“El 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera” (zona en que se construirá Dominga): #Real

En twitter se aseguró que el «80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera», esto como argumento para oponerse a la construcción del proyecto minero Dominga. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que el último censo de 2018 descubrió que el 77% de la especie se encontraba en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en La Higuera. Además, Conaf confirmó el dato.
Pingüino Humboldt La Higuera Fast Check

En twitter se aseguró que el «80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera», esto como argumento para oponerse a la construcción del proyecto minero Dominga. Fast Check CL calificó como real la afirmación, ya que el último censo de 2018 descubrió que el 77% de la especie se encontraba en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en La Higuera. Además, Conaf confirmó el dato.


Si tienes poco tiempo:

  • En Twitter se aseguró que el «80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera. Una de las principales amenazas de esta ave marina, clasificada como Vulnerable, es la degradación de sus hábitats como consecuencia del desarrollo costero #NoADominga».
  • El pingüino de Humboldt está a nivel nacional en la categoría de especie vulnerable, Sin embargo, a nivel internacional, ya se declaró en peligro de extinción.
  • Según el último Censo de Pingüinos de Humboldt, se contabilizó que el 77,04% se encontraban en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (ubicada en la comuna de La Higuera).
  • La Corporación Nacional Forestal (Conaf) sostuvo que «es real, el 80% de la población del pingüino de Humboldt está en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt».

Por Isidora Osorio

El pasado miércoles 11 de agosto la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo (Coeva) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Dominga, lo que generó gran molestia en los ambientalistas, quienes aseguraron que su construcción amenazaría el ecosistema de la zona, en especial a los pingüinos de Humboldt.

En esta misma línea, la cuenta de Twitter @CataSapag aseguró que el «80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera. Una de las principales amenazas de esta ave marina, clasificada como Vulnerable, es la degradación de sus hábitats como consecuencia del desarrollo costero #NoADominga».

Publicación verificada.

Pingüino de Humboldt

De acuerdo al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) «el pingüino de Humboldt se encuentra solamente a lo largo de la costa del Océano Pacífico en América del Sur, desde la isla Foca (5º latitud S) fuera de las costas del Perú hasta las Islas Puñihuil (42º latitud S) en Chile».

En este último se distribuye «entre Arica y Corral y en la isla Robinson Crusoe (archipiélago de Juan Fernández) hasta Chiloé (isla Puñihuil, 41º55’S 74º02’W aproximadamente)».

De igual manera, la organización Sphenisco detalla que «son aves que ponen huevos. La incubación de éstos la hacen ambos padres (generalmente monógamos para toda la vida). Tienen alas y plumas. Pero no pueden volar. Son habitantes del mar que pasan mucho tiempo en tierra para criar a sus polluelos. Están en perfectas condiciones para vivir en el agua y soportar temperaturas extremadamente bajas y altas. Su plumaje los protege tanto del calor como del frío. Su físico y forma del cuerpo los hace unos perfectos nadadores y buceadores».

Imagen de un pingüino de Humboldt. Obtenida en el documento de Sernapesca.

Especie vulnerable

De acuerdo al documento de Sernapesca antes mencionado, el pingüino de Humboldt está a nivel nacional en la categoría de especie vulnerable, lo que significa que tiene un riesgo alto de pasar a peligro de extinción si es que no se corrigen los factores adversos que actúan sobre ella. Sin embargo, a nivel internacional, ya se declaró en peligro de extinción.

Además, sostiene que los principales factores que amenazan a la especie son:

  • Corriente del Niño o Niña: por exceso de lluvias ocurre una alta perturbación de los nidos. Hay una baja disponibilidad de alimento lo que perturba la viabilidad de los nuevos ejemplares.
  • Predadores de huevos de pingüino de Humboldt: gaviotas, buitres, cetáceos, zorros, pinnípedos y caracaras.
  • Competencia por los recursos pesqueros en pesquerías comerciales: La anchoveta, mayor componente de la dieta de los pingüinos de Humboldt fue sobre explotada, llevó al colapso la población de pingüinos de Humboldt durante los años 70.
  • Enredo accidental en las redes
  • Recolección de huevos como alimento
  • Extracción de guano para uso como fertilizante desde sitios de anidación y crianza

Coincide con esto la organización Sphenisco y agrega también que la especie también se ha visto amenazada por «la contaminación de los mares con basura y aceite pesado, el turismo descontrolado con sus masivas intrusiones en las colonias de nidación de pingüinos y la pesca con dinamita».

«En 1998 la población de pingüinos llegaba a cerca de un millón y medio de aves. Ahora, según
investigaciones, solo existen 12.000 parejas entre Chile y Perú. Según resultados de los
estudios de Simeone A., LunaJorquera G., et al. (2003) y Simeone A. (2005) ) quedan aproximadamente 10.000 parejas», detalla.

Imagen de pingüinos de Humboldt. Obtenida en el sitio web de Sphenisco.

El 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt está en la zona de la Higuera: #Real

En la publicación de Twitter se asegura que «el 80% de la población mundial del pingüino de Humboldt se encuentra en las aguas de la comuna de La Higuera», lo cual se pudo comprobar que es real.

Según el último Censo de Pingüinos de Humboldt (2018), se contabilizó un total de 5.067 parejas o nidos activos y de ellos 3.904 (entre la Isla Chañaral y la Isla Choros) se encontraban en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt (ubicada en la comuna de La Higuera), es decir, el 77,04% del total.

Max Bello – Mission Blue

Coincide con este dato Maximiliano Bello, experto en políticas públicas oceánicas y asesor ejecutivo de Mission Blue, quien aseguró a Fast Check CL que «el último censo de 2018 dice 77% está en la zona, de todas maneras los últimos estudios indicarían que hay un aumento. Sin embargo, no está la figura total de la población».

Además, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) sostuvo que «es real, el 80% de la población del pingüino de Humboldt está en la zona».

Captura de pantalla de la ubicación de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la afirmación entregada, ya que según el último censo a esta especie, entregó el dato que el 77% de la población mundial de los pingüinos de Humboldt se encuentra en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, ubicada en la comuna de La Higuera. Además, la Conaf confirmó la cifra entregada en Twitter.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.