Gabriel Boric: “Vivienda y salud digna para todos los migrantes independiente de su situación legal”: #Falso

En una publicación de Facebook se aseguró que, en el debate presidencial del 11 de octubre, Gabriel Boric declaró: «Vivienda y salud digna para todos los migrantes independiente de su situación legal». Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que al revisar todo el debate se pudo comprobar que Gabriel Boric en ningún momento entregó esa cita.

En una publicación de Facebook se aseguró que, en el debate presidencial del 11 de octubre, Gabriel Boric declaró: «Vivienda y salud digna para todos los migrantes independiente de su situación legal». Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que al revisar todo el debate se pudo comprobar que Gabriel Boric en ningún momento entregó esa cita.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Facebook se afirmó que, en el debate presidencial, realizado el 11 de octubre, Gabriel Boric declaró: «Vivienda y salud digna para todos los migrantes independiente de su situación legal».
  • Fast Check CL revisó el debate completo y pudo comprobar que no hay registro de la cita compartida.
  • De hecho, Gabriel Boric en el debate aseguró que «hemos entendido que a la migración irregular es absolutamente imposible otorgarle vivienda»

Por Isidora Osorio

En una publicación de Facebook, compartida más de 208 veces, se aseguró que en el debate presidencial, realizado el pasado 11 de octubre, Gabriel Boric dijo: «Vivienda y salud digna para todos los migrantes independiente de su situación legal».

Publicación verificada.

Verificación

Para comprobar si la información entregada era real Fast Check CL utilizó los operadores de Google y palabras claves para buscar la cita, con lo que se pudo comprobar que no hay registro de ella en sitios web.

Además, se revisó todo el debate presidencial y efectivamente se trata el tema de la migración, sin embargo, en ninguna parte Gabriel Boric menciona la cita que se le atribuye, al contrario, aclara que la posibilidad de una vivienda solo la tendrán los migrantes que regularicen su situación en Chile.

«Por supuesto que no es posible entregar vivienda a toda la gente que lo necesita hoy día. En Chile tenemos un déficit de 600 mil viviendas y hoy día tenemos el número más alto de campamentos. Lo que nosotros hemos propuesto es que a migrantes que logren regularizar su situación en Chile, migrantes que logren regularizar su situación en Chile», explicita en el debate sin poder terminar la frase, ya que la periodista Mónica Pérez justo le hace otra pregunta.

«Lo que nosotros hemos hecho es ir mejorando nuestro programa en atención a las críticas y comentarios que recibimos y, por lo tanto, hemos entendido que a la migración irregular es absolutamente imposible otorgarle vivienda», continua después de la interrupción.

La periodista Mónica Pérez le responde: «Entonces, ya las viviendas son solo para los migrantes regulares».

Imagen del debate presidencial donde aparece Gabriel Boric y Mónica Pérez. Obtenida en Youtube.

Contexto

Gabriel Boric en el debate menciona que decidieron «mejorar el programa en atención a las críticas» porque el Jefe del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, Álvaro Bellolio, el pasado 29 de septiembre realizó una crítica al candidato por afirmar en su programa que entregaría una vivienda a los inmigrantes independiente si son regulares o no.

«El programa de Gabriel Boric promete una casa, promete vivienda a los migrantes si ingresan clandestinamente, entonces ese ofertón es muy importante para ellos y eso incentiva el ingreso clandestino», aseguró Bellolio.

Específicamente, en el programa del candidato se explicita: «Se garantizará el acceso de las personas migrantes independiente de su situación administrativa, al Banco de Vivienda Protegida y a los programas de vivienda humanitaria para la primera acogida».

Sin embargo, ahora, como bien enfatizó en el debate, esto solo será para los inmigrantes que logren regularizar su situación en el país.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en Facebook, ya que Gabriel Boric en ningún momento del debate entregó la cita que se le atribuye. Además, dejó claro que las viviendas solo serán para los migrantes regulares.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.