(Video) “Protejamos a nuestros niños”: #Chequeado

Un video compartido por la cuenta apsiinchile asegura que hasta el día de hoy las vacunas no han sido aprobadas por organismos internacionales, que estas siguen siendo experimentales, en fase III, que en los niños se han observado efectos adversos graves como la miocarditis y pericarditis, entre otras cosas. Fast Check CL verificó cada una de las afirmaciones entregadas en el video y comprobó que cuatro son falsas y dos engañosas.

Un video compartido por la cuenta apsiinchile asegura que hasta el día de hoy las vacunas no han sido aprobadas por organismos internacionales, que estas siguen siendo experimentales, en fase III, que en los niños se han observado efectos adversos graves como la miocarditis y pericarditis, entre otras cosas. Fast Check CL verificó cada una de las afirmaciones entregadas en el video y comprobó que cuatro son falsas y dos engañosas.


Si tienes poco tiempo:

  • «Hasta el día de hoy las vacunas no han sido aprobadas por organismos internacionales»: #Falso
  • «Estas vacunas siguen siendo experimentales, en fase III»: #Falso
  • «Los niños pertenecen al grupo etario menos afectado por el virus, prácticamente no transmiten la enfermedad»: #Engañoso
  • «Durante esta fase experimental en niños y adolescentes se han observado efectos adversos graves como miocarditis, pericarditis y el síndrome de Guillain-Barré»: #Engañoso
  • «Últimas investigaciones nos alertan de posibles alteraciones en la fertilidad»: #Falso
  • «Existe evidencia robusta de generar inmunopatologías en los años o meses posteriores a la vacunación. Así como la enfermedad potenciada por los anticuerpos vacunales, conocido como ADE»: #Falso

Por Isidora Osorio

En distintas redes sociales (1,2,3) se ha compartido un video que fue subido en primera instancia por la cuenta de Instagram apsiinchile, donde ha tenido más de 70.000 reproducciones. En este se asegura que se debe proteger a los niños de las vacunas contra el Covid-19 porque estas no han sido aprobadas por organismos internacionales, siguen siendo experimentales, generan inmunopatologías, alteran la fertilidad y tienen como efecto adverso la miocarditis, pericarditis y el síndrome de guillain-barré.

Fast Check CL verificó cada una de las afirmaciones que aparecen en el video y pudo comprobar que cuatro de ellas son falsas y dos engañosas.

Publicación verificada.

“Hasta el día de hoy las vacunas no han sido aprobadas

por organismos internacionales”: #Falso

En el video se asegura que «hasta el día de hoy las vacunas no han sido aprobadas por organismos internacionales», lo cual es falso, ya que la Organización Mundial de la Salud y la Unión Europea sí han autorizado el uso de emergencia de las inyecciones contra el Covid-19.

Específicamente, desde el 31 de diciembre hasta la fecha, la OMS ha aprobado seis vacunas para uso de emergencia contra el Covid-19. Estas son: la inyección de Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinopharm y Sinovac.

De igual manera, la Comisión Europea autorizó el uso de la vacuna de Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna y AstraZeneca en Europa, por lo que habrían dos organismos internacionales que sí aprobaron las inyecciones contra el Covid-19 para uso de emergencia.

Vacunas autorizadas en la Unión Europea. Imagen obtenida en el sitio web de la Unión Europea.

“Estas vacunas siguen siendo experimentales en fase III”:

#Falso

En el video también afirman que «estas vacunas siguen siendo experimentales, en fase III y ahora quieren experimentar con nuestros niños», pero esa información es falsa, ya que expertos aseguran que las vacunas no son experimentales, ni están en fase III.

En una verificación realizada el 7 de abril de 2021, Fast Check CL conversó con el doctor en Farmacología, Mario Faúndez, quien aseguró que «las vacunas aprobadas no son experimentales porque ya se probó la fórmula y se pudo comprobar que funcionan».

Lo mismo mencionó en un chequeo Reuters, en el cual se mencionó que «las vacunas Covid-19 autorizadas para su uso en Estados Unidos y el Reino Unido no son experimentales y se han completado todos los ensayos clínicos».

De igual manera, el Instituto de Salud Pública asegura que cuando una vacuna comienza a comercializarse es porque ya realizó un estudio de Fase III y se demostró que «cumple los requisitos de eficacia, seguridad y calidad para ser utilizada por la población».

