(Imagen) “Foto del nuevo director del Banco Central de Afganistán”: #Falso

Fast Check CL verificó una imagen viral en la que se indica que el nuevo presidente del Banco Central de Afganistán, es un talibán que sostiene un fusil en su mano. Esta imagen es falsa, ya que buscamos quien es el nuevo gobernador del BC impuesto por el Talibán y no coincide con la fotografía viralizada.
Presidente Banco Central Falso

Fast Check CL verificó una imagen viral en la que se indica que el nuevo presidente del Banco Central de Afganistán, es un talibán que sostiene un fusil en su mano. Esta imagen es falsa, ya que buscamos quien es el nuevo gobernador del BC impuesto por el Talibán y no coincide con la fotografía viralizada.

Por Fabián Padilla

En redes sociales se ha compartido una imagen de un talibán (1,2,3) sentado en una oficina, trabajando en una computadora Dell, conectada a una impresora. El talibán mantiene una mirada apacible, mientras sostiene un fusil de guerra, cuya carga de balas choca con papeles firmados y dispuestos en la mesa de forma desorganizada. El texto que acompaña la imagen es “foto del nuevo director del Banco Central de Afganistán”.

¿Quién preside el BC de Afganistán?

Website oficial del Banco Central

Al ir al sitio oficial del Banco Central de Afganistán, en el apartado de la Mesa Ejecutiva, se indica que este órgano está compuesto por los cargos de: Gobernador, Primer Diputado Gobernador y Segundo Diputado Gobernador. No obstante, no menciona quienes actualmente están en esas posiciones.

Captura de pantalla del sitio web del Banco Central de Afganistán

Además, en la sección de noticias, se puede ver que las últimas entradas muestran a quien hoy es el exgobernador del BC de Afganistán, Ajmal Ahmady, político y diplomático afgano.

Ajmal Ahmady exgobernador del Banco Central de Afganistán hasta la llegada del Talibán

Fuentes abiertas

Fast Check CL buscó, a través de fuentes abiertas y públicas el nombre de quien actualmente lidera la entidad bancaria del país de medio oriente. En Wikipedia la información disponible indica que quien preside desde 2021 es Haji Mohammad Idris, quien se desempeña como gobernador del Banco Central. Además, su perfil indica que Idris fue la cabeza financiera del Talibán antes de la invasión de Estados Unidos, sin embargo, no contaría con estudios superiores y conocimiento financiero.

Google

Una búsqueda rápida en Google por la query: “Haji Mohammad Idris” nos da como resultado una publicación de India Today, que a su vez publica un twitter del 23 de agosto de 2021, por el portavoz de los nuevos Emiratos Islámicos de Afganistán, Zabihullah Mujahid, indicando: “Haji Mohammad Idris ha sido nombrado gobernador interino del Da Afghanistan Bank por el liderazgo del Emirato Islámico con el fin de organizar las instituciones gubernamentales y las cuestiones bancarias y abordar los problemas de la gente.”

¿Cómo se ve Haji Mohammad Idris?

Una vez confirmado que Haji Mohammad Idris es el nuevo gobernador del Banco Central, Fast Check CL buscó imágenes para hacer la comparación con las fotografías difundidas y las que realmente pertenecen al nuevo gobernador Idris.

Esta búsqueda condujo a un tuit del “activista pacífico” Muhammad Jalal, quien publicó una foto el 25 de agosto del presente, de Haji Mohammad Idris. Esta fotografía no tiene parecido alguno con la imagen difundida del talibán sosteniendo un rifle de guerra que se hizo viral.

Otra confirmación:

El medio turco NewsBeezer.com también confirmó que esta imagen es la del nuevo gobernador del Banco Central de Afganistán.

Todos los nuevos cargos del Talibán

En la búsqueda hecha por Fast Check CL, se pudo encontrar una publicación hecha por Reuters, que da el listado completo de cargos y personeros que asumen en el nuevo gobierno talibán de Afganistán. En la publicación, también se confirma que Haji Mohammad Idris es el nuevo gobernador del Banco Central afgano.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la imagen difundida con un talibán sosteniendo un fusil de guerra, a quien se le indica como nuevo presidente del Banco Central de Afganistán. En efecto, con la llegada del Talibán cambiaron muchos cargos de gobierno, entre ellos este cargo del Banco Central, en donde asumió Haji Mohammad Idris. Buscando fotografías de Idris, podemos sostener que no coincide con la imagen viralizada en redes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.