(Imagen) El candidato presidencial Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria mientras ha estado en campaña, recibiendo un poco más de $7 millones mensuales: #Impreciso

Una imagen que ha empezado a circular en Instagram afirma que el candidato presidencial Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria mientras ha estado en campaña, obteniendo como remuneración más de $7 millones al mes. Fast Check CL concluye que la información es #Imprecisa.

Una imagen que ha empezado a circular en Instagram afirma que el candidato presidencial Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria mientras ha estado en campaña, obteniendo como remuneración más de $7 millones al mes. Fast Check CL concluye que la información es #Imprecisa.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Instagram, una imagen propone que el diputado Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria desde que inició la campaña presidencial, recibiendo $7 millones como remuneración durante esos meses.
  • Desde el comando señalan a Fast Check CL que Gabriel Boric, mientras ha estado en campaña, también ha realizado sus labores parlamentarias.
  • Fast Check CL corroboró que desde el inicio de campaña hasta el 1 de diciembre, Gabriel Boric tiene una asistencia del 90,48% en el Congreso.
  • Sin embargo, el sueldo de los diputados es de $7.012.388 bruto, no 7.000.000 sin imposiciones, como establece la imagen.
  • Por otro lado, es falsa que la fuente de la información que se le atribuye sea Fast Check CL. Como medio de comunicación, no hemos elaborado una nota con dicha información.

Por Maximiliano Echegoyen

En Instagram, una cuenta subió una post con una imagen que, bajo la consigna de «escándalo», plantea que «El candidato presidencial Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria mientras ha estado estado en campaña, recibiendo un poco más de: $7.000.000 (sin imposiciones)».

Por si no fuera poco, la imagen establece que la fuente de dicha información es Fast Check CL.

Imagen en cuestión que empezó a circular en Instagram.

Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria en mientras ha estado en campaña: #Real

El 22 de septiembre, cuando fue el Primer Debate televisado coordinado entre CNN Chile y Chilevisión, se considera el inicio del periodo de campañas electorales de, por aquel entonces, siete candidatos aspirantes a La Moneda. Entre ellos, el actual diputado y candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric.

En primer lugar, Fast Check CL se contactó con el comando de Boric, quienes señalan que «ha estado todo este tiempo, antes del permiso de ahora, asistiendo de igual manera al Congreso y trabajando como parlamentario. Tal como lo hizo Yasna Provoste», lo que justificaría el motivo de por qué se le ha pagado como diputado durante los meses de campaña.

  • Para corroborar lo planteado por el equipo de campaña del diputado por la Región de Magallanes, revisamos la asistencia de Gabriel Boric en la Cámara Baja. En este sentido, en el sitio web de la Cámara de Diputadas y Diputados, el diputado aparece con una asistencia total en su periodo legislativo del 97,96%.

Por otro lado, si tomamos como referencia el 22 de septiembre como fecha de inicio de campañas, hasta el 1 de diciembre de este año, Gabriel Boric tiene una asistencia del 90,48%, con cuatro inasistencias que no perjudican en el porcentaje (dos por licencia médica y dos por impedimento grave), y otras 2 inasistencias que sí perjudican el porcentaje. Respecto a estas dos últimas, el parlamentario pidió permiso sin goce de sueldo.

Asistencia a Sesiones de Sala del diputado Gabriel Boric. Fuente: Cámara de Diputadas y Diputados de Chile.

Actual permiso sin goce de sueldo

Luego de la votación sobre la despenalización del aborto el pasado 30 de noviembre, la ciudadanía se percató de que Gabriel Boric y Giorgio Jackson no se presentaron. Según diversos medios, como La Tercera, El Mostrador o Radio Bío Bío, ambos diputados constataron que pidieron permiso sin goce de sueldo por el periodo que dure la campaña de cara a la Segunda Vuelta del 19 de diciembre.

Ha recibido un poco más de $7 millones sin imposiciones: #Falso

De acuerdo a la imagen, mientras Gabriel Boric ha estado en campaña, también ha recibido aproximadamente $7.000.000 sin imponer por su labor parlamentaria, es decir, sueldo líquido.

Según un documento de la Cámara Baja, la dieta parlamentaria 2021 es de $7.012.388 bruto (descontando seguridad social es menos). Este monto bruto fue confirmado en otro chequeo reciente por Miguel Landeros Perkic, Secretario General de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Por ende, es falso que ha recibido de manera líquida un monto cercano a los $7 millones. Solo para tener en cuenta, la dieta bruta de los miembros del Senado, que aparece en sitio web, también es de $7.012.388. Sin embargo, considerando los descuentos de algunos parlamentarios -impuesto, salud y previsión-, sus remuneraciones líquidas son de aproximadamente $5,7 millones líquido.

Fuente Fast Check CL: #Falso

En la imagen se establece que la fuente de esa noticia ha sido este medio. Esa información es completamente falsa, pues no hemos realizado ningún chequeo de estas características, que indique que el candidato presidencial Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria.

Conclusión

Fast Check CL concluye que la información de la imagen es #Imprecisa, puesto que es real que Gabriel Boric no ha renunciado a su dieta parlamentaria mientras ha realizado su campaña presidencial. Esto fue aclarado desde el comando y corroborado con la asistencia de estos últimos meses en el sitio web del Congreso. Sin embargo, es falso que su sueldo líquido sea de $7 millones aproximadamente, y es falso que la fuente sea Fast Check CL, pues no se ha realizado ningun chequeo sobre lo que se plantea en el post.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.