La mascarilla daña el cerebro de los niños por la falta de oxígeno: #Falso

En una publicación de Instagram se aseguró que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que, según expertos no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños, al contrario, plantean que son seguras y no dificultan la entrada de oxígeno.

En una publicación de Instagram se aseguró que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que, según expertos no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños y plantean que no dificultan la entrada de oxígeno.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Instagram se compartió una imagen que asegura que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno».
  • Fast Check CL revisó distintos documentos y consultó a expertos, con lo que pudo comprobar que no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas afectan el desarrollo del cerebro en los niños.
  • Tampoco se ha constatado que las mascarillas dificulten la respiración en los menores, al contrario, se plantea que con los cubre bocas reciben todo el oxígeno que necesitan.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Instagram, se compartió una imagen donde se asegura que la mascarilla afecta el desarrollo del cerebro en los niños porque no reciben suficiente oxígeno.

Específicamente, en la publicación se asegura que «el bozal mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información compartida es falsa.

Publicación verificada.

Verificación

Al consultar a expertos y revisar documentación relacionada con el tema, se pudo comprobar que la información compartida es falsa, ya que no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños por falta de oxígeno, al contrario, se ha demostrado que las mascarillas tienen un material que no bloquea la respiración de los menores.

Las mascarillas no dañan el cerebro de los niños

Fast Check CL lo primero que hizo fue contactarse con el médico Hernán Sepúlveda, pediatra broncopulmonar del Hospital Luis Calvo Mackenna y director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Universidad de Chile, quien aseguró que «no hay ninguna evidencia científica que demuestre que (las mascarillas) provocan daño en el cerebro de los niños. Nosotros tenemos el ejemplo de los niños con patología oncológica, que desde antes de la pandemia han usado mascarillas N95 para protegerse del medio y no han presentado ningún problema».

De igual manera, la Asociación Española de Pediatría recalca que «no existe ninguna evidencia científica (que demuestre) que el uso de mascarillas en niños mayores de dos años de edad conlleve riesgo de efectos adversos indeseables para la salud de los niños».

Además, Perla David, neuropediatra de la Universidad de Chile, explicó a este medio, en otro fact-checking, que «el uso de mascarillas no es causa de enfermedades neurodegenerativas. Estas están diseñadas para ser un medio permeable por donde circula el aire. Por lo tanto, no causan falta de oxígeno (en el cerebro) o hipoxia».

Las mascarillas no dificultan la respiración de los niños

En la publicación se menciona específicamente que las mascarillas dañan el cerebro por falta de oxígeno, sin embargo, ya se ha comprobado que los cubre bocas no dificultan la respiración de los niños.

De hecho, un estudio publicado el el 2 de marzo de 2021 por el Journal of American Medicine Association (JAMA) comprobó que las mascarillas no entorpecen la respiración de los niños.

«En este estudio de cohorte de 47 bebés y niños pequeños en Italia, el uso de mascarillas quirúrgicas durante 30 minutos no se asoció con cambios en los parámetros respiratorios o signos clínicos de dificultad respiratoria», afirman.

De igual manera,  Jonathan Parsons, neumólogo en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio y director del Centro de Asma del mismo Estado, aseguró que «como neumólogo, médico especialista en el sistema respiratorio, le puedo asegurar que detrás de esa máscara, su respiración está bien. Está recibiendo todo el oxígeno que necesita y sus niveles de dióxido de carbono no aumentan».

Además, la organización Children Healthy menciona que «las mascarillas son hechas de materiales respirables que no bloquean el oxígeno que su niño necesita. Las mascarillas no afectan la capacidad de un niño para poner atención (enfocarse) o aprender en la escuela. La gran mayoría de niños de 2 años en adelante pueden usar los tapabocas con seguridad por largos periodos de tiempo, como es el caso del día escolar o en la guardería. Esto incluye a niños con muchas afecciones médicas».

¿A qué edad los niños pueden ocupar mascarilla?

Es importante señalar que los niños menores de dos años no pueden utilizar mascarilla porque puede ser peligroso. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatras (AAP), «los niños menores de dos años de edad no deben usar mascarillas debido a que es posible que no se las puedan quitar por sí solos y necesiten ayuda».

La organización Kids Health, por su parte, explica que los niños menores de dos años no pueden usar mascarilla porque tienen «vías aéreas más pequeñas; por eso les cuesta más respirar a través de una mascarilla y si les cuesta respirar y no pueden decírselo a nadie, ni quitarse la cubierta por sí mismos, podrían asfixiarse».

En cuanto a las recomendaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aconseja que los niños menores de cinco años no utilicen mascarillas «dada su incapacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla con una asistencia mínima».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en Instagram, ya que, según expertos, no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños por falta de oxígeno, al contrario, plantean que estas no dificultan la respiración de los menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.