“42 convencionales no terminaron los estudios secundarios”: #Falso

En distintas publicaciones de redes sociales se compartió que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues, de acuerdo a los registros, todos los convencionales terminaron el colegio, excepto Francisca Linconao.

En distintas publicaciones de redes sociales se compartió que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues, de acuerdo a los registros, todos los convencionales terminaron el colegio, excepto Francisca Linconao.


Si tienes poco tiempo:

  • En distintas publicaciones de redes sociales se difundió una imagen que asegura que «42 convencionales no terminaron los estudios secundarios».
  • Fast Check CL pudo comprobar que al menos 150 convencionales terminaron sus estudios secundarios. Además, según la Biblioteca Nacional del Congreso, todos finalizaron el colegio, excepto la machi Francisca Linconao.

Por Isidora Osorio

En distintas publicaciones de Facebook (1,2,3,4,5,6,7) se viralizó una imagen con la siguiente afirmación: «Imagínense que 42 convencionales no terminaron los estudios secundarios».

Sin embargo, Fast Check CL calificó la información como falsa, pues solo la convencional Francisca Linconao ha declarado que no terminó los estudios secundarios. Además, se constató que al menos 150 de los convencionales finalizaron el colegio.

Publicación verificada.

Verificación

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar los certificados de egreso de enseñanza media de los 154 convencionales en el Ministerio de Educación, pudiendo encontrar 99 de ellos.

De igual manera, y teniendo en consideración que, según el artículo 21 de la Ley General de Educación, en Chile «el ingreso de estudiantes a la educación superior tiene como requisito mínimo la licencia de educación media», se buscó la validación de los títulos profesionales de los 55 constituyentes restantes.

De estos, se pudo constatar que 23 habían finalizado el colegio tras jurar como abogado en el Poder Judicial, otros 3 fueron ingresados en el sitio de la Superintendencia de Salud como profesionales de esta área y 18 han sido destacados en distintas universidades por sus carreras académicas o por ser antiguos estudiantes de ellas (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10).

Respecto a los 11 que faltan, Fast Check CL se contactó con ellos para verificar si habían terminado el colegio, obteniendo respuesta de 7 de ellos, quienes comentaron el lugar dónde estudiaron y, en algunos casos, los títulos y postítulos que tienen. Con esto se podría afirmar con seguridad que 150 convencionales finalizaron sus estudios secundarios.

De igual manera, se busco en la Biblioteca Nacional del Congreso si los constituyentes habían finalizado la enseñanza media, pudiendo comprobar que todos terminaron sus estudios, excepto Francisca Linconao, quien declaró que solo pudo estudiar hasta 4°básico.

«Realizó estudios formales hasta 4° año de educación general básica. Entre los 12 y 14 años, luego de determinarse, de acuerdo con tradiciones ancestrales del Pueblo Mapuche, que poseía el espíritu de Machi, inicia su formación para convertirse en autoridad ancestral de su pueblo», se afirma en la ficha de la convencional.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información compartida, pues Fast Check CL pudo comprobar que al menos 150 de los convencionales terminaron el colegio. De igual manera, en la Biblioteca Nacional del Congreso se constata que la única constituyente que no finalizó sus estudios secundarios fue Francisca Linconao, quien llegó hasta 4°básico.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Últimos chequeos:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.