Por tercera vez: “En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país”: #Falso

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.

Por tercera vez, en la Franja Electoral Parlamentaria 2021, una candidata a UDI -esta vez Jacqueline Van Rysselberghe- afirmó que en la Convención Constitucional, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional y el nombre del país. Esta información, la cual Fast Check CL ya ha desmentido otras veces, sigue siendo #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En la Franja Electoral Parlamentaria, la candidata al Senado por la región del Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, estableció que «en la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país».
  • Además, la senadora agregó que «entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».
  • Fast Check CL ya ha verificado dichos similares anteriormente, también provenientes de candidatos parlamentarios UDI en la Franja Electoral Parlamentaria. Dicha información es #Falso.
  • Esta vez, Fast Check CL actualizó la verificación consultando directamente al Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, quien afirmó que hasta la fecha de publicación de este artículo, «la Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas».

Por Maximiliano Echegoyen

Por tercera vez en menos de un mes, en la Franja Electoral Parlamentarias 2021 del 11 de noviembre, una candidata del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, afirmó que: «En la práctica, por ahora se ha propuesto cambiar nuestra bandera, nuestro himno nacional, el nombre de nuestro país» (ver minuto 6:36 del vídeo adjuntado más abajo).

Sin embargo, esta vez la candidata a senadora por la Región del Ñuble agregó más información, estableciendo que «y entre los derechos que no se quieren incluir, está el derecho de los papás a elegir el colegio de sus hijos».

Franja Electoral 11 de noviembre del 2021. Fuente: T13.

Los chequeos anteriores

La afirmación de Ena von Baer

No es la primera vez que Fast Check CL verifica estos dichos, todos provenientes de la UDI. El primer chequeo fue hacia la senadora Ena Von Baer, en donde analizamos palabra por palabra lo dicho por la parlamentaria, concluyendo finalmente que la información era falsa.

En aquella ocasión, Von Baer afirmó a este medio que se sustentó en publicaciones de El Dínamo y de Publimetro, en donde la convencional Elsa Labraña (ex Lista del Pueblo) aseguró que, si en la Convención Constitucional alguien lo propusiera, se podría cambiar el himno nacional y/o la bandera del país.

Por su parte, Elsa Labraña aclaró a Fast Check CL que «la Convención no ha propuesto votar el cambio de los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto», aludiendo a que solo fue un comentario de un supuesto escenario.

En cuanto a cambiar el nombre del país, la senadora Von Baer usó como referencias los artículos de La Tercera y El Mostrador, que indican el rechazo del término «República de Chile» en el Reglamento General de la Convención Constitucional, prefiriendo utilizar el término «pueblos de Chile».

  • Puedes leer ese chequeo pinchando aquí.
Senadora Ena Von Baer. Fuente: Google

Los dichos de María Ignacia Castro

Dos días después de que Fast Check CL verificara lo expuesto por la senadora Ena Von Baer, la candidata a diputada por el distrito 16, María Ignacia Castro (UDI), sostuvo que «en la Constituyente ya propusieron cambiar el nombre del país, y nos quieren cambiar la bandera, y nos quieren cambiar la canción nacional».

Para ese entonces, se utilizaron los mismos argumentos para el chequeo de Ena Von Baer, resultando también ser falsa la información entregada por la candidata a diputada UDI.

  • Si quieres leer ese chequeo, pincha aquí.

El turno de Jacqueline Van Rysselberghe

El 11 de noviembre, para la Franja Electoral Parlamentaria, nuevamente una candidata UDI, esta vez Jacqueline Van Rysselberghe, vuelve a repetir los mismos dichos sobre que en la Convención, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno y el nombre del país. Esta vez, además, la senadora agregó que también se ha discutido sobre el derecho de libre elección de los padres a la educación de sus hijos.

Fast Check CL se intentó comunicar con la senadora Van Rysselberghe, consultando por qué la insistencia de la bancada en volver a repetir dicha información, además de preguntar cuáles fueron sus fuentes para asegurar que en la nueva Constitución no se quiere incluir el derecho de los padres a elegir la enseñanza de sus hijos.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha obtenido una respuesta.

Verificación Actualizada

Como han pasado dos semanas de los chequeos anteriores, esta vez Fast Check CL se comunicó directamente con el Vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, para conocer si se ha discutido sobre el cambio de nombre del país, del himno nacional, de la bandera y de la libertad de enseñanza.

Según Jaime Bassa, «eso es nuevamente una mentira, ni siquiera es una mala interpretación. Es absolutamente falso. La Convención Constitucional no ha discutido ese tipo de temas ni ha tomado decisiones sobre estos temas, sin perjuicio de las ideas que algún constituyente pueda tener sobre el particular».

Además, el Vicepresidente de la Convención apunta a trabajar colectivamente para procesar correctamente la información falsa que tienden a circular desde cierto sector «pues tanto mentir como manipular los temores e incertidumbres de la ciudadanía es una estrategia política despreciable. Tenemos la responsabilidad política de construir colectivamente, desde el diálogo honesto y la confrontación de ideas y proyectos, sin menospreciar la capacidad de las personas para participar de dicha deliberación».

Jaime Bassa, Vicepresidente de la Convención Constitucional. Fuente: CNN Chile.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información difundida por la candidata a senadora por la Región de Ñuble, Jacqueline Van Rysselberghe, como #Falso, dado que hasta la fecha de publicación de este artículo, no se ha propuesto en el debate constitucional cambiar el himno, bandera ni nombre del país. Además, tampoco se ha propuesto no incluir el derecho de los padres en elegir dónde educar a sus hijos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.