“Hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte materna”: #Incompleto

La candidata presidencial y presidenta del Senado, Yasna Provoste, se presentó este lunes a un debate entre los contendores de Unidad Constituyente, enfrentándose con Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS). Allí, afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», cuestión que Fast Check CL calificó como Incompleto al no utilizar la información más actualizada al respecto.

La candidata presidencial y presidenta del Senado, Yasna Provoste, se presentó este lunes a un debate entre los contendores de Unidad Constituyente, enfrentándose con Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS). Allí, afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», cuestión que Fast Check CL calificó como Incompleto al no utilizar la información más actualizada al respecto.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado lunes, Canal 13 y La Red trasmitieron un debate entre los candidatos de Unidad Constituyente: Yasna Provoste (DC), Carlos Maldonado (PR) y Paula Narváez (PS).
  • En esa oportunidad, Provoste afirmó que «hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte maternas», tras una pregunta hecha por Maldonado hacia ella.
  • Fast Check CL habló con las instituciones pertinentes, así como con el equipo de Provoste, dejando ver que las existen cifras más actualizadas a las usadas por la candidata. De esta forma, se calificó como Incompleta su aseveración.

Por Paula Altamirano O.

Durante el lunes pasado, se llevó a cabo un debate entre el y las candidatas presidenciales de la Unidad Constituyente: Carlos Maldonado del Partido Radical (PR), Paula Narváez del Partido Socialista (PS) y Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC), el cual fue transmitido simultáneamente por Canal 13 y La Red, con miras a la Consulta Ciudadana que se celebrará el próximo sábado 21 de agosto.

En esa instancia, la carta de la DC y presidenta del Senado, Yasna Provoste, cuando ya iban casi dos horas de discusión, pronunció, a propósito de la pregunta que le hizo Carlos Maldonado sobre temas valóricos: «Hoy día, el aborto representa la tercera causa de muerte materna».

Carlos Maldonado y Yasna Provoste en el debate de Canal 13 y La Red.

Tras esta aseveración, Fast Check CL buscó el origen de tal cifra, acudiendo al Ministerio de Salud (Minsal) y al equipo de Comunicaciones de la presidenta del Senado, hoy precandidata presidencial por la Democracia Cristiana.

¿Sabes quién es Yasna Provoste Campillay?

el dato actualizado

El Minsal nos envió la información más actualizada, que calza con el año 2019, explicando que «las cifras 2020 y 2021 están en proceso de validación».

De esta forma, en cuanto a la defunciones por motivo de aborto en la maternidad, los casos registrados en 2018 fueron dos casos y en el 2019 un caso. Estando muy por debajo de los primeros lugares, ya que en 2019 están las causas «Otras afecciones obstétricas» con ocho decesos, seguido por «Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio» con cinco muertes. En tercer lugar quedan las complicaciones del trabajo de parto y otras relacionadas al puerperio (periodo post parto).

Bajo esta perspectiva, de un listado de siete causas de mortalidad materna, entregadas por el Minsal, el aborto ocuparía el último lugar junto a la categoría «Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo» y no así el tercer puesto como señaló Provoste en el debate.

 Causas mortalidad maternaDefunciones 2018Defunciones 2019
Embarazo terminado en aborto21
Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio55
Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo01
Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con posibles problemas del parto12
Complicaciones del trabajo de parto y del parto23
Complicaciones relacionadas principalmente con el puerperio33
Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte178
Fuente: Ministerio de Salud

El dato de Provoste

Al hablar con el equipo de Comunicaciones de Yasna Provoste, nos informaron que el dato usado por ella fue extraído de un Informe de Miles Chile, que se titula “Aborto en Chile, Informe DDSSRR 2018“, el cual compila información de entre los años 2000 y 2015, mostrando como fuente de información al Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud.

Allí, en un tramo de 15 años, el Aborto figura en el cuarto lugar con el 13% de las defunciones maternas. En los primeros lugares se halla las «Complicaciones predominantes del embarazo, parto y puerperio» con el 15%, los «Trastornos hipertensos» con el 23% y las «Muertes obstétricas indirectas» con el 32%.

Gráfico del Informe de Miles Chile.

Desde el comando sostienen que la senadora se equivocó al decir que era la tercera causa ya que era la cuarta, sin embargo, argumentan: «sin considerar las causas indirectas queda cuarta o quinta según el año, pero al considerar las causas indirectas de muertes (enfermedades previas que se agravan por un aborto) vuelve a quedar (el aborto) en la tercera. El informe suma solo las directas».

Por otro lado, estudios ya han utilizado estos números para analizar el tema, por ejemplo, el artículo científico «Desaceleración en la reducción de la mortalidad materna en Chile impide alcanzar el 5° Objetivo de Desarrollo del Milenio» (2019), de la revista de ciencias médicas ARS MÉDICA, posiciona al aborto como la tercera causa de muerte materna utilizando datos similares del INE: con 41 casos en el tramo 2002 – 2015.

Conclusión

Fast Check CL califica como Incompleto lo dicho por la candidata, ya que se apega a un informe que se basa en circunstancias de hace más de cinco años y que tiene un carácter acumulativo, habiendo cifras más actualizadas al respecto, como las entregadas por el Ministerio de Salud, las cuales ubican los casos de aborto fuera de las tres principales causas de mortalidad materna, en tanto a los años 2018 y 2019.

Puedes ver el debate completo en el siguiente enlace:

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.