“Hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte materna”: #Incompleto

La candidata presidencial y presidenta del Senado, Yasna Provoste, se presentó este lunes a un debate entre los contendores de Unidad Constituyente, enfrentándose con Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS). Allí, afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», cuestión que Fast Check CL calificó como Incompleto al no utilizar la información más actualizada al respecto.

La candidata presidencial y presidenta del Senado, Yasna Provoste, se presentó este lunes a un debate entre los contendores de Unidad Constituyente, enfrentándose con Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS). Allí, afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», cuestión que Fast Check CL calificó como Incompleto al no utilizar la información más actualizada al respecto.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado lunes, Canal 13 y La Red trasmitieron un debate entre los candidatos de Unidad Constituyente: Yasna Provoste (DC), Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS).
  • En esa oportunidad, Provoste afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», tras una pregunta hecha por Maldonado hacia ella.
  • Fast Check CL habló con las instituciones pertinentes, así como con el equipo de Provoste, dejando ver que las existen cifras más actualizadas a las usadas por la candidata. De esta forma, se calificó como Incompleta su aseveración.

Por Paula Altamirano O.

Durante el lunes pasado, se llevó a cabo un debate entre el y las candidatas presidenciales de la Unidad Constituyente: Carlos Maldonado del Partido Radical (PR), Paula Narváez del Partido Socialista (PS) y Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC), el cual fue transmitido simultáneamente por Canal 13 y La Red, con miras a la Consulta Ciudadana que se celebrará el próximo sábado 21 de agosto.

En esa instancia, la carta de la DC y presidenta del Senado, Yasna Provoste, cuando ya iban casi dos horas de discusión, pronunció, a propósito de la pregunta que le hizo Carlos Maldonado sobre temas valóricos: «Hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte materna».

Carlos Maldonado y Yasna Provoste en el debate de Canal 13 y La Red.

Tras esta aseveración, Fast Check CL buscó el origen de tal cifra, acudiendo al Ministerio de Salud (Minsal) y al equipo de Comunicaciones de la presidenta del Senado, hoy precandidata presidencial por la Democracia Cristiana.

¿Sabes quién es Yasna Provoste Campillay?

el dato actualizado

El Minsal nos envió la información más actualizada, que calza con el año 2019, explicando que «las cifras 2020 y 2021 están en proceso de validación».

De esta forma, en cuanto a la defunciones por motivo de aborto en la maternidad, los casos registrados en 2018 fueron dos casos y en el 2019 un caso. Estando muy por debajo de los primeros lugares, ya que en 2019 están las causas «Otras afecciones obstétricas» con ocho decesos, seguido por «Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio» con cinco muertes. En tercer lugar quedan las complicaciones del trabajo de parto y otras relacionadas al puerperio (periodo post parto).

Bajo esta perspectiva, de un listado de siete causas de mortalidad materna, entregadas por el Minsal, el aborto ocuparía el último lugar junto a la categoría «Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo» y no así el tercer puesto como señaló Provoste en el debate.

 Causas mortalidad maternaDefunciones 2018Defunciones 2019
Embarazo terminado en aborto21
Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio55
Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo01
Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto12
Complicaciones del trabajo de parto y del parto23
Complicaciones relacionadas principalmente con el puerperio33
Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte178
Fuente: Ministerio de Salud

El dato de Provoste

Al hablar con el equipo de Comunicaciones de Yasna Provoste, nos informaron que el dato usado por ella fue extraído de un Informe de Miles Chile, que se titula “Aborto en Chile, Informe DDSSRR 2018“, el cual compila información de entre los años 2000 y 2015, mostrando como fuente de información al Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud.

Allí, en un tramo de 15 años, el Aborto figura en el cuarto lugar con el 13% de las defunciones maternas. En los primeros lugares se halla las «Complicaciones predominantes del embarazo, parto y puerperio» con el 15%, los «Trastornos hipertensos» con el 23% y las «Muertes obstétricas indirectas» con el 32%.

Gráfico del Informe de Miles Chile.

Desde el comando sostienen que la senadora se equivocó al decir que era la tercera causa ya que era la cuarta, sin embargo, argumentan: «sin considerar las causas indirectas queda cuarta o quinta según el año, pero al considerar las causas indirectas de muertes (enfermedades previas que se agravan por un aborto) vuelve a quedar (el aborto) en la tercera. El informe suma solo las directas».

Por otro lado, estudios ya han utilizado estos números para analizar el tema, por ejemplo, el artículo científico «Desaceleración en la reducción de la mortalidad materna en Chile impide alcanzar el 5° Objetivo de Desarrollo del Milenio» (2019), de la revista de ciencias médicas ARS MÉDICA, posiciona al aborto como la tercera causa de muerte materna utilizando datos similares del INE: con 41 casos en el tramo 2002 – 2015.

Conclusión

Fast Check CL califica como Incompleto lo dicho por la candidata, ya que se apega a un informe que se basa en circunstancias de hace más de cinco años y que tiene un carácter acumulativo, habiendo cifras más actualizadas al respecto, como las entregadas por el Ministerio de Salud, las cuales ubican los casos de aborto fuera de las tres principales causas de mortalidad materna, en tanto a los años 2018 y 2019.

Puedes ver el debate completo en el siguiente enlace:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.