“Nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones”: #Real

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.
Yasna Provoste fin AFP

En el primer Debate Presidencial 2021, la candidata a la presidencia Yasna Provoste, afirmó en la primera parte del debate que antes de postularse como candidata ya había presentado un proyecto para terminar con las AFP. Fast Check CL revisó documentación pública en el Senado, y lo dicho de la candidata es #Real.


por Maximiliano Echegoyen

El día de ayer CNN Chile y ChileVisión transmitieron el primer debate entre los candidatos presidenciales. De los siete nombres que se postulan a la presidencia, asistieron cinco: Eduardo Artés (Unión Patriótica), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Yasna Provoste (Nuevo Pacto Social), Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) y José Antonio Kast (Partido Republicano).

Fue en la primera parte del debate, momento en que se estaba discutiendo sobre un Cuarto Retiro de pensiones, cuando la candidata Yasna Provoste afirmó que «nosotros presentamos un proyecto, mucho antes de ser candidata presidencial, para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones» (AFP).

Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021. Fuente: CNN Chile y ChileVisión.

Eliminar las AFP por un nuevo sistema de pensiones

Lo primero que hizo Fast Check CL fue buscar la fecha en la que Yasna Provoste oficializó su candidatura. De hecho, ya habíamos elaborado un artículo el día 23 de julio del 2021, fecha en la que Provoste había triunfado en la Consulta Ciudadana del conglomerado Unidad Constituyente.

Luego, Fast Check CL buscó en Google si la candidata Provoste ha hablado sobre algún proyecto que reforme o sustituya a las Administradoras de Fondos Previsionales, con tal de estimar una fecha de los proyectos. La búsqueda fue «yasna provoste proyecto afp».

Fuente: Google.

Senado

Fast Check CL revisó información el buscador del sitio oficial del Senado de Chile. Efectivamente, el 13 de mayo del 2020, en los primeros meses de la pandemia, se ingresó un proyecto de ley que busca nacionalizar los fondos de pensiones.

La moción, que fue firmada por Yasna Provoste junto a los senadores Ximena Órdenes (independiente-PPD), Alejandro Navarro (PRO), Juan Ignacio Latorre (RD) y Alfonso de Urresti (PS), busca derogar el decreto ley 3500 que es el que actualmente rige a las AFP y crear un nuevo Sistema de Pensiones Solidarias.

Además, la moción dice explícitamente que «nacionaliza los fondos de pensiones, (y) traspasa funciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Superintendencia de Pensiones, al Instituto de Seguridad Social de Chile», una nueva entidad creada para manejar el nuevo sistema de pensiones.

  • Si quieres leer el proyecto completo, pincha aquí.

Este proyecto se encuentra paralizado desde el 26 de junio del año pasado.

Los otros dos proyectos

Además, llevan la firma de Yasna Provoste otros dos proyectos que traspasan el derecho de propiedad de fondos a los propios afiliados, sin buscar terminar completamente con las AFP.

El primero fue presentado el 9 de junio 2020 como moción en el Senado, el cual busca modificar el Art. 19 N°24 de la Constitución y así «el afiliado podrá disponer de todo o parte de sus fondos previsionales, en la forma que establezca la ley, incluso antes de llegar a su edad de jubilación». También agrega que en caso de estado de catástrofe o de excepción, los afiliados podrán hacer un retiro del 100% de sus fondos.

El segundo tiene fecha del 19 de agosto del 2020 y busca un reconocimiento parcial del derecho de propiedad de los ahorros de los afiliados de las AFP.

Conclusión

Fast Check CL considera la información entregada por Yasna Provoste en el Debate Presidencial 2021 como #Real, dado que hay evidencias oficiales y públicas de que presentó un proyecto de ley que elimina el sistema de pensiones actual, proponiendo un sistema nuevo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Carla Graf

Fiscalía afirma que exasesora de Calisto reportó reuniones de trabajo durante fechas en que no se encontraba en Chile

El fiscal Eugenio Campos reveló que gran parte de los pagos recibidos por Carla Graf, exasesora del diputado Miguel Ángel Calisto, fueron transferidos a su entorno cercano, incluyendo al propio parlamentario. Pero, el ente persecutor también advirtió inconsistencias: sostuvo que parte de los informes presentados tienen fechadas actividades mientras habría estado fuera del país, junto con la presentación de licencias médicas.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Últimos chequeos:

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.