de Twitter que menos del 1% de los padres hicieron uso del postnatal parental y aseguró que durante el 2021 de los 20.074 permisos iniciados, solo 42 se concretaron.

«Menos de 1% de papás hace uso del postnatal parental. En 2021, de 20.074 permisos iniciados, se concretaron 42. ¿Por qué tan poco? Falta de conciencia cultural de la importancia de un padre presente; poca empatía de los jefes; la madre tiene que sacrificar su tiempo», afirmó.

¿Qué es el postnatal parental?

El permiso postnatal parental comenzó a regir el año 2011 cuando se publicó la Ley 20.545, la cual modificó las normas de protección a la maternidad e incorpó el beneficio del postnatal parental, que busca extender el período de postnatal para la madre, quien a su vez puede traspasarle este permiso al padre.

Chile Crece Contigo explica que «el padre que está con contrato vigente de trabajo -sin importar su antigüedad en el trabajo ni su estado civil-, tiene derecho a un permiso pagado de 5 días posteriores al nacimiento de su hijo/a, el que puede utilizar en forma continuada desde el momento del parto, o distribuirlos durante el primer mes desde la fecha del nacimiento».

«Adicionalmente, con la extensión del postnatal, la madre puede traspasar semanas de su permiso postnatal parental al padre, en la última etapa de éste. Si la madre decide tomarse 12 semanas completas, puede traspasar hasta un máximo de 6 semanas al padre completas. Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar al padre hasta un máximo de 12 semanas en media jornada», agrega.

Imagen que da a conocer los derechos de los padres que tiene contratos vigentes. Obtenido en el sitio web de Chile Crece Contigo.

Cifras

Respecto a este beneficio el candidato presidencial aseguró que menos del 1% de los padres hace uso de él y afirmó que en 2021, de los 20.074 permisos que se iniciaron solo se lograron concretar 42. Fast Check CL pudo comprobar la información con los datos entregados en el sitio web de Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

Específicamente, se verificó que, hasta abril de 2021, se habían subsidiado 26.340 permisos de postnatal parental en jornada completa y 89 en jornada parcial, lo que da una suma de 26.429 permisos de postnatal parental iniciados.

Tabla que muestra el total de permisos postnatal parental iniciados.

En cuanto a los que fueron traspasados a los padres, se pudo verificar que de los 26.429 permisos de postnatal parental iniciados solo 53 se habían traspasado al padre en jornada completa y 2 en jornada parcial, lo que da un total de 55 permisos de postnatal parental traspasados al padre.

Con estos datos podemos concluir que, hasta el mes de abril, solamente el 0,2% de los permisos fue traspasado al padre, lo que coincide con lo planteado por el candidato, quien afirma que menos del 1% de los papás hace uso del permiso postnatal parental.

Tabla que muestra el número de los permisos postnatal parental traspasados al padre.

Cifras no coinciden, pero se acercan

Si bien las cifras antes mencionadas no coinciden con las entregadas por el candidato presidencial, se pudo comprobar que los datos calculados hasta marzo si se acercan.

En los primeros tres meses de 2021 había un total de 20.073 permisos de postnatal parental (contando jornada completa y parcial) y de ellos 43 se habían traspasado al padre, cifras casi idénticas a las entregadas por el candidato (20.074 permisos y 42 traspasados al papá), por lo tanto, los datos publicados por Sichel están correctos, pero desactualizados.

De todas maneras, Fast Check CL se contactó con la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) para ver si en el momento en que el candidato presidencial compartió estos datos (20 de junio) estos se encontraban actualizados hasta el mes de abril, y pudimos comprobar que sí. La institución explicó que las cifras suelen publicarse en la quincena de cada mes.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada por el candidato presidencial, ya que efectivamente menos del 1% de los padres hace uso del permiso postnatal parental. Además, las cifras entregadas por el candidato se acercan a las entregadas por la SUCESO hasta marzo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.