(Imagen) Gustavo Petro: “Las viviendas de más de 65m2 serán compartidas con otras familias”: #Falso

En redes sociales se asegura que el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que las viviendas serán compartidas con otras familias para dar solución al problema de vivienda. Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que no existe ningún registro que demuestre que el mandatario comunicó esto.

En redes sociales se asegura que el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que las viviendas serán compartidas con otras familias para dar solución al problema de vivienda. Fast Check CL calificó como falsa la información, ya que no existe ningún registro que demuestre que el mandatario comunicó esto.


Si tienes poco tiempo:

  • Por redes sociales circula una imagen que muestra un mensaje entregado por el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, referente a que las casas de más de 65 m2 deberán ser compartidas por las familias.
  • Fast Check CL determinó que esto es falso, ya que no existe registro de estas supuestas declaraciones del ex candidato presidencial.
  • También corresponde a desinformación anteriormente desmentida por medios verificadores de Colombia.

Por Fast Check CL

A través de redes sociales se compartió una imagen (1,2,3,4,5), sacada de un supuesto medio de comunicación, donde muestran declaraciones del Presidente de Colombia, Gustavo Petro. 

Respecto al problema de falta de viviendas en el país, el mandatario habría declarado: «Las viviendas de más de 65 metros cuadrados serán compartidas con otras familias», además de otras frases tales como: «La propiedad en la Colombia Humana será para todos». 

Sin embargo, Fast Check CL logró determinar que esto es falso, pues no hay ningún registro que demuestre que Gustavo Petro entregó dicha afirmación.

Imagen que circula por redes sociales.

No hay registro de la imagen

Al realizar una búsqueda inversa de la imagen en Google, Yandex y Bing observamos que la mayoría de publicaciones relacionadas a esta supuesta nota informativa se realizaron en redes sociales que datan desde el año 2018 hasta 2022, períodos en que Gustavo Petro asumió como Senador y candidato presidencial.

Sin embargo, no se pudo relacionar a ningún medio de comunicación colombiano con esta supuesta publicación de las declaraciones de Gustavo Petro referentes al problema de la vivienda en Colombia.

Gustavo Petro no declaró que las viviendas de más de 65m2 serán compartidas

De igual manera, al realizar una búsqueda en las redes sociales de Gustavo Petro (1,2,3), la única mención a las palabras: «viviendas y 65» es un tuit hecho en marzo de 2015, donde señala que «en Quiba, Ciudad Bolívar tenemos 65 viviendas afectada por la granizada, en Usaquén 80 y en Suba 10», es decir, algo que no tiene ninguna relación con lo planteado.

Además, en abril de este año, a través de una publicación hecha en la página oficial del ex candidato presidencial, desmintieron la información compartida por esta imagen y señalan que «el programa de Petro quiere que más familias sean propietarias de lotes y viviendas».

Información desmentida

Por último, es importante mencionar que se encontraron otras verificaciones realizadas por medios colombianos como Colombiacheck y La Silla Vacía, donde aseguran que la información compartida es falsa.

«Como Gustavo Petro no dijo la frase que se le atribuye, calificamos la imagen como falsa», afirmó La Silla Vacía en su chequeo. 

Conclusión

Fast Check CL determina que esta imagen es falsa, ya que no existe ningún registro que demuestre que Gustavo Petro entregó ese anunció. De hecho, durante la campaña presidencial su equipo lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.