“En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional”: #Falso

En su campaña electoral en la franja de TV de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la candidata a diputada, María Ignacia Castro, expresó: «En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional». Lo anterior ya fue desmentido por Fast Check CL , en base a los dichos de su compañera de coalición que compite por un cupo en el Senado, la actual senadora por la región de Los Ríos, Ena Von Baer.

En su campaña electoral en la franja de TV de la Unión Demócrata Independiente (UDI), la candidata a diputada, María Ignacia Castro, expresó: «En la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional». Lo anterior ya fue desmentido por Fast Check CL , en base a los dichos de su compañera de coalición que compite por un cupo en el Senado, la actual senadora por la región de Los Ríos, Ena Von Baer.


Si tienes poco tiempo:

  • La candidata a diputada de la UDI, María Ignacia Castro, afirmó en su campaña que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional».
  • Esta afirmación es Falsa, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de símbolos patrios o del nombre de la nación dentro de la Convención. Anteriormente esto ya había sido desmentido por Fast Check CL, luego de que la senadora de la UDI, Ena Von Baer, declarara lo mismo durante la franja electoral.

Por Paula Altamirano O.

La candidata a diputada por el distrito 16, representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), María Ignacia Castro, sostuvo en su campaña electoral que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre al país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional. Señores: ¡Chile se llama Chile! y la bandera es blanco, azul y rojo».

Ante esto, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar, puesto que luego de que la senadora de la UDI, Ena Von Baer, afirmara lo mismo que Castro durante la franja electoral el tema no ha pasado desapercibido.

Fast Check CL ya verificó esta frase calificando de Falso lo expresado por Von Baer, puesto que las fuentes a las que acudió la senadora no acreditan una proposición concreta de los convencionales y la Convención Constitucional de cambiar el himno, la bandera y el nombre del país.

La verificación a Von Baer

Ena Von Baer en conversación con Fast Check CL aseguró que en dos publicaciones de prensa, una de El Dínamo y otra de Publimetro, se señalaba que la convencional Elsa Labraña (ex Lista del Pueblo) aseguró que si algún convencional lo propone, se pueden cambiar el himno y/o la bandera del país.

Sobre esto, Labraña aclaró: «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto». Haciendo alusión a que solo se trató de una comentario personal.

En cuanto a cambiar el nombre de Chile, la senadora se refirió a otras dos publicaciones que usó como fuentes, uno de La Tercera y otro de El Mostrador, los cuales hablan del rechazo a la incorporación del término «República de Chile», en el Reglamento General de la Convención Constituyente, utilizando en vez de ese, el de «pueblos de Chile».

Sin embargo, en ningún momento la Convención, tanto en el proceso para armar sus reglamentos internos como en el reciente comienzo de la discusión sobre las normas constitucionales, ha puesto sobre la mesa el cambio del nombre del país del himno nacional o de algún símbolo patrio.

  • Puedes leer el fact checking que hizo Fast Check CL sobre los dichos de Ena Von Baer aquí:

La reacción desde la Convención

Cabe mencionar que desde algunos convencionales hubo objeciones sobre las declaraciones de la senadora Ena Von Baer y la franja electoral de la UDI: Bárbara Sepúlveda y Cristina Dorador la acusaron de faltar a la verdad, así como también lo hizo el convencional de la misma coalición de Von Baer y Castro, Luciano Silva.

Del mismo modo se pronunció la presidenta del órgano constituyente, Elisa Loncon, quien sentenció: «Sabemos que la senadora está mintiendo».

Conclusión

Es Falso lo dicho por la candidata a diputada, María Ignacia Castro, quien replica las palabras de la senadora Von Baer, en el video de la Franja Electoral de la UDI, dado que no se ha propuesto discutir la modificación de símbolos patrios o del nombre de la nación dentro de la Convención Constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.