Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente: Seis cosas que debes conocer antes de ir a votar

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Este sábado 21 de agosto se llevarán a cabo la Consulta Ciudadana del pacto Unidad Constituyente, mecanismo por el cual se decidirá el o la candidata presidencial del bloque de la centro izquierda, de cara a los próximos comicios presidenciales del 19 de noviembre. En este explicativo encontrarás seis cosas que debes saber antes de ir a votar.

Por Jorge Vidal H.


Los partidos del pacto Unidad Constituyente, que comprende al Partido Socialista, el Partido Por La Democracia, el Partido Demócrata Cristiano, Partido Liberal, Nuevo Trato, Ciudadanos y el partido Radical, organizaron una Consulta Ciudadana (primaria) para que la ciudadanía pueda elegir cuál candidatas (o candidato) será el o la representante del pacto en la carrera por el sillón presidencial el próximo 19 de noviembre.

  • Esta instancia electoral no está regida por el Servicio Electoral de Chile (Servel), ya que no corresponde a un acto de primarias legales, (aunque en la práctica lo son) a diferencia, por ejemplo, de las elecciones primarias anteriores entre los pactos de Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
  • Unidad Constituyente no pudo inscribirse en la primaria de la izquierda, tras la negativa del PC y el FA a competir con la centro izquierda en una misma elección.

En ese sentido, como la Consulta Ciudadana no está regida por una ley, este 21 de agosto no cuenta como un feriado irrenunciable, por lo que tampoco se aplica la norma de pedir dos horas en horario laboral para ir a votar y el comercio funcionará en horario normal.

Dejando esto en claro, Fast Check CL responde algunas inquietudes que debes tener en cuenta para ir a votar mañana en la Consulta Ciudadana de Unidad Constituyente. Y tú ¿irás a votar?👇

1. ¿Cuándo es la consulta ciudadana?

  • ¡Mañana, sábado 21 de agosto!

2. ¿Quiénes pueden votar?

  • Podrán participar las personas afiliadas a cualquiera de los partidos que componen el pacto de Unidad Constituyente: el Partido Por la Democracia (PPD), Democracia Cristiana (DC), Partido Radical (PR), Partido Socialista (PS), Partido Progresista (PRO), el Partido Liberal (PL) y Nuevo Trato y Ciudadanos.
  • Podrán sufragar todos los y las independientes sin afiliación política formal.

3) ¿Por quién puedo ir a votar?

En estos comicios del bloque de centro izquierda podrás votar por:

A) Yasna Provoste (Democracia Cristiana),

B) Carlos Maldonado (Partido Radical) y

C) Paula Narváez (Partido Socialista).

Fast Check CL hizo un perfil de cada uno de los candidatos, por lo que puedes revisar la información buscando su nombre en nuestro sitio web, o haciendo click directo aquí.

4) ¿Cuál es mi local de votación?

Si quieres conocer el local de votación, donde podrás votar: debes visitar el sitio web: consultaciudadana2021.cl. Aquí podrás chequear tu local de votación y también a que circunscripción pertenece tu comuna.

Imagen de https://consultaciudadana2021.cl/

5) ¿Qué debo llevar PARA IR A VOTAR?

  • Cédula de identidad o pasaporte
  • Mascarilla como medida sanitaria de protección.
  • Lápiz pasta azul
  • Alcohol gel para desinfectar tus manos.

6) ¿Cómo es el voto de la consulta ciudana?

Captura oficial del voto de consultaciudadana2021.cl

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.