Servel está dando instrucciones de entregar sobres abiertos de los escrutinios: #Falso

En distintas RRSS está circulando una información sobre de que el Servicio Electoral está instruyendo a entregar los votos sin su sello. Esta información ya ha sido desmentida por Servel.

En distintas RRSS está circulando una información sobre de que el Servicio Electoral está instruyendo a entregar los votos sin su sello. Esta información ya ha sido desmentida por Servel.


Por si tienes poco tiempo:

  • En distintas redes sociales ha circulado la información de que el Servel está dando instrucciones de entregar los votos sin sellar.
  • En su cuenta oficial de Twitter, el Servel ya salió a desmentir esta información.
  • Además, Fast Check CL leyó el instructivo del Servel para las Elecciones 2021 de este domingo, en donde el punto 7 señala que antes de introducir el voto a las urnas, el elector debe sellarlo.

por Maximiliano Echegoyen

En las últimas horas, ha circulado distintos post en distintas RRSS (1 y 2) que aseguran que el Servel está dando instrucciones para que en los comicios de este próximo domingo, se entreguen los votos sin su sello, es decir, abiertos.

El Servel desmintiendo

Fast Check CL se contactó directamente con el Servicio Electoral de Chile, quienes señalaron que esta información ya fue desmentida ayer en su cuenta oficial de Twitter.

Además, el Servel preparó un instructivo para los vocales de mesa encargados de velar por los sufragios del 21 de noviembre. En la página 14 del instructivo, el punto 7 señala: «Una vez emitida la preferencia en cada cédula, el o la elector(a) deberá DOBLARLAS, siguiendo las indicaciones señaladas en ellas y cerrarlas con el sello adhesivo «Servicio Electoral» dejando el talón numerado a la vista».

Captura de pantalla al instructivo del Servel.

Conclusión

Fast Check CL concluye que lo difundido en redes sociales, respecto a que el Servel está instruyendo a no sellar el voto, es #Falso, dado que la misma entidad elaboró un instructivo en donde señala que es el elector quien debe preocuparse de pegar el sello, antes de introducirlo en las urnas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.