Además, menciona que existe una fase que se lleva a cabo después de que una vacuna se comercializa, llamada «etapa post aprobación», cuyo fin es monitorizar los eventos que puedan surgir una vez que la inyección empieza a administrarse a toda la población. En esta etapa estarían las vacunas aprobadas para uso de emergencia y no en la Fase III como se señala.

En cuanto a los niños, Juan Pablo Torres, infectólogo pediátrico del Hospital Luis Calvo Mackenna, explicó que «la vacuna Pfizer ya fue aprobada para adolescentes entre 12 y 17 años, en fase III demostró ser segura y efectiva para ellos. Ahora, para niños menores de 12 años aún no se aprueba, pero no porque no sea segura, sino porque se están finalizando los últimos estudios».

Entonces, las vacunas Covid-19 aprobadas para uso de emergencia no son experimentales ni están en fase III, por lo que la afirmación compartida en el video es falsa.

Infografía que muestra las etapas de desarrollo de las vacunas. Obtenida en el sitio web del Instituto de Salud Pública.

“Los niños pertenecen al grupo etario menos afectado por el virus, prácticamente no transmiten la enfermedad”: #Engañoso

Otra aseveración que se entrega en la publicación de Instagram es que «los niños pertenecen al grupo etario menos afectado por el virus, prácticamente no transmiten la enfermedad», lo cual se pudo comprobar que es engañoso, ya que es verdad que los niños son el grupo menos afectado por el virus. Sin embargo, se ha demostrado que sí pueden transmitir la enfermedad.

El pasado 16 de agosto el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, aseguró que «en cuanto a los menores de 20 años, este grupo representa el 12% del total de contagiados, de los cuales solo 2% requiere de una cama UCI. Sin embargo, este grupo de edad debe mantenerse bajo atenta vigilancia porque suelen constituirse en fuentes potenciales de contagio».

Lo mismo menciona Juan Pablo Torres, quien agrega que «si bien los niños menores de 18 años representan alrededor del 12% de los casos de Covid-19 y suelen hacer la enfermedad leve, también hay un grupo de niños que hace un cuadro más grave, nosotros lo hemos visto en obesos, además los niños pueden hacer el PIMS (Síndrome Inflamatorio Multisistémico). Y es falso que no contagien, se ha demostrado que los niños sí transmiten el virus».

De hecho, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) demostró, a través de un estudio, que «la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de los hogares es alta, ocurre rápidamente y puede originarse tanto en niños como en adultos».

Con esto podemos decir que la información es engañosa, ya que los niños efectivamente son los menos afectados por el virus, suelen hacer una enfermedad leve y son el grupo con el menor porcentaje de contagiados. Sin embargo, esto no significa que no contagien la enfermedad, de acuerdo a estudios y expertos pueden transmitir el virus tanto como los adultos.

“Se han observado efectos adversos graves como miocarditis, pericarditis y síndrome de Guillain Barré”: #Engañoso

En el video compartido también se menciona que «durante esta fase experimental en niños y adolescentes se han observado efectos adversos graves como miocarditis, pericarditis y síndrome de Guillain Barré».

De acuerdo a información entregada por los CDC, efectivamente se han notificado casos de miocarditis y pericarditis, pero aseguran que «estas notificaciones son infrecuentes, dados los cientos de millones de dosis de vacunas administradas, y fueron informadas como efecto secundario posterior a la administración de una vacuna de ARNm contra el COVID-19 (Pfizer y Moderna), particularmente en adolescentes y adultos jóvenes».

Según información de la misma institución, hasta el 18 de agosto del 2021 «se han recibido 1.339 informes de casos de miocarditis y pericarditis entre personas de 30 años o menos que recibieron la vacuna contra el Covid-19» y se han inoculado más de 177 millones de personas.

Imagen que muestra qué es la miocarditis. Obtenida en el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

En cuanto al síndrome de Guillain Barré (SGB), el pasado 13 de julio la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos informó que la vacuna Janssen podía aumentar el riesgo de contraer SGB, sin embargo recalcó que la evidencia era insuficiente para establecer una relación causal.

«Aunque la evidencia disponible sugiere una asociación entre la vacuna Janssen y un mayor riesgo de SGB, es insuficiente para establecer una relación causal».

De igual manera, la Agencia Europea de Medicamentos detalló que hasta al 30 de junio habían «108 casos de GBS notificados en todo el mundo al 30 de junio, cuando más de 21 millones de personas habían recibido la vacuna».

