Carmen Luz Morales, esposa del jefe de gabinete del Presidente Boric, trabaja en una división del Ministerio de Salud: #Real

Internautas consultaron a Fast Check CL si Carmen Luz Morales, esposa de Matías Meza-Lopehandia, trabajaba en un puesto del Estado. Su marido es el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric y ella, por su parte, trabaja en una división del Ministerio de Salud.

Internautas consultaron a Fast Check CL si Carmen Luz Morales, esposa de Matías Meza-Lopehandia, trabaja en un puesto del Estado. Su marido es el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric y ella, por su parte, trabaja en una división del Ministerio de Salud.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter circula una publicación en la que se expone que Carmen Luz Morales está trabajando en la División de Gestión de Red Asistencial, a la vez que su marido es jefe de gabinete del Presidente.
  • Fast Check CL confirmó que efectivamente están casados, y que trabajan en distintos cargos del Estado.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo pasado, un usuario en Twitter viralizó una captura de pantalla de Transparencia Activa. La imagen muestra el apartado de la funcionaria Carmen Luz Morales, filósofa que trabaja como profesional con enfoque de género en la División de Gestión Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, con un sueldo bruto de $2,7 millones.

El tuit ha sido ampliamente viralizado, superando los 1,3 mil retuits y 1,2 mil likes. ¿La razón? El usuario acusa que Carmen Luz Morales es esposa de Matías Meza-Lopehandia, quien se desempeña como jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric.

A raíz de esto último, lectores de Fast Check CL nos consultaron sobre su veracidad. Este medio consultó a fuentes oficiales y revisó documentación pertinente, por lo que calificamos que es real que Carmen Luz Morales, cuyo marido es jefe de gabinete del Mandatario, trabaja en una división del Ministerio de Salud. Cabe destacar que ni Morales ni Meza-Lopehandia son altas autoridades del Estado, lo que se condice con la promesa de campaña de Gabriel Boric.

El matrimonio

Lo primero a verificar es si, efectivamente, Carmen Luz Morales y Matías Meza-Lopehandia están casados. Para ello, buscamos en el rutificador la cédula de identidad de uno de ellos dos, para luego solicitar un certificado de matrimonio en el Registro Civil.

De este modo, corroboramos que Morales y Meza-Lopehandia contrajeron matrimonio un 29 de noviembre del año 2008.

Subsecretaría de Redes Asistenciales

De acuerdo a Transparencia Activa, Carmen Luz Morales Danton trabaja como profesional en la Subsecretaría de Redes Asistenciales, dependiente del Ministerio de Salud. Su sueldo bruto corresponde a alrededor de $2,6 millones, en la calidad de personal a contrata.

Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales precisan que Morales trabaja desde abril en la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA) en Derechos Humanos -no en enfoque de género, como aparece en el portal- y que es funcionaria pública grado 7. Por lo demás, Morales Danton no ostenta un alto cargo de la República.

Captura de pantalla a la búsqueda de Carmen Luz Morales en Transparencia Activa.

Consideraciones para el cargo

Según Transparencia Activa, Carmen Luz Morales es Licenciada en Filosofía, aunque de acuerdo a su currículum -al que tuvo acceso Fast Check CL-, posee una Licenciatura en Historia especializada en la historia contemporánea de Chile, de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

También posee un magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Universidad de Playa Ancha; ha sido asistente de proyectos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2010-2011) y, entre 2013 a 2022, fue coordinadora del área de Educación y Derechos Humanos en la ONG Observatorio Ciudadano.

El jefe de Gabinete de Boric

Por otro lado, Matías Meza-Lopehandia Glasser es un conocido del Presidente Gabriel Boric. De acuerdo a este perfil realizado por La Tercera, Meza-Lopehandia conoce al Mandatario desde que ambos estudiaban Derecho en la Universidad de Chile. Luego lo acompañó como asesor del diputado frenteamplista, hasta la actualidad, que es jefe de gabinete del Jefe de Estado.

Matías Meza-Lopehandia es abogado especialista en derechos humanos y pueblos originarios. Actualmente, según Transparencia Activa, su labor es «Asesorar en materia de relaciones públicas de S.E. el Presidente de la República, y en la coordinación de las actividades presidenciales. Colaborar en la relación de la Presidencia de la República con los Ministerios».

Contratado a honorarios en febrero, Meza-Lopehandia recibe un sueldo bruto de $5.990.000 desde abril. Por lo demás, desde Presidencia también confirman el vínculo matrimonial con Carmen Luz Morales.

Matías Meza-Lopehandia, jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric.

La promesa de campaña

«No cumplió ni eso… se acabarán los pitutos» o «nepotismo puro y duro», comentan usuarios de Twitter ante la viralización de que el matrimonio Morales y Meza-Lopehandia trabaja en distintas posiciones del Estado, haciendo eco de la promesa de campaña de Gabriel Boric, quien anunciaba que no habría más pitutos.

Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales precisan que la promesa de campaña de Boric correspondía a la no contratación de parientes de altas autoridades (ministros, subsecretarios) en cargos de confianza. Por ello, precisan que «Carmen Luz Morales no es cargo de confianza y su marido no es autoridad».

En un tuit publicado el 10 de diciembre pasado, a tan solo 9 días de la Segunda Vuelta Presidencial, el entonces candidato Boric decía: «En el Chile que construiremos no habrá espacio para el pituto. Y para eso tenemos que pasar a la acción. Prohibiremos la contratación de parientes de altas autoridades del Estado en cargos de confianza. Sí, es de sentido común, pero usted y yo sabemos que eso no es lo que pasa hoy».

Además, desde la Subsecretaría indicaron que la contratación de Carmen Luz Morales se ajusta a un instructivo presidencial de contrataciones de parientes e incompatibilidades.

En otra verificación de Fast Check CL, en donde se cuestionaba la contratación del hermano del ministro de Economía en la cartera de Desarrollo Social, desde el Ejecutivo nos indicaron que esa contratación se ajustaba a los Lineamientos que impiden la contratación de parientes.

Según lo dicho en aquella ocasión, el documento expresa que «ministros, ministras, subsecretarias y subsecretarios no podrán contratar en sus respectivos ministerios o en los servicios de su dependencia a cónyuges o convivientes civiles ni parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo por afinidad, ambos inclusive».

Fast Check CL solicitó acceder a este documento a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a Presidencia e inclusive al Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Hasta el momento de publicación de esta nota, aún no hemos obtenido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que Carmen Luz Morales es esposa de Matías Meza-Lopehandia. La profesional trabaja en una división de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Minsal), mientras que el abogado es jefe de gabinete del Presidente Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.