Viral en Colombia sobre el inicio del socialismo y la escasez de productos en Chile: #Engañoso

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.

En redes sociales colombianas está circulando un video grabado el pasado 8 de abril en un supermercado Mayorista de La Serena, donde se ve un grupo de gente agitada por una promoción de aceite. Sin embargo, en el país caribeño, se sacó una conclusión engañosa, pues se dice que los desórdenes que muestra el registro se dan porque habían productos en desabastecimiento, a causa del socialismo.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales colombianas se ha viralizado el registro que muestra a clientes comprando de forma desesperada aceite en el supermercado Mayorista de La Serena. Pero, los usuarios caribeños consignan que esto sucede por la escasez de alimentos y el socialismo.
  • Esto último no es correcto, dado que se desató ese caos entre los clientes porque el aceite estaba en una súper oferta, lo que fue una oportunidad para los compradores, considerando que este producto ha sufrido una fuerte alza en su precio.

Por Maximiliano Echegoyen

El 8 de abril pasado, en un supermercado Mayorista ubicado en La Serena, se produjeron desórdenes entre los clientes dado que había una promoción de aceite, uno de los productos esenciales para la cocina y que ha aumentado su precio significativamente en las últimas semanas. Por ello, no es descabellado que hayan habido aglomeraciones cuando anunciaron que estaba en oferta.

Sin embargo, el 9 de abril comenzó a circular en redes sociales colombianas otra historia: que los chilenos estamos comprando desesperadamente alimentos que ya están empezando a escasear ¿La causa de la escasez? El socialismo. Así lo advierten usuarios en Facebook (1, 2, 3, 4) y Twitter (1), donde incluso en algunos post agregan los hashtag #DefenderAColombia y #ColombiaNuncaSocialista.

Pero, como se dijo al inicio, el altercado no se produjo por la escasez y el socialismo, sino por una oferta del ingrediente de cocina que se ha subido de precio por el conflicto Rusia-Ucrania.

El origen del video

En primer lugar, Fast Check CL buscó el video original que fue viralizado en redes sociales. En el registro es posible ver que tiene un sello de TikTok con el nombre de usuario @margaritasoto5175.

Al revisar los videos subidos por esta cuenta, encontramos la fecha en que fue subido originalmente el material audiovisual, que alcanzó más de 52,5 mil likes hasta la fecha. En otro registro subido el mismo día, la persona que está grabando redactó que el aceite está a $1.250 y que ante el caos ocurrido «ahora están haciendo fila».

Captura de pantalla al video donde la usuaria indica el precio del aceite

En los videos es posible distinguir que están en un supermercado Mayorista, gracias a uno de los carteles que se encuentran en la entrada.

En un rectángulo está marcado el cartel donde aparece el logo y nombre del supermercado.

La súper oferta

Fast Check CL buscó en prensa registros de lo sucedido. Encontramos varios artículos que comparten el video y todos están fechados el 8 de abril (24Horas, El Desconcierto, The Clinic) donde identifican que lo sucedido fue en una Central Mayorista de La Serena, Región de Coquimbo.

Revisando las redes sociales del supermercado, pudimos comprobar que efectivamente, el 8 de abril se habían anunciado varias ofertas a sus productos, entre ellas la caja de aceite de maravilla por $35.250.

En este sentido, es importante entender que producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, la escasez de combustible para los tractores que se dedican a sembrar las semillas de girasol ha puesto en jaque su producción en estos países líderes en su exportación, según lo consignado por France 24. Esto ha llevado a un alza en el valor de este ingrediente de cocina.

El aceite ha ido en una evidente alza en estos últimos meses, pero no es el único producto. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento mensual de 1,9%, una variación de 3,4% en lo que va del año y un alza de 9,4% en doce meses, lo que afecta en otros alimentos como el pan y las bebidas no alcohólicas.

Además, que en redes sociales colombianas se haya viralizado este video con consignas sobre el socialismo y la escasez de producto no es casual. El próximo 29 de mayo el país caribeño deberá elegir a su próximo jefe de Estado -donde se prevé que habrá segunda vuelta-, y entre las opciones favoritas se encuentra el candidato de derecha Federico Gutiérrez, y el izquierdista Gustavo Prieto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañoso que el video muestre a ciudadanos chilenos desesperados por comprar alimentos producto de la escasez y del socialismo. El video efectivamente muestra a compatriotas comprando aceite de manera desordenada, pero porque este producto se encontraba en oferta, lo que fue una buena oportunidad para los clientes ante el alza de precios que ha sufrido este ingrediente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.