“El segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década”: #Real

La concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, indicó a través de su cuenta de Twitter que «el segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década». Fast Check CL pudo corroborar que la cifra está correcta, sin embargo, no se considera que quienes más registran ingresos por paso no habilitados son ciudadanos de Venezuela, país que desde 2017 a la fecha han emigrado más de cuatro millones de personas producto de la crisis humanitaria que vive el país, donde el 76% de la población vive en la pobreza.

La concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, indicó a través de su cuenta de Twitter que «el segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década». Fast Check CL pudo corroborar que la cifra es correcta, de acuerdo a datos entregados por la Policía de Investigaciones.


Si tienes poco tiempo:

  • En Twitter, la concejala Isidora Alcalde manifestó que “para los que votan por la derecha porque creeen que son más especialistas en ordenar temas migratorios, espero que no se les olvide esta cifra: el segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década».
  • Lo anteriores es correcto. Fast Check CL revisó la base de datos, pudiendo corroborar que el segundo gobierno del Presidente Piñera efectivamente concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década.

Por Elías Miranda

A través de su cuenta en Twitter la concejala de Las Condes, Isidora Alcalde, espetó lo siguiente: «Para los que votan por la derecha porque creen que son más especialistas en ordenar temas migratorios, espero que no se les olvide esta cifra: el segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década».

Publicación verificada.

Fast Check CL logró acceder a la fuente y los datos, corroborarando la veracidad de lo afirmado por Alcalde.

“Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década”: #Real

La cifra entregada por la concejala de Las Condes se encuentra en un artículo de El Mercurio, en el que dicho diario recoge las palabras de Olaya Grau, doctora en Ciencias Políticas del Grupo de Estudios Migrantes de la Universidad Católica, donde sostiene que «el 87% de los ingresos por pasos no habilitados de toda la última década se produjo solo bajo este Gobierno (…)».

Fast Check CL se contactó con Olaya Grau, quien nos comentó que el dato fue calculado por un grupo de académicos mediante información solicitada por el Servicio Jesuíta Migrante (SJM) a la Policía de Investigaciones (PDI), en relación a la cantidad de denunciados a la autoridad administrativa producto de ingreso irregular (infracción artículo N°69 de Ley de Extranjería), ya sea por flagrancia, fiscalizaciones o autodenuncia.

  • Imagen 1: Ingresos totales por paso no habilitado en términos porcentuales (2011-2021). Esta información fue solicitada por el SJM, quienes dispusieron de la base de datos.
Datos a partir de la solicitud de transparencia realizada por el SJM (2011-octubre 2021) más información de El Mercurio, específicamente de los meses de noviembre y diciembre.

Como se advierte en la imagen, la sumatoria porcentual de los ingresos es de 87% y coincide con el periodo del Presidente Sebastián Piñera, según lo afirmado por la concejala de Las Condes y los datos entregados por la profesora Grau.

Migración explosiva y crisis económica

Adicionalmente, cabe considerar que en los últimos tres años, son ciudadanos venezolanos quienes concentran el mayor porcentaje de ingresos por paso no habilitado: 2019 (41,4%), 2020 (76,8%), 2021(75,2%). (Porcentajes calculados a través de la solicitud de transparencia realizado por el SJM y revisados por este medio entre 2011 y octubre de 2021).

A lo largo de la década, solo en estos últimos tres años se concentra el 78% del total de los ingresos por paso no habilitado en nuestro país. Además, es también en estos últimos 10 años donde el ingreso irregular corresponde al 56% de ciudadanos venezolanos.

Lo anterior se traduce en que de 2017 en adelante, la migración desde Venezuela ha aumentado sostenidamente durante estos años, alcanzando su peak en 2021. Según datos de distintas organizaciones, han emigrado más de 4 millones de venezolanos (entre 2017 y 2021). Ver gráfico.

El gráfico exhibe que la migración desde Venezuela es altamente superior a periodos previos a 2017.

La crisis humanitaria se grafica a través de la línea de pobreza, que muestra que el 96% de los hogares venezolanos están en situación de pobreza y 79% en pobreza extrema, según un estudio realizado por el Proyecto Encovi (2002-2019).

Fuente: Proyecto Encovi

Conclusión

Fast Check CL califica como #Real lo sostenido por la concejala Isidora Alcalde, pues es efectivo que «el segundo gobierno de Piñera concentra el 87% de ingresos por paso no habilitado de la última década». La información fue corroborada mediante una base de datos que registra los ingresos irregulares entre 2011 y 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?