(Imagen) “Emocionante. La gente buena recibiendo a nuestro Ejército de Chile en la Araucanía”: #Engañoso

En Twitter circula una imagen de una persona con los brazos abiertos y sosteniendo la bandera de Chile, frente a militares marchando hacia su dirección. La información del tuit es #Engañoso, dado que la fotografía corresponde a un manifestante en contra del Ejército, cuando se decretó el estado de excepción constitucional en el 18/O.

En Twitter circula una imagen de una persona con los brazos abiertos y sosteniendo la bandera de Chile, frente a militares marchando hacia su dirección. La información del tuit es #Engañoso, dado que la fotografía corresponde a un manifestante en contra del Ejército, cuando se decretó el estado de excepción constitucional en el 18/O.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter, circula una imagen en la que usuarios lo describen como un recibimiento de un ciudadano a las Fuerzas Armadas, en el contexto del estado de excepción decretado el 12 de octubre por el Presidente Sebastián Piñera.
  • Fast Check CL se contactó con el autor de la imagen, Claudio Reyes, quien aclaró que tomó la fotografía en los primeros días del estallido social, y que las personas estaban manifestándose en contra de la presencia de los militares.

Por Maximiliano Echegoyen

En la red social Twitter, circula una imagen de un ciudadano, sosteniendo la bandera de Chile y con los brazos abiertos, frente a un pelotón de militares en dirección hacia él. El usuario @cachoescalona interpreta la fotografía como «Maravilloso. La gente buena recibiendo a nuestro Ejército de Chile en Araucania».

Fuente: Twitter.

Fuera de contexto

Fast Check CL realizó búsqueda inversa en Google Imágenes, para ver de dónde provenía la imagen. Pudimos verificar que esta fue replicada por varios medios internacionales en las primeras semanas del estallido social.

Por ejemplo, el 21 de octubre del 2019, la imagen apareció en un artículo del periódico italiano Quotidiano, titulado «Chile en llamas, los muertos ascienden a 11. Presidente Piñera: “Estamos en guerra“», traducido al español. Ese mismo día, el noticiario uruguayo Subrayado tituló «Chile despierta el lunes tras la “guerra” decretada por el presidente Piñera», en donde aparece la misma imagen.

El 25 de octubre, día en que se realizó una marcha multitudinaria en donde asistieron más de un millón de personas, el medio brasileño O’Globo tituló «Chile en el ojo del huracán». En el artículo, también aparece la imagen.

También Fast Check CL se contactó con Claudio Reyes, fotógrafo de la agencia internacional Agence France-Presse y autor de la imagen viralizada. Respecto al contexto de la foto, Reyes especifica que los acontecimientos sucedieron en los primeros días del estallido social. «Llegaron los militares y las personas los empezaron a echar. Toda la gente los hizo retroceder hasta el camión», recuerda el fotógrafo.

Fotografía tomada por Claudio Reyes. Fuente: AFP.

¿Qué sucede en la Macrozona?

El 12 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera decretó estado de emergencia en la Macrozona Sur, que corresponde a las provincias de Arauco y Biobío, de la Región del BioBío, y Malleco y Cautín, de la Región de la Araucanía.

Esto quiere decir que en base al artículo 42 de la Constitución, estas provincias estarán bajo el resguardo del Jefe de Defensa Nacional que designe el Presidente de la República. Según el Mandatario, «este estatuto de excepción constitucional de emergencia es para enfrentar mejor, con mejores instrumentos y herramientas, el terrorismo, narcotráfico y el crimen organizado que se ha enraizado en esas provincias y en esos territorios».

Presidente Piñera decreta estado de emergencia. Fuente: 24 Horas Central.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso lo que se está diciendo actualmente respecto a la imagen en cuestión, dado que esta es real, fue tomada hace dos años, en el contexto del estallido social. Además, la persona no estaba recibiendo a los militares, sino que estaba manifestándose en su contra.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.