“Según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados”: #Engañoso

En una publicación de Instagram se afirmó que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados». Fast Check CL calificó como engañosa la aseveración, ya que, según experto y Ministerio de Ciencia, en la publicación hacen un análisis equivocado de los datos del Ministerio, ya que no se toma en consideración la variable edad, que es uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.

En una publicación de Instagram se afirmó que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados». Fast Check CL calificó como engañosa la aseveración, ya que, según experto y Ministerio de Ciencia, en la publicación hacen un análisis equivocado de los datos del Ministerio, ya que no se toma en consideración la variable edad, que es uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Instagram se aseguró que «según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados».
  • Fast Check CL se comunicó con el experto en el tema Antoine Brault, quien explicó que la publicación era engañosa porque no tomaba en cuenta la edad de las personas.
  • El Ministerio de Ciencia, por su parte, recalcó que «en la publicación de Instagram hacen un análisis incorrecto de los datos».

Por Isidora Osorio

En una publicación de Instagram se aseguró que los vacunados en Chile presentan una tasa de letalidad mayor que las personas que no se han inoculado.

«Según los datos del Ministerio de Ciencias de Chile, los vacunados presentan una tasa de letalidad mayor que los no vacunados. En palabras simples, si te contagias de Covid-19, si estás vacunado es más probable que mueras que si no estás vacunado».

Además, junto con esto, se comparte una imagen que muestra que la tasa de letalidad en los no vacunados es de 1,34%, mientras que en los vacunados es de 1,96%.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL calificó como engañosa la información compartida en Instagram, ya que, después de contactarse con el Ministerio de Ciencia y un experto en el tema, se pudo comprobar que en la publicación se analizaron de manera incorrecta los datos.

En el análisis no se tomó en cuenta la edad

Lo primero que se hizo fue contactar al experto, Antoine Brault, investigador en matemáticas aplicadas y el que dirige el sitio web Sigue Covid en Chile, quien calculó los datos compartidos por el Ministerio de Ciencia para ver si podía obtener las mismas cifras de la publicación, con lo que pudo constatar que la tabla que se muestra en Instagram obtuvo esos datos sin tomar en cuenta la edad.

«Al dividir el número de muertes por el número de fallecidos en cada grupo, entre la semana epidemiológica 1 y la 51, se obtienen valores muy similares a los que se comparten en la tabla de Instagram», afirmó Brault.

«Sin embargo, esta imagen es engañosa y se podría pensar, incluso, que la vacuna está empeorando la situación, pero hay un problema fundamental y es que no se tiene en cuenta la edad porque los primeros en ser vacunados son los de mayor edad, que a su vez tienen muchas más posibilidades de morir por Covid-19. Entonces, si observamos los datos por edad vemos que la vacuna es eficaz», añadió.

Porcentajes de la letalidad tomando en cuenta la edad desde la semana epidemiológica 31 hasta la 51, antes de la semana 31 no hay datos disponibles.

En este sentido, hace énfasis en que la edad es un factor muy importante porque «es el primer factor de riesgo con respecto al Covid-19. Imagina un país donde vacunamos al 100% de los mayores de 50 años y 0% a los menores de esa edad, aunque la vacuna reduce el riesgo de morir por 10 o 20, el riesgo de fallecer por una persona de 20 años (sin vacuna) es aproximadamente 100 veces menos que por alguien de 76 años (sin vacuna), entonces cuando esa persona de 76 años logra ser vacunada el riesgo será solo de 10 o 5 veces más que el joven de 20 años que no tiene su vacuna».

Frente a esto, explica que si miramos los datos sin tener en cuenta la edad, hay un riesgo de sesgo muy importante que puede dar como resultado un análisis equivocado.

Una respuesta similar dio el Ministerio de Ciencia, desde donde recalcaron que «en la publicación de Instagram hacen un análisis incorrecto de los datos y para analizar la relación de efectividad de las vacunas para prevenir muertes, pueden revisar los estudios científicos en la materia».

¿Cuál es la eficacia de las vacunas en Chile?

De acuerdo a las cifras entregadas en el Informe Epidemiológico N°21 del Ministerio de Salud (Minsal), la tasa de mortalidad de casos confirmados con Covid-19 sin vacunación o con esquema incompleto es de 2,8, con protección completa 0,5 y con dosis de refuerzo 0,2.

De igual manera, un estudio realizado por el Minsal pudo constatar que las vacunas Pfizer, AstraZeneca y CoronaVac logran aumentar la efectividad contra el Covid-19 después de administrarse la dosis de refuerzo.

De hecho, en esta investigación, la vacuna CoronaVac, después de la dosis de refuerzo, pasó de tener una efectividad contra el coronavirus del 56% a una del 80%, la de Pfizer a un 90% y la AstraZeneca a un 93%.

Además, según los gráficos de Sigue Covid en Chile, la incidencia de fallecidos, contagiados y enfermos de gravedad por Covid-19 es bastante menor en personas que están vacunadas con el esquema completo o con dosis de refuerzo, esto en comparación con los que no tienen la protección completa.

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la publicación de Instagram, ya que, según experto y el Ministerio de Ciencias, los porcentajes de letalidad que se muestran ahí se obtuvieron de un análisis que no tomó en cuenta la edad, uno de los factores más importantes en las muertes por Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.