Tanto la FDA como la EMA aseguraron que los beneficios de la vacuna siguen superando de manera importante los riesgos que puede llegar a tener.

Respecto a este tema Juan Pablo Torres explicó que «son efectos muy infrecuentes y de hecho, por ejemplo, los niños tienen más posibilidades de hacer una miocarditis con el PIMS o el Covid-19 que vacunándose contra él».

Entonces, la información compartida es engañosa, ya que efectivamente se han presentado casos de miocarditis, pericarditis y síndrome de Guillain Barré. Sin embargo, estos son muy infrecuentes.

Imagen que muestra qué es el síndrome de Guillain Barré, sus síntomas

“Últimas investigaciones nos alertan de posibles alteraciones en la fertilidad”: #Falso

En el video también se aseguró que las «últimas investigaciones nos alertan de posibles alteraciones de la fertilidad», lo cual se pudo comprobar que es falso, distintas instituciones y expertos han asegurado que las vacunas contra el Covid-19 no alteran la fertilidad.

Un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA) demostró que las vacunas Pfizer y Moderna no disminuyen en ninguna medida los espermatozoides.

«En este estudio de los parámetros de los espermatozoides antes y después de 2 dosis de una vacuna de ARNm de Covid-19, no hubo disminuciones significativas en ningún parámetro de los espermatozoides en este cohorte de hombres sanos», explicitan en la investigación.

De igual manera, el Gobierno de Australia afirmó que «ninguna de las vacunas Covid-19 actualmente aprobadas o bajo revisión por la Administración de Productos Terapéuticos (TGA)- Astrazeneca, Pfizer y Moderna- causa esterilización / infertilidad. No hay evidencia científica que sugiera que los problemas de fertilidad sean un efecto secundario de cualquier vacuna».

De hecho, un artículo académico publicado en el medio The Conversation asegura que «una razón por la que muchos dudan en vacunares es la percepción de que las inyecciones contra el Covid-19 podrían afectar la fertilidad masculina. Nuestra investigación muestra lo contrario. No hay evidencia de que la vacuna dañe el sistema reproductivo de un hombre. Pero no vacunarse y contraer Covid-19 puede que sí».

Entonces, la información entregada en el video es falsa, ya que no hay evidencia científica que demuestre que las vacunas alteran la fertilidad. De hecho, estudios recientes han demostrado que no es así.

“Existe evidencia de la posibilidad de generar inmunopatologías en los años o meses posteriores a la vacunación”: #Falso

Por último, en el video mencionan que «existe evidencia robusta de la posibilidad de generar inmunopatologías en los años o meses posteriores a la vacunación, así como la enfermedad potenciada por los anticuerpos vacunales conocidos como ADE».

En una verificación realizada por Fast Check CL, el virólogo de la Fundación Ciencia y Vida, Nicolás Muena, aseguró que «algo como la tormenta de citoquinas o la ADE se habría detectado en los ensayos clínicos de las vacunas contra el Covid-19. Es algo que se sabe que ha pasado con otras vacunas, entonces se tiene rigurosamente presente en los ensayos clínicos».

De igual manera, el académico de Inmunología de la Universidad de Murcia, Pedro Aparicio, aseguró a Newtral que «el ADE era algo que se vigiló, pero hasta ahora no se ha detectado tras la vacunación contra el coronavirus».

En cuanto a las inmunopatologías, se revisaron lo efectos secundarios de las vacunas en el sitio web de los CDC y no hay ninguno que tenga relación con enfermedades autoinmunes.

Además, la misma institución declara que «el monitoreo de la vacunación ha demostrado históricamente que los efectos secundarios generalmente ocurren dentro de las seis semanas posteriores a la administración de la vacuna» y que hasta el momento no se ha detectado ningún efecto adverso a largo plazo provocado por las vacunas contra el Covid-19.

Por lo tanto, la afirmación entregada en el video sería falsa, ya que no hay evidencia que demuestre que las vacunas Covid-19 provoquen inmunopatologías. Además, no se han detectado casos de efectos adversos a largo plazo.

Conclusión

Fast Check CL pudo comprobar que es falso que las vacunas no hayan sido aprobadas por organismos internacionales, que sean experimentales, que alteren la fertilidad y que generen inmunopatologías en los meses o años posteriores. Además, se verificó que es engañoso que los niños pertenezcan al grupo etario menos afectado, que prácticamente no transmitan el virus y que se hayan observado efectos adversos graves como miocarditis, pericarditis y el síndrome de Guillain Barré.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.