Zulús se levantan contra mandatos de organismos modificados genéticamente: #Falso

Un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú, en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente, se viralizó en Instagram. Esta información es Falsa, ya que en realidad se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no se asocia a ningún tipo de molestia social.

Un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú, en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente, se viralizó en Instagram. Esta información es Falsa, ya que en realidad se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no se asocia a ningún tipo de molestia social.


Si tienes poco tiempo:

  • En Instagram se viralizó un video de una supuesta protesta del pueblo africano zulú en contra de mandatos de organismos modificados genéticamente.
  • La información resultó ser Falsa, ya que se trata de la celebración del Día de la Herencia en Sudáfrica, la cual no tiene relación a ningún tipo de molestia social.
  • Además, el video ya había sido chequeado por otros medios internacionales, que habían encontrado el video vinculado a supuestas manifestaciones antivacunas.

Por Paula Altamirano O.

Unos días atrás, la cuenta de Instagram @medicosporlaverdaddelmundo compartió un video, acompañado de la descripción: «Zulús se levantan contra mandatos de Organismos Modificados Genéricamente (sic)». En el registro —que dice ser de Sudáfrica— se aprecia un gran grupo de personas convocándose en una calle entre medio de unos vehículos, donde las personas usan vestimentas, que parecieran ser de alguna tribu, además de escudos, herramientas y accesorios varios. Algunos bailan y vociferan cantos o consignas en un idioma diferente al español o el inglés.

En la descripción no se detalla el contexto del audiovisual ni tampoco la fuente de la información entregada. Ante ello, Fast Check CL se dispuso a verificar la publicación.

Publicación de Instagram con la información a verificar.

Una descripción poco clara

En primer lugar, cabe mencionar que la descripción del post dice de forma textual «Zulús se levantan contra mandatos de Organismos Modificados Genéricamente». Se utiliza la palabra «Genéricamente», no obstante no hay coincidencias en internet de «organismos modificados» bajo ese concepto, pero sí «genéticamente», que es lo que probablemente se quiso decir. Bajo esa presunción es que se hace ejecuta este chequeo.

Pueblo Zulú

En segundo lugar, es importante contextualizar ¿quiénes son los zulúes? Se trata de un grupo étnico africano de alrededor de 10 millones de personas, ubicado mayoritariamente en Sudáfrica, pero también en Mozambique, Zambia y Zimbabue. Está conformado por el reino Zulú (o Imperio Zulú o Zululandia), gobernado por un rey, que a su vez está dividido en diferentes clanes liderados por un jefe. En su lengua «zulu» significa «cielo», o «firmamento».

Este pueblo en su historia ha unificado 30 tribus zulúes y se ha enfrentado en más de una ocasión a los colonos ingleses. Asimismo, durante el apartheid (segunda mitad del siglo XX) tuvieron el apoyo de la administración sudafricana, llegando al punto en que casi consiguen una independencia territorial-económica, cuestión que finalmente no sucedió debido a decisiones políticas de la época.

Pueblo zulú – Imagen extraída de Wikipedia.

Video sin registros que coincidan y con verificaciones internacionales

Fast Check CL realizó una búsqueda por palabras clave y una inversa en Google del video, sin hallar coincidencias de protestas organizadas o realizadas por el pueblo zulú, bajo consignas en contra de los «mandatos de organismos modificados genéricamente».

Por otro lado, dos medios de fact checking internacionales verificaron el registro con anterioridad: el 29 septiembre pasado, AFP Africa/Estados Unidos, chequeó el mismo video que en TikTok había empezado a circular bajo el título: «The zulu come out strongly to reject mandatory vax» («Los zulu salen fuertemente para rechazar el Vax (vacuna) obligatario»).

El medio concluyó: «Si bien Sudáfrica ha anunciado planes para pasaportes de vacunas, el video muestra a personas celebrando el Día de la Herencia del país, sin oponerse a las vacunas obligatorias».

De igual forma, la agencia de noticias estadounidense AP News, el 1 de octubre, publicó un chequeo con los mismos resultados que AFP, escribiendo: «El gobierno sudafricano no ha exigido vacunas. Los Zulus que se muestran en el video con insignias de batalla celebran el Día de la Herencia, no protestan por las vacunas o los mandatos de las vacunas. Las afirmaciones falsas (…) comenzaron a circular ampliamente el martes en TikTok e Instagram».

Contacto con Africa Check

Ante las dudas sobre la descripción de la publicación en español (la cual refiere a una protesta contra «mandatos de organismos modificados genéricamente»), Fast Check CL se comunicó con el medio de verificación Africa Check, específicamente con la sede en Sudáfrica, para preguntar por el tema, a lo que se nos respondió: «En Africa Check, no hemos encontrado nada parecido a la afirmación sobre el video de Instagram que nos muestras».

Y continúan: «Si los miembros de la comunidad zulú tuvieran un problema importante reciente con los “mandatos” de organismos genéticamente modificados, habría sido noticia nacional en Sudáfrica. No lo ha sido. Si estuvieran tan preocupados por estos como para “levantarse” y organizar una protesta, habría sido una noticia mundial en inglés. No lo ha sido».

Conclusión

En conclusión, es Falso lo dicho en la publicación de Instagram puesto que el video que muestran no tiene nada que ver con una protesta en contra de «mandatos de organismos modificados genéricamente», sino que se trata de una celebración del Día de la Herencia (Heritage Day), el cual se conmemora el 24 de septiembre.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Las desconocidas reuniones de ProCultura con un exfuncionario del GORE de Aysén que no fueron anotadas en el registro de lobby

Mientras se gestionaba un proyecto por más de $1.673 millones con ProCultura, el Gobierno Regional de Aysén (GORE) sostuvo cinco reuniones que no fueron registradas en la plataforma de la Ley del Lobby, pese a que la normativa exige su inscripción. Según constató la Contraloría, en los encuentros participaron el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Francisco Lara—designado como sujeto pasivo de lobby—, y representantes de la fundación, como el propio Alberto Larraín. La omisión motivó una instrucción formal para regularizar los registros.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.