“Hemos comenzado el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria”: #Real

Como parte de su discurso durante la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric hizo mención de haber comenzado “el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria." Fast Check CL ha calificado esta información como Real, pues este es un proyecto de gobierno que está en estado de avance, y las transferencias de competencias se encuentran actualmente en un estado de avance.

Como parte de su discurso durante la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric hizo mención de haber comenzado “el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria.

Fast Check CL ha calificado esta información como Real, pues este es un proyecto de gobierno que está en estado de avance, y las transferencias de competencias se encuentran actualmente en un estado de avance. 


Por Leonardo Carrera

Fiel al programa de gobierno anunciado en su campaña presidencial, Gabriel Boric abordó durante la Cuenta Pública el plan de descentralización, haciendo mención sobre el proceso de transferencia de competencias a gobernadores regionales. Es decir, traspasa funciones pertenecientes a otros cargos o autoridades, y se las otorga al Gobernador Regional, quien es electo democráticamente desde el año 2021.

Al respecto, el presidente declaró: “Para avanzar en este proceso de descentralización, hemos comenzado, liderado por la Subdere y los gobernadores regionales, el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes, además, hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria.”

Comisión Interministerial de Descentralización

Para comprobar las declaraciones del presidente, Fast Check CL averiguó sobre el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales, y más específicamente, en las seis competencias que el presidente declaró ya haber oficializado. 

En un oficio entregado por el mandatario a la Comisión Interministerial de Descentralización el pasado 28 de abril de 2022, se especifica que desde Presidencia se ha instruido la transferencia de seis competencias a los Gobiernos Regionales, las cuales son: 

  1. Presidencia del Comité de Evaluación Ambiental
  2. Presidencia del Consejo Regional de Capacitación. 
  3. Presidencia del Comité Regional de Uso de Borde Costero y de las facultades del Intendente Regional y del Gobernador Provincial en aquel señalado. 
  4. Fijación de vías de acceso a playas en los terrenos colindantes. 
  5. Otorgamiento de concesiones gratuitas de corto plazo. 
  6. Elaboración de los planes urbanos intercomunales. 

Pantallazo del oficio firmado por el presidente Gabriel Boric. En ella, las seis competencias transferidas junto a sus respectivas regulaciones. 

Sin embargo, en el mismo documento se especifica en su último párrafo que este proceso de transferencia de competencias se ha de realizar en un plazo de seis meses a contar de la presentación del documento ya mencionado. 

Fast Check CL consultó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo sobre estas transferencias, ante lo cual replicaron que están en un “estado avanzado”, pero que, a la fecha de esta edición, aún no han sido oficializadas

Transferencias anteriores

Algo a tener en consideración es que el proceso de transferencia de competencias no es un proyecto nuevo del presidente Gabriel Boric. La página de desregionalizarchile.cl publica otras quince transferencias de competencias oficializadas desde abril de 2021 hasta febrero de 2022 por el anterior gobierno de Sebastián Piñera, cada una con un decreto publicado en el Diario Oficial. 

Sin embargo, tal y como señalaron desde la Subdere, este proceso de transferencia de competencias se elaboró sin la consulta de los gobiernos regionales, y estas pasaron a régimen el 11 de marzo de 2022 con el cambio de mando. 

Ejecución presupuestaria

Paralelamente, Fast Check CL indagó con la Dirección de Presupuesto sobre mecanismos para la ejecución presupuestaria mencionados por el mandatario.

En conversación con la Dirección de Presupuesto, aseguraron que el trabajo junto al ejecutivo y Contraloría empezó el pasado 25 de mayo, en donde se comenzó la formulación del presupuesto para los Gobiernos Regionales para el año 2023, tal y como señalan en un comunicado de prensa. 

Junto a la documentación enviada por Dipres, se adjuntó un oficio firmado por el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, el pasado 23 de mayo. En él, se especifica los propósitos en el reajuste del Presupuesto 2023 en favor de los Gobiernos Regionales, validando los dichos del presidente durante la Cuenta Pública.

Conclusión

Fast Check CL califica esta declaración del presidente como Real, pues la transferencia de competencias a los gobiernos regionales es un plan de gobierno que está en marcha, así como también hay evidencia sobre la asignación del presupuesto 2023 en los Gores. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Últimos chequeos:

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.