Carmen Luz Morales, esposa del jefe de gabinete del Presidente Boric, trabaja en una división del Ministerio de Salud: #Real

Internautas consultaron a Fast Check CL si Carmen Luz Morales, esposa de Matías Meza-Lopehandia, trabajaba en un puesto del Estado. Su marido es el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric y ella, por su parte, trabaja en una división del Ministerio de Salud.

Internautas consultaron a Fast Check CL si Carmen Luz Morales, esposa de Matías Meza-Lopehandia, trabaja en un puesto del Estado. Su marido es el jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric y ella, por su parte, trabaja en una división del Ministerio de Salud.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter circula una publicación en la que se expone que Carmen Luz Morales está trabajando en la División de Gestión de Red Asistencial, a la vez que su marido es jefe de gabinete del Presidente.
  • Fast Check CL confirmó que efectivamente están casados, y que trabajan en distintos cargos del Estado.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo pasado, un usuario en Twitter viralizó una captura de pantalla de Transparencia Activa. La imagen muestra el apartado de la funcionaria Carmen Luz Morales, filósofa que trabaja como profesional con enfoque de género en la División de Gestión Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, con un sueldo bruto de $2,7 millones.

El tuit ha sido ampliamente viralizado, superando los 1,3 mil retuits y 1,2 mil likes. ¿La razón? El usuario acusa que Carmen Luz Morales es esposa de Matías Meza-Lopehandia, quien se desempeña como jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric.

A raíz de esto último, lectores de Fast Check CL nos consultaron sobre su veracidad. Este medio consultó a fuentes oficiales y revisó documentación pertinente, por lo que calificamos que es real que Carmen Luz Morales, cuyo marido es jefe de gabinete del Mandatario, trabaja en una división del Ministerio de Salud. Cabe destacar que ni Morales ni Meza-Lopehandia son altas autoridades del Estado, lo que se condice con la promesa de campaña de Gabriel Boric.

El matrimonio

Lo primero a verificar es si, efectivamente, Carmen Luz Morales y Matías Meza-Lopehandia están casados. Para ello, buscamos en el rutificador la cédula de identidad de uno de ellos dos, para luego solicitar un certificado de matrimonio en el Registro Civil.

De este modo, corroboramos que Morales y Meza-Lopehandia contrajeron matrimonio un 29 de noviembre del año 2008.

Subsecretaría de Redes Asistenciales

De acuerdo a Transparencia Activa, Carmen Luz Morales Danton trabaja como profesional en la Subsecretaría de Redes Asistenciales, dependiente del Ministerio de Salud. Su sueldo bruto corresponde a alrededor de $2,6 millones, en la calidad de personal a contrata.

Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales precisan que Morales trabaja desde abril en la División de Gestión de la Red Asistencial (DIGERA) en Derechos Humanos -no en enfoque de género, como aparece en el portal- y que es funcionaria pública grado 7. Por lo demás, Morales Danton no ostenta un alto cargo de la República.

Captura de pantalla a la búsqueda de Carmen Luz Morales en Transparencia Activa.

Consideraciones para el cargo

Según Transparencia Activa, Carmen Luz Morales es Licenciada en Filosofía, aunque de acuerdo a su currículum -al que tuvo acceso Fast Check CL-, posee una Licenciatura en Historia especializada en la historia contemporánea de Chile, de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

También posee un magíster en Educación de Adultos y Procesos Formativos de la Universidad de Playa Ancha; ha sido asistente de proyectos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2010-2011) y, entre 2013 a 2022, fue coordinadora del área de Educación y Derechos Humanos en la ONG Observatorio Ciudadano.

El jefe de Gabinete de Boric

Por otro lado, Matías Meza-Lopehandia Glasser es un conocido del Presidente Gabriel Boric. De acuerdo a este perfil realizado por La Tercera, Meza-Lopehandia conoce al Mandatario desde que ambos estudiaban Derecho en la Universidad de Chile. Luego lo acompañó como asesor del diputado frenteamplista, hasta la actualidad, que es jefe de gabinete del Jefe de Estado.

Matías Meza-Lopehandia es abogado especialista en derechos humanos y pueblos originarios. Actualmente, según Transparencia Activa, su labor es «Asesorar en materia de relaciones públicas de S.E. el Presidente de la República, y en la coordinación de las actividades presidenciales. Colaborar en la relación de la Presidencia de la República con los Ministerios».

Contratado a honorarios en febrero, Meza-Lopehandia recibe un sueldo bruto de $5.990.000 desde abril. Por lo demás, desde Presidencia también confirman el vínculo matrimonial con Carmen Luz Morales.

Matías Meza-Lopehandia, jefe de gabinete del Presidente Gabriel Boric.

La promesa de campaña

«No cumplió ni eso… se acabarán los pitutos» o «nepotismo puro y duro», comentan usuarios de Twitter ante la viralización de que el matrimonio Morales y Meza-Lopehandia trabaja en distintas posiciones del Estado, haciendo eco de la promesa de campaña de Gabriel Boric, quien anunciaba que no habría más pitutos.

Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales precisan que la promesa de campaña de Boric correspondía a la no contratación de parientes de altas autoridades (ministros, subsecretarios) en cargos de confianza. Por ello, precisan que «Carmen Luz Morales no es cargo de confianza y su marido no es autoridad».

En un tuit publicado el 10 de diciembre pasado, a tan solo 9 días de la Segunda Vuelta Presidencial, el entonces candidato Boric decía: «En el Chile que construiremos no habrá espacio para el pituto. Y para eso tenemos que pasar a la acción. Prohibiremos la contratación de parientes de altas autoridades del Estado en cargos de confianza. Sí, es de sentido común, pero usted y yo sabemos que eso no es lo que pasa hoy».

Además, desde la Subsecretaría indicaron que la contratación de Carmen Luz Morales se ajusta a un instructivo presidencial de contrataciones de parientes e incompatibilidades.

En otra verificación de Fast Check CL, en donde se cuestionaba la contratación del hermano del ministro de Economía en la cartera de Desarrollo Social, desde el Ejecutivo nos indicaron que esa contratación se ajustaba a los Lineamientos que impiden la contratación de parientes.

Según lo dicho en aquella ocasión, el documento expresa que «ministros, ministras, subsecretarias y subsecretarios no podrán contratar en sus respectivos ministerios o en los servicios de su dependencia a cónyuges o convivientes civiles ni parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo por afinidad, ambos inclusive».

Fast Check CL solicitó acceder a este documento a la Subsecretaría de Redes Asistenciales, a Presidencia e inclusive al Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Hasta el momento de publicación de esta nota, aún no hemos obtenido respuesta.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es real que Carmen Luz Morales es esposa de Matías Meza-Lopehandia. La profesional trabaja en una división de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Minsal), mientras que el abogado es jefe de gabinete del Presidente Boric.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.