“El secretario general de la ONU declaró que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo desde 1991, por lo que el Estado de Ucrania no existe”: #Falso

En publicaciones de redes sociales se ha asegurado que «el secretario general de la ONU declaró que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo desde 1991, por lo que el estado de Ucrania no existe». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues no hay ningún registro que demuestre que el secretario general de la ONU entregó esa información, al contrario, reconoce la soberanía e independencia de Ucrania. Además, no se registran las fronteras ante las Naciones Unidas.

En publicaciones de redes sociales se ha asegurado que «el secretario general de la ONU declaró que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo desde 1991, por lo que el Estado de Ucrania no existe». Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues no hay ningún registro que demuestre que el secretario general de la ONU entregó esa información, al contrario, reconoce la soberanía e independencia de Ucrania. Además, no se registran las fronteras ante las Naciones Unidas.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones se aseguró que «el secretario General de la ONU declaró que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo desde 1991, por lo que el Estado de Ucrania no existe».
  • No hay ningún registro que demuestre que el secretario general de la ONU, António Guterres, entregó esa declaración, al contrario, reconoce abiertamente que Ucrania es un Estado soberano e independiente. Además, en la ONU no se registran las fronteras, solo los tratados y acuerdos internacionales.

Por Isidora Osorio

En varias publicaciones de redes sociales (1,2,3,4,5,6,7,8) se aseguró que el Estado de Ucrania en realidad no existe porque no ha solicitado el registro fronterizo.

«El secretario general de la ONU declaró que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo desde 1991, por lo que el Estado de Ucrania no existe», se afirma en las publicaciones.

Publicación verificada.

Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información es falsa, pues no hay registro que demuestre que el secretario general de las Naciones Unidas dijo que Ucrania no ha solicitado el registro fronterizo, al contrario, la organización ha declarado que el país es soberano e independiente.

No hay registro de la frase atribuida al secretario general de la ONU

Lo primero que se hizo fue buscar si efectivamente el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, entregó esta información, pudiendo comprobar que no, al contrario, reconoce a Ucrania como un Estado soberano e independiente.

Al realizar una búsqueda avanzada de la frase no se encontró ningún registro que demostrara lo que plantean en la publicación. De hecho, al ingresar en el sitio web de la ONU se hallaron dos declaraciones de prensa del secretario general, la primera es del 2 de marzo y asegura que «la integridad territorial y la soberanía de Ucrania deben respetarse de acuerdo con la Carta de la ONU».

La segunda es del 22 de marzo, donde volvió a recalcar que Ucrania es independiente, al decir que «la Federación Rusa lanzó una invasión masiva del territorio soberano de Ucrania en violación de la Carta de la ONU».

De igual manera, se revisaron las declaraciones del ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pudiendo comprobar que tampoco hay registro de que él haya entregado la afirmación que se comparte en redes sociales. Al contrario, mientras estuvo en el cargo reconoció la independencia de Ucrania (1,2,3,4).

Los países no tienen que registrar sus fronteras ante la ONU

Además, Fast Check CL revisó la Carta de las Naciones Unidas, donde aparecen los requisitos que los países deben cumplir al ser parte de la organización, y pudo comprobar que en ningún apartado se dice que deben registrar sus fronteras, solo se explicita que todo tratado y acuerdo internacional debe ser publicado por la Secretaría de la organización.

«Todo tratado y todo acuerdo internacional celebrado por cualquier Miembro de las Naciones Unidas después de la entrada en vigor de la presente Carta deberá ser registrado en la Secretaría y publicado por ella lo antes posible», se declara en el artículo 102 de la Carta de las Naciones Unidas. Entonces, se deben registrar todos los tratados y acuerdos internacionales en la ONU, pero no las fronteras de cada país.

Es importante mencionar también que en varias ocasiones la ONU ha defendido la soberanía de Ucrania. Por ejemplo, el 21 de febrero la organización aseguró que «las Naciones Unidas, en consonancia con las resoluciones pertinentes de la Asamblea General, siguen apoyando plenamente la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas».

Respecto a esto último, podemos decir que el año 2003 Rusia y Ucrania firmaron un tratado, donde se estableció la ubicación exacta de la frontera entre los dos países.

Origen de la desinformación

Fast Check CL, dentro de su búsqueda, encontró una verificación realizada el 2014 por Stopfake, donde se asegura que la información difundida es falsa y que la desinformación «apareció (ese mismo año) por primera vez en el sitio web de la organización política Elección Ucraniana presidida por Viktor Medvedchuk, quien se desempeñó como jefe de la administración presidencial del presidente Leonid Kuchma».

Esta información se volvió a compartir este año tras la invasión de Rusia a Ucrania, teniendo que volver a ser desmentida por distintos medios de fact-checking, como Fast Check CL, AFP Factual, Animal Político y Snopes.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida en redes sociales, ya que no hay ningún registro que demuestre que el secretario general de la ONU entregó esa declaración, al contrario, reconoce a Ucrania como un Estado soberano e independiente. Además, los países no tienen que registrar sus fronteras en dicha organización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.