Por culpa de las vacunas el 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que el 2020: #Engañoso

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos

En una publicación de Instagram se compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 hubo más fallecidos por coronavirus que el 2020 y se aseguró que la causa de esto habrían sido las vacunas Covid-19. Fast Check CL calificó como engañosa la afirmación, ya que efectivamente los datos demostrarían que hubo más fallecidos el año 2021. Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, estas demostraron ser efectivas para disminuir la cantidad de fallecidos.


Si tienes poco tiempo:

  • La cuenta de Instagram chiledignoresistencia compartió un gráfico que muestra que durante el año 2021 aumentaron los fallecidos por Covid-19 y asegura que las vacunas son las causantes.
  • Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que efectivamente, hasta el 15 de septiembre, el 45% de los fallecidos por Covid-19 había muerto durante el 2020 y el 55% restante el 2021.
  • Sin embargo, de acuerdo al inmunólogo, el aumento de fallecidos se dio por el aumento de los contagiados y aseguró que la vacuna había demostrado ser efectiva para disminuir el número de muertos por coronavirus.
  • Además, un gráfico de Our World in Data demuestra que cuando se logró vacunar al 80% de la población objetivo, con el esquema completo, los contagiados y fallecidos comenzaron a disminuir notablemente.

Por Isidora Osorio

El pasado 29 de noviembre la cuenta chiledignoresistencia publicó en Instagram un gráfico que muestra los fallecidos por Covid-19 hasta el 15 de septiembre, de los cuales, el 45% habría muerto durante el año 2020 y el resto (55%) el 2021.

En base a esta cifra entregada, se asegura que las vacunas no sirven porque, al comparar el año 2020 con el 2021, se pudo comprobar que hubo más fallecidos durante el 2021.

«¿Por qué hay más fallecidos el 2021 vs 2020? Adivine por qué. #vacunas», sostienen en la publicación.

Publicación verificada.

Verificación

Para verificar la información entregada en la publicación, Fast Check CL revisó la base de datos Covid-19 del Ministerio de Ciencia y conversó con expertos, con lo que pudo comprobar que efectivamente fallecieron más personas durante el año 2021. Sin embargo, esto no fue debido a las vacunas Covid-19, al contrario, estas fueron efectivas y ayudaron a disminuir los fallecidos.

Más fallecidos durante el 2021

Como bien se mencionó, en la publicación entregan un gráfico que muestra a los fallecidos por Covid-19 en Chile hasta el 15 de septiembre de 2021, de los cuales el 45% habría muerto durante el año 2020 y el 55% restante en 2021, lo cual es real.

Fast Check CL revisó los datos del Ministerio de Ciencia y pudo comprobar que hasta el 31 de diciembre de 2020 habían fallecido 16.608 personas por Covid-19 y 20.653 desde el 1 de enero al 15 de septiembre de 2021.

Entonces, hasta el 15 de septiembre de 2021 habían fallecido 37.261 personas por Covid-19, de ellas el 44,6% habría muerto durante el año 2020 y el 55,4% en 2021, lo que quiere decir que los porcentajes entregados en la publicación son reales.

Durante 2021 hubieron más fallecidos por culpa de las vacunas: #Falso

En base a estas cifras, en la misma publicación se declara que el aumento en los fallecidos durante el año 2021 se debe a las vacunas, lo cual se demostró que es falso.

Fotografía de Flavio Salazar. Obtenida en Twitter.

Fast Check CL se contactó con el inmunólogo Flavio Salazar, especialista en vacunas y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología, quien explicó que «la mortalidad siempre va de la mano con el número de contagios y durante el año 2021 el número de contagios fue mayor en casi el doble, por lo tanto, los fallecidos inevitablemente también aumentaron».

«Sin embargo, esto no se dio por las vacunas, al contrario, una vez que se vacunó al 80% de la población objetivo los contagiados y los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente. De hecho, se ha demostrado que las vacunas controlan de manera importante la infección», agrega.

Además, recalcó que, en proporción a los contagiados, los fallecidos durante el 2021 fueron menos que el año 2020 y eso fue gracias a las vacunas.

Todos estos datos coinciden con las cifras entregadas por el Ministerio de Ciencia, ya que hasta el 31 de diciembre de 2020 se contabilizaban 608.973 casos totales de Covid-19, mientras que hasta el 15 de septiembre de 2021 sumaban 1.645.233, esto quiere decir, el año 2021 aumentaron 1.036.260 los contagiados totales.

De igual manera, un gráfico de Our World in Data demuestra que después que se logró vacunar al 80% de la población objetivo con el esquema completo (30 de julio) los fallecidos comenzaron a disminuir notablemente, al igual que los casos diarios.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Instagram, ya que efectivamente durante el año 2021 hubo más fallecidos por Covid-19 que en 2020. Sin embargo, esto no es por las vacunas, al contrario, la inoculación permitió que los contagiados y fallecidos disminuyeran.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.