“En Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar (…): #Falso

En Facebook se ha difundido ampliamente una afirmación en la que se sostiene que «en Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar». Esto es falso: no existe ninguna restricción de este tipo.

En Facebook se ha difundido ampliamente una afirmación en la que se sostiene que «en Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar». Esto es falso: no existe ninguna restricción de este tipo en dicho país.


Si tienes poco tiempo:

  • En Facebook circula esta información: «En Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar. De esta forma se evita que la ciudadanía se transforme en clientelismo político y sean votantes cautivos».
  • En dicho país no existe este tipo de restricción. Lo anterior fue desmentido por: medios de fact checking en Dinamarca, la página oficial del parlamento danés y la embajada de dicho país en Argentina.

Por Elías Miranda

A través de Facebook y otras redes sociales se ha difundido ampliamente una información relativa a un país europeo: «En Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar. De esta forma se evita que la ciudadanía se transforme en clientelismo político y sean votantes cautivos».

Dimos con una serie de publicaciones referidas a lo mismo (1,2,3,4,5,6,7). Sin embargo, esto es falso. En Dinamarca no se ha establecido ninguna restricción de este tipo. Lo anterior viene circulando desde por lo menos 2019.

Puede ser una imagen de texto que dice "En Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social esta inhabilitada para votar. De esta forma se evita que la ciudadanía se transforme en clientelismo político y que sean votantes cautivos."
Imagen difundida en Facebook.

Fact checking en Dinamarca

Fast Check CL se contactó con nuestros socios de Tjekdet, medio de verificación en Dinamarca, con el objeto de conocer la veracidad de lo que circula en redes sociales. Ante nuestra consulta, indicaron, en primer lugar, que la premisa es «absolutamente falsa».

«Los ciudadanos daneses en cualquier forma de bienestar u otro tipo de beneficio social, no están privados de su derecho a voto. Todos los ciudadanos daneses que hayan cumplido 18 años y sean residentes permanentes en Dinamarca, generalmente tienen derecho a votar para todo tipo de elecciones», aseguran desde Tjkdet.

«La única restricción para que los ciudadanos daneses voten es por si una persona está bajo tutela con privación total de la capacidad jurídica. Esto puede suceder si por alguna razón ya no puede cuidar de sí mismo y tomar las decisiones que necesita. En ese caso puede ser necesario que otra persona tome las decisiones en su nombre», agrega.

En la página oficial del parlamento danés aparecen todos los requisitos para sufragar y en ningún caso se advierte que quien tenga beneficios o ayudas sociales esté inhabilitado para votar.

Verificadores

En búsqueda avanzada, encontramos una serie de verificaciones realizadas por Maldita, El Sabueso y Chequeado, que al igual que Fast Check CL, son miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN). En esos artículos, también se descarta que en Dinamarca «toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar».

Embajada en Argentina desmiente la información

En 2019, la embajada de Dinamarca en Argentina aclaró a través de Facebook lo siguiente:

«En Dinamarca no se pierde el derecho de voto al recibir ayuda social. Según la Constitución de Dinamarca, cualquier persona con nacionalidad danesa, residencia permanente en el país y que haya alcanzado la mayoría de edad para votar (hoy de 18 años) puede votar, a menos que esté bajo tutela (es decir declarado incapaz de encargarse de sus circunstancias financieras o personales)», señaló en su oportunidad la embajada.

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que en «Dinamarca toda persona que recibe algún tipo de ayuda social está inhabilitada para votar». Lo anterior fue desmentido por: medios de fact checking en Dinamarca, la página oficial del parlamento danés y la embajada de dicho país en Argentina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».