“La vocera de Gobierno Camila Vallejo (…) ahora desde sus $8 millones de sueldo líquido y los privilegios de poder”: #Falso

La diputada Pamela Jiles indicó que la ministra Camila Vallejo gana «$8 millones de sueldo líquido». Esto no es real. La remuneración bruta de la secretaria de Estado conforme a la ley, es equivalente a la de un congresista, es decir; a poco más de $7 millones brutos. Por lo tanto, el sueldo líquido es aún menor si consideramos las imposiciones legales.

La diputada Pamela Jiles indicó que la ministra Camila Vallejo gana «$8 millones de sueldo líquido». Esto no es real. La remuneración bruta de la secretaria de Estado conforme a la ley, es equivalente a la de un congresista, es decir, un poco más de $7 millones brutos. Por lo tanto, el sueldo líquido es aún menor si consideramos las imposiciones legales.


Si tienes poco tiempo:

  • La diputada Pamela Jiles aseguró que la ministra Camila Vallejos recibe $8 millones de sueldo líquido. Lo anterior no es cierto.
  • Conforme a lo señalado por ley, los congresista reciben la misma remuneración que un ministro de Estado, es decir, poco más de $7 millones brutos, con un sueldo líquido menor si se consideran los descuentos legales.
  • Tanto diputados/as como senadores reciben $7,012,388 brutos, lo que es coincidente con el sueldo bruto informado por el ministerio a Fast Check CL.

Por Elías Miranda

A través de Twitter, la diputada por el distrito 12°, Pamela Jiles, se refirió a la participación de la ministra vocera Camila Vallejo en el programa Mesa Central, específicamente por los proyectos de retiros previsionales que fueron rechazados hace algunos días.

«Dejemos atrás los retiros (…) La misma que hace cuatro meses cantaba y bailaba, ahora desde sus $8 millones de sueldo líquido y los privilegios del poder. ¿Qué le responde el Pueblo? #QuintoRetiroALaCalle», espetó la diputada.

Distintos usuarios comentaron que en realidad, su renta bruta no alcanzó los $5 millones en el mes de marzo. Fast Check CL indagó sobre la remuneración de la ministra Vallejo.

Captura Fast Check CL.

¿Qué aparece en transparencia?

En la página de Transparencia Activa, específicamente en la escala de remuneraciones, se constata que la remuneración bruta del ministro (a) de la Secretaría General de Gobierno (Segegob) son de $8.845.124. Ahora bien, en contacto con prensa del ministerio, nos indicaron que esa valoración es de 2018, además, está fijado en los promedios trimestrales. (pincha aquí).

De igual manera, cabe recordar que el Consejo de Alta Dirección Pública estableció una rebaja transitoria de las remuneraciones de diputados, senadores y ministros en un 25%, de acuerdo a la ley N°21.233 que reformó la Constitución.

En el apartado de Personal y remuneraciones disponible en el portal de transparencia de la Segegob, se constata que la ministra Vallejo percibió $4.674.927 brutos en marzo (proporcional), si se considera que asumió el día 11.

Desde la Segegob nos señalaron que «el sueldo promedio de la ministra Vallejo se encuentra determinado por ley». La remuneración bruta de la secretaria de Estado, según informan desde el ministerio, es de $7.012.387 brutos, mientras que el líquido sería de 5.599.135 (con los descuentos legales).

Artículo 62

En el artículo 62° de la actual Constitución de la República, se indica que «los diputados y senadores percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado», conforme a la N°21.233 publicada en mayo de 2020.

Por ende, la asociación inmediata sería ver la dieta de los congresistas. Hasta marzo de 2022, los senadores registraron $7,012,388 brutos.

En tanto, y de acuerdo a un documento oficial de la Cámara de Diputadas y Diputados, se estipularon los mismos $7,012,388 brutos.

Si consideramos que la Constitución establece que los congresistas «percibirán como única renta una dieta equivalente a la remuneración de un Ministro de Estado», es coincidente que la ministra Vallejo perciba en promedio $7,012,387 (brutos).

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que la ministra Camila Vallejo perciba $8 millones de sueldo líquido como aseveró la diputada Pamela Jiles. De acuerdo a lo que establece la Constitución, los congresistas reciben la misma remuneración que un ministro de Estado, es decir; poco más de $7 millones brutos, con un sueldo líquido todavía menor si se consideran los descuentos legales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.