“150.000 presos votarán el 4 de septiembre”: #Falso

Se asegura que 150.000 presos podrán votar en el Plebiscito de salida. No obstante, esto es falso. De acuerdo a información oficial, son 990 las personas habilitadas para ejercer este derecho el próximo 4 de septiembre.

Se asegura que 150.000 presos podrán votar en el Plebiscito de salida. No obstante, esto es falso. De acuerdo a información oficial, son 990 las personas habilitadas para ejercer este derecho el próximo 4 de septiembre.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que «150.000 presos votarán el 4 de septiembre». No obstante, esto es falso.
  • De acuerdo a información del Ministerio de Justicia, son 990 las personas privadas de libertad que están habilitadas para votar el próximo 4 de septiembre.
  • Cabe recordar que no todos las personas privadas de libertad pueden ejercer el voto, pues solo se considera a aquellas que no están acusadas por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Por Elías Miranda

A poca semanas del Plebiscito de salida, donde Chile deberá decidir si aprueba o rechaza la propuesta constitucional, ha comenzado a circula en redes sociales que «150.000 presos votarán el 4 de septiembre» (1,2,3).

Varias de las afirmaciones vienen acompañadas por un video del abogado Aldo Duque, quien en ningún momento afirma que serán 150.000 los presos habilitados para sufragar en el referendum.

En otras publicaciones que afirman el dato, se advierte un centenar de reacciones y compartidos. Pese a la difusión de este contenido, la cifra señalada es falsa.

Imagen compartida en Facebook.

No son 150.000 presos

A través de búsqueda avanzada, encontramos una serie de notas de prensa que consignan que serán cerca de mil las personas privadas de libertad las que podrán votar el próximo 4 de septiembre. No se informa de ninguna cifra cercana a los 150.000.

  • Emol: «Cerca de mil personas privadas de libertad podrán votar en 14 cárceles durante el Plebiscito de Salida».
  • La Hora: «Ministerio de Justicia confirmó que cerca de mil reos podrán votar para el Plebiscito de Salida».

Los requisitos para votar

De acuerdo a lo que establece la ley, una persona que cuenta con una condena de 3 años 1 un día conserva el derecho a sufragio. Quien está impedido, por ejemplo, es la «persona acusada que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista».

Hasta 2021, eran poco más de 7.000 las personas que, privadas de libertad, estaban habilitadas para votar. Desde el Ministerio de Justicia nos explicaron que «quienes ejercerán su derecho a sufragio en las mesas constituidas en los establecimientos penitenciarios, deben haber realizado el cambio de su domicilio electoral, de manera voluntaria, y en los plazos establecidos en la legislación electoral».

¿Cuántos de ellos fijaron su domicilio electoral en establecimientos penitenciarios? De acuerdo a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel), son 990 las personas privadas de libertad habilitadas para sufragar el próximo 4 de septiembre. A este número se le deben agregar los 39 gendarmes que también votarán en estos recintos, lo que suma un total de 1.029.

¿Por qué ahora?

El pasado 13 de julio, en Radio Universo, el presidente del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, se refirió a las razones que en años anteriores impedían a personas privadas de libertad ejercer su derecho.

Tagle explicó que en el pasado había una restricción legal que impedía este proceso, sin embargo, «con la ley de acercamientos a los locales, esas cosas cambiaron y se nos abrió una ventana para tomar medidas necesarias».

Asimismo, Tagle aseveró que son poco «más de 1.000 inscritos» (considerando los gendarmes), lo que coincide con lo informado por el Ministerio de Justicia y Gendarmería.

Población penitenciaria

Cabe reiterar que, de acuerdo a información pública de Gendarmería de Chile, hasta mayo de este año, son 47.064 las personas privadas de libertad en subsistema cerrado: 43.531 hombres y 3.533 mujeres.

Si consideramos la totalidad de población según el tipo de subsistema, esta no supera los 150.000, por lo tanto, la información que ronda en internet está sobredimensionada.

Última actualización – mayo 2022

Conclusión

Fast Check CL declara como falso que «150.000 presos votarán el próximo 4 de septiembre». De acuerdo a información oficial, son 990 las personas privadas de libertad que están habilitadas para votar el próximo 4 de septiembre.

Cabe recordar que no todas las personas privadas de libertad pueden ejercer el voto, pues solo se considera a aquellas que no están acusadas por delito que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones”: #Falso

Se viralizó un video que afirma que Jeannette Jara propone expropiar los fondos de pensiones para destinarlos a un «fondo común de reparto». Pero esto es #Falso: no hay registros de que la candidata haya realizado tal propuesta. Además, su equipo de comunicaciones