Por culpa de las vacunas el 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que el 2020: #Engañoso

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta de Instagram chiledignoresistencia compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 aumentaron los fallecidos por Covid-19 y asegura que las vacunas son las causantes.
  • Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que efectivamente, hasta el 15 de septiembre, el 45% de los fallecidos por Covid-19 había muerto durante el 2020 y el 55% restante el 2021.
  • Sin embargo, de acuerdo al inmunólogo, el aumento de fallecidos se dio por el aumento de los contagiados y aseguró que la vacuna había demostrado ser efectiva para disminuir el número de muertos por coronavirus.
  • Además, un gráfico de Our World in Data demuestra que cuando se logró vacunar al 80% de la población objetivo, con el esquema completo, los contagiados y fallecidos comenzaron a disminuir notablemente.

Por Isidora Osorio

El pasado 29 de noviembre la cuenta chiledignoresistencia publicó en Instagram un gráfico que muestra los fallecidos por Covid-19 hasta el 15 de septiembre, de los cuales, el 45% habría muerto durante el año 2020 y el resto (55%) el 2021.

En base a esta cifra entregada, se asegura que las vacunas no sirven porque, al comparar el año 2020 con el 2021, se pudo comprobar que hubo más fallecidos durante el 2021.

«¿Por qué hay más fallecidos el 2021 vs 2020? Adivine por qué. #vacunas», sostienen en la publicación.

Publicación verificada.

Verificación

Para verificar la información entregada en la publicación, Fast Check CL revisó la base de datos Covid-19 del Ministerio de Ciencia y conversó con expertos, con lo que pudo comprobar que efectivamente fallecieron más personas durante el año 2021. Sin embargo, esto no fue debido a las vacunas Covid-19, al contrario, estas fueron efectivas y ayudaron a disminuir los fallecidos.

Más fallecidos durante el 2021

Como bien se mencionó, en la publicación entregan un gráfico que muestra a los fallecidos por Covid-19 en Chile hasta el 15 de septiembre de 2021, de los cuales el 45% habría muerto durante el año 2020 y el 55% restante en 2021, lo cual es real.

Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que hasta el 31 de diciembre de 2020 habían fallecido 16.608 personas por Covid-19 y 20.653 desde el 1 de enero al 15 de septiembre de 2021.

Entonces, hasta el 15 de septiembre de 2021 habían fallecido 37.261 personas por Covid-19, de ellas el 44,6% habría muerto durante el año 2020 y el 55,4% en 2021, lo que quiere decir que los porcentajes entregados en la publicación son reales.

Durante 2021 hubieron más fallecidos por culpa de las vacunas: #Falso

En base a estas cifras, en la misma publicación se declara que el aumento en los fallecidos durante el año 2021 se debe a las vacunas, lo cual se demostró que es falso.

Fotografía de Flavio Salazar. Obtenida en Twitter.

Fast Check CL se contactó con el inmunólogo Flavio Salazar, especialista en vacunas y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología, quien explicó que «la mortalidad siempre va de la mano con el número de contagios y durante el año 2021 el número de contagios fue mayor en casi el doble, por lo tanto, los fallecidos inevitablemente también aumentaron».

«Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, una vez que se vacunó al 80% de la población objetivo los contagiados y los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente. De hecho, se ha demostrado que las vacunas controlan de manera importante la infección», agrega.

Además, recalcó que, en proporción a los contagiados, los fallecidos durante el 2021 fueron menos que el año 2020 y eso fue gracias a las vacunas.

Todos estos datos coinciden con las cifras entregadas por el Ministerio de Ciencia, ya que hasta el 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 608.973 casos totales de Covid-19, mientras que hasta el 15 de septiembre de 2021 sumaban 1.645.233, esto quiere decir, el año 2021 aumentaron 1.036.260 los contagiados totales.

De igual manera, un gráfico de Our World in Data demuestra que después que se logró vacunar al 80% de la población objetivo con el esquema completo (30 de julio) los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente, al igual que los casos diarios.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Instagram, ya que efectivamente durante el año 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que en 2020. Sin embargo, esto no es por las vacunas, al contrario, la inoculación permitió que los contagiados y fallecidos disminuyeran.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Últimos chequeos:

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.