(Imagen) Bomberos ucranianos acuden para “salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas”: #Falso

Una imagen que circula en Facebook afirma en su descripción que las personas que ahí aparecen son «valientes bomberos ucranianos que acuden a dónde pueden para salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas». En ella se ven soldados con hollín en sus caras. Sin embargo, esto es falso. La fotografía tiene como contexto un incendio en la isla de Tasmania, durante 2019.

Una imagen que circula en Facebook afirma en su descripción que las personas que ahí aparecen son «valientes bomberos ucranianos que acuden a dónde pueden para salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas». En ella se ven soldados con hollín en sus caras. Sin embargo, esto es falso. La fotografía tiene como contexto un incendio en la isla de Tasmania, durante 2019.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook una publicación adjunta una imagen de tres bomberos que tienen sus caras manchadas con hollín. En el post se describe lo siguiente: «Los valientes bomberos ucranianos que acuden a dónde pueden para salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas».
  • Sin embargo, esto es falso. La fotografía corresponde a tres voluntarios que combatían incendios en Tasmania, durante febrero de 2019. No tiene que ver con la guerra en Ucrania.

Por Elías Miranda

Circula en redes sociales una fotografía de unos bomberos que, aparentemente están «salvando vidas» en el conflicto bélico que ocurre actualmente en Ucrania, según se asegura en las publicaciones (1,2,3). En la imagen se observan a tres de ellos con la cara manchada, lo que pareciera ser hollín.

El texto de la publicación dice: «Los valientes bomberos ucranianos que acuden a dónde pueden para salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas» (ver imagen abajo).

No obstante, la imagen no corresponde a la contigencia que vive actualmente Ucrania. En realidad, los bomberos de la foto son voluntarios que combatieron las llamas en un siniestro ocurrido en Tasmania (Australia) el año 2019.

Búsqueda inversa

En primer lugar, aplicamos la imagen a diversos motores de búsqueda (Google, Bing y Yandex), encontrando distintas publicaciones en redes sociales y sitios web. Al rastrear las fechas de cada una, nos percatamos que la imagen es anterior al conflicto que se agudizó a fines de febrero.

Mediante Twitter, encontramos una publicación de principios de 2020 con dicha de fotografía, por lo que descartamos de plano que pertenezaca a la actualidad, o hace pocos días. Escarbando más en los resultados, dimos con dos artículos de prensa, uno neozelandéz y otro de Reino Unido, respectivamente: NzHerald y Mail Online.

Ver recuadro rojo.

Ambos artículos tienen como fecha el 3 de febrero de 2019, y se describe como «la foto viral de los mega incendios en Australia». Los bomberos, de acuerdo a lo consignado, son: Jason Luck, John Kroczewski y Paul Catteral, quienes estaban «sentados en un helicóptero cubierto de hollín después de 12 intensas horas luchando contra las llamas en el río Gell de Tasmania», describió la prensa en ese entonces.

Según indica prensa, la foto fue extraída de The Wolf Brother (Facebook). Al buscarla con referencias a la fecha señalada anteriormente, encontramos el post. La imagen se publicó el 1 de febrero de 2019 y se describe el nombre de los bomberos indicados en el párrafo previo. Por ende, la descripción de las publicaciones en redes sociales es falsa.

Contexto de la imagen

A fines de 2018, una serie de incendios forestales azotaron la isla de Tasmania (Australia), prolongándose hasta 2019. Previamente, mega incendios ya venían arrazando distintas partes del país, como en Nuevo Gales del Sur, Victoria y Queensland (1,2).

Origen de la desinformación

Entre nuestra búsqueda avanzada, constatamos que en Twitter diversos usuarios apuntaban a Lulia Mendel por supuestamente difundir la imagen de los bomberos en contexto de la guerra en Ucrania. Mendel es ex portavoz del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky.

No encontramos el tuit original, pero, en Wayback Machine está su publicación, que data del 17 de marzo pasado.

Conclusión

Fast Check CL considera falsa la descripción de publicaciones en redes sociales en las que se asegura que, mediante una imagen, unos bomberos «acuden a dónde pueden para salvar vidas entre escombros y apagar incendios entre bombas y balas». La fotografía corresponde a tres voluntarios que combatían incendios en Tasmania, durante febrero de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».