Por culpa de las vacunas el 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que el 2020: #Engañoso

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta de Instagram chiledignoresistencia compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 aumentaron los fallecidos por Covid-19 y asegura que las vacunas son las causantes.
  • Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que efectivamente, hasta el 15 de septiembre, el 45% de los fallecidos por Covid-19 había muerto durante el 2020 y el 55% restante el 2021.
  • Sin embargo, de acuerdo al inmunólogo, el aumento de fallecidos se dio por el aumento de los contagiados y aseguró que la vacuna había demostrado ser efectiva para disminuir el número de muertos por coronavirus.
  • Además, un gráfico de Our World in Data demuestra que cuando se logró vacunar al 80% de la población objetivo, con el esquema completo, los contagiados y fallecidos comenzaron a disminuir notablemente.

Por Isidora Osorio

El pasado 29 de noviembre la cuenta chiledignoresistencia publicó en Instagram un gráfico que muestra los fallecidos por Covid-19 hasta el 15 de septiembre, de los cuales, el 45% habría muerto durante el año 2020 y el resto (55%) el 2021.

En base a esta cifra entregada, se asegura que las vacunas no sirven porque, al comparar el año 2020 con el 2021, se pudo comprobar que hubo más fallecidos durante el 2021.

«¿Por qué hay más fallecidos el 2021 vs 2020? Adivine por qué. #vacunas», sostienen en la publicación.

Publicación verificada.

Verificación

Para verificar la información entregada en la publicación, Fast Check CL revisó la base de datos Covid-19 del Ministerio de Ciencia y conversó con expertos, con lo que pudo comprobar que efectivamente fallecieron más personas durante el año 2021. Sin embargo, esto no fue debido a las vacunas Covid-19, al contrario, estas fueron efectivas y ayudaron a disminuir los fallecidos.

Más fallecidos durante el 2021

Como bien se mencionó, en la publicación entregan un gráfico que muestra a los fallecidos por Covid-19 en Chile hasta el 15 de septiembre de 2021, de los cuales el 45% habría muerto durante el año 2020 y el 55% restante en 2021, lo cual es real.

Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que hasta el 31 de diciembre de 2020 habían fallecido 16.608 personas por Covid-19 y 20.653 desde el 1 de enero al 15 de septiembre de 2021.

Entonces, hasta el 15 de septiembre de 2021 habían fallecido 37.261 personas por Covid-19, de ellas el 44,6% habría muerto durante el año 2020 y el 55,4% en 2021, lo que quiere decir que los porcentajes entregados en la publicación son reales.

Durante 2021 hubieron más fallecidos por culpa de las vacunas: #Falso

En base a estas cifras, en la misma publicación se declara que el aumento en los fallecidos durante el año 2021 se debe a las vacunas, lo cual se demostró que es falso.

Fotografía de Flavio Salazar. Obtenida en Twitter.

Fast Check CL se contactó con el inmunólogo Flavio Salazar, especialista en vacunas y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología, quien explicó que «la mortalidad siempre va de la mano con el número de contagios y durante el año 2021 el número de contagios fue mayor en casi el doble, por lo tanto, los fallecidos inevitablemente también aumentaron».

«Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, una vez que se vacunó al 80% de la población objetivo los contagiados y los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente. De hecho, se ha demostrado que las vacunas controlan de manera importante la infección», agrega.

Además, recalcó que, en proporción a los contagiados, los fallecidos durante el 2021 fueron menos que el año 2020 y eso fue gracias a las vacunas.

Todos estos datos coinciden con las cifras entregadas por el Ministerio de Ciencia, ya que hasta el 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 608.973 casos totales de Covid-19, mientras que hasta el 15 de septiembre de 2021 sumaban 1.645.233, esto quiere decir, el año 2021 aumentaron 1.036.260 los contagiados totales.

De igual manera, un gráfico de Our World in Data demuestra que después que se logró vacunar al 80% de la población objetivo con el esquema completo (30 de julio) los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente, al igual que los casos diarios.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Instagram, ya que efectivamente durante el año 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que en 2020. Sin embargo, esto no es por las vacunas, al contrario, la inoculación permitió que los contagiados y fallecidos disminuyeran.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.