Sebastián Piñera dijo en Cúcuta: “Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile”: #Impreciso

Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el Presidente entregó dicha afirmación, pero no fue en Cúcuta, sino en Santiago de Chile en una entrevista para el medio Deutsche Welle.

En distintas publicaciones de redes sociales se aseguró que Sebastián Piñera declaró en Cúcuta: «Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile». Fast Check CL calificó como imprecisa la información, ya que efectivamente el Presidente entregó dicha afirmación, pero no fue en Cúcuta, sino en Santiago de Chile en una entrevista para el medio Deutsche Welle.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se afirmó que Sebastián Piñera en Cúcuta aseguró que «vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile».
  • El Presidente dio esa declaración en una entrevista para el medio Deutsche Welle en marzo de 2018 y no en Cúcuta el año 2019.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5) se ha compartido que el Presidente Sebastián Piñera, mientras estuvo en Cúcuta, declaró: «Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile».

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que esa información es imprecisa, ya que Sebastián Piñera sí entregó esa afirmación, pero no cuando fue a Cúcuta.

Publicación verificada.
Publicación verificada.

“Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile”

Al realizar una búsqueda avanzada de la frase textual, Fast Check CL pudo constatar que Sebastián Piñera efectivamente entregó la afirmación que se le atribuye, en una entrevista realizada en La Moneda para el medio alemán, Deutsche Welle.

En la misma nota del medio, publicada en marzo del año 2018, se comparte el video de la entrevista, donde la periodista comienza diciendo: «Sebastián Piñera nos recibe hoy en La Moneda (Santiago)» y tiempo después le pregunta: «¿Va a seguir recibiendo venezolanos en Chile?».

A lo que Sebastián Piñera responde: «Vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile, porque tenemos un deber de solidaridad y yo nunca olvido que cuando Chile perdió su democracia, Venezuela fue muy generosa con los chilenos que buscaban nuevas oportunidades».

En Cúcuta no lo dijo

Sin embargo, en las publicaciones se asegura que Sebastián Piñera entregó dicha afirmación en Cúcuta (Colombia), lo cual es falso. Fast Check CL revisó las declaraciones (1,2,3,4) que entregó mientras estuvo ahí y no se encontró ningún registro de la frase.

El día 22 de febrero de 2019, es decir casi un año después que había realizado la entrevista para Deutsche Welle, Sebastián Piñera se dirigió a la localidad de Cúcuta, ciudad colombiana que es fronteriza con Venezuela, donde junto a su par colombiano y paraguayo, participó del evento beneficiario Venezuela Aid Live para entregar medicamentos y alimentos a este país, ya que Nicolás Maduro habría bloqueado el ingreso de camiones con insumos básicos para la población.

Por eso, en esa ocasión el mandatario chileno realizó un discurso con una fuerte crítica al régimen de Nicolás Maduro, asegurando que «no puede haber nada más cruel que un gobierno que cierra los caminos a la ayuda humanitaria a su pueblo que más lo necesita».

Además, ese mismo día, mencionó que «estamos aquí por una razón política, compromiso con la libertad, democracia, el Estado de Derecho y respeto a los Derechos Humanos, un principio básico de la política exterior chilena». Sin embargo, no repitió que Chile seguiría recibiendo venezolanos.

Conclusión

Fast Check CL calificó como impresa la afirmación, ya que efectivamente Sebastián Piñera declaró que «vamos a seguir recibiendo venezolanos en Chile», sin embargo, no lo aseveró mientras estuvo en Cúcuta, sino un año antes, en La Moneda, mientras era entrevistado por el medio Deutsche Welle.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Últimos chequeos:

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.