Miente, miente, que algo queda

Fast Check CL ha tenido que desmentir —hasta ahora— tres mensajes iguales de las candidatas al senado: Ena Von Baer (25 octubre) y Jacqueline Van Rysselberghe (12 noviembre) y de la candidata a diputada María Ignacia Castro (27 octubre), sobre la idea falsa de que la Convención Constitucional ha propuesto cambiar la bandera, el himno y el nombre del país.

Por Fabián Padilla

La mentira en política es algo tan viejo como la política en sí misma. Sin embargo, nunca antes vimos la capacidad de proliferación de algunas mentiras, a tal punto de impedirnos distinguir lo real de lo falso. Ya habíamos escuchado el concepto de post verdad (post true) en atención a elecciones internacionales, donde candidatos hicieron pasar por hechos fácticos, opiniones y juicios sin fundamentos. Pero hoy en Chile, a raíz de las diversas elecciones que el país ha experimentado, se ha instalado con fuerza el concepto de “fake news” o noticias falsas, forma ordinaria para referirse al fenómeno del Trastorno de Información, que este medio combate.

En el marco de las próximas elecciones presidenciales, parlamentarias y CORE 2021, Fast Check CL ha tenido que hacer un esfuerzo enorme para buscar y desmentir la desinformación que emiten los propios candidatos y la que circula en redes sociales sobre ellos mismos. Pero hay un espacio donde se ha desinformado con un impacto altísimo y sin aparente atención de parte de las autoridades del país: la franja electoral 2021 que administra el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).

La resolución exenta 936 del CNTV, en su reglamento para la implementación de la franja, sólo destina un pequeño y frugal artículo que define “Responsabilidad por contenidos. Los partidos políticos y los candidatos independientes serán responsables de los contenidos que emitan a través de su correspondiente propaganda electoral”, sin mayor atención al impacto que podría producir emitir información falsa en cadena nacional, todos los días, a una misma hora, durante el tiempo de campaña.

¿Qué responsabilidad asume entonces la Unión Demócrata Independiente en la proliferación de al menos tres mensajes falsos vinculados al trabajo de la Convención Constitucional?

Fast Check CL ha tenido que desmentir —hasta ahora— tres mensajes iguales de las candidatas al senado: Ena Von Baer (25 octubre) y Jacqueline Van Rysselberghe (12 noviembre) y de la candidata a diputada María Ignacia Castro (27 octubre), sobre la idea falsa de que la Convención Constitucional ha propuesto cambiar la bandera, el himno y el nombre del país.

Equivocarse una vez es totalmente factible, una segunda vez también, pero cuando hablamos de tres, cuatro o más veces, estamos en presencia de una estrategia deliberada para desinformar. Eso es lo que ha sucedido con la franja electoral parlamentaria de la UDI, que le ha dicho a sus electores algo que nunca pasó, pero que, sin dudas, les provocará miedo y sospecha hacia la labor que emprenden los y las convencionales constituyentes.

A horas de comenzar el Debate Anatel 2021, la ciudadanía espera que los y la candidata, no sean cómplices de información falsa, la cual hace mucho daño a nuestra democracia. Se intentó levantar un acuerdo común de los comandos presidenciales, para promover un compromiso por escrito de estar disponible para ser fiscalizado por organismos de fact checking independientes y un compromiso a pronunciar datos transparentes y verificables a la ciudadanía. Sin embargo, este acuerdo no prosperó. Esta es una muestra inequívoca de que la mentira es un recurso estratégico del discurso político, pues el costo de suscribir un acuerdo de estas características supone la norma y no una excepcionalidad.

La frase “una mentira repetida mil veces, al final termina siendo verdad” ha sido atribuida al jefe de propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels. Han pasado 76 años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, lo que significó —en apariencia—el fin de aquellas estrategias sucias que despertaron lo peor de la humanidad. No obstante, seguimos presos de su vigencia y cualidad perenne, amplificadas más aún con la cámara de eco de las redes sociales y ese único espacio mega masivo llamado franja electoral de televisión.

¿Qué pasa cuando repetimos muchas veces que la Convención Constitucional está proponiendo y discutiendo cambiar el himno, la bandera, incluso el nombre del país? ¿O cuando decimos que se están pagando aguinaldos millonarios para Fiestas Patrias, o se están subiendo el sueldo de forma arbitraria?

Algunas personas de tanto oír y verlo en la TV, de la boca de sus representantes, decidirán creer, sin importar que estas afirmaciones no sean ciertas, ni contrastables. Después se alimentarán de estas verdades alternativas que, con el tiempo, se transforman en verdades oficiales, dependiendo de quién tenga el poder.

Chile no debe dar espacio a campañas planificadas para desinformar, porque el costo puede ser muy alto. La invitación es a no usar los espacios de alto impacto mediático para distribuir campañas de información falsa. Lo mismo corre para el Debate Anatel 2021 de hoy, de igual o mayor masividad que la franja televisiva presidencial y parlamentaria.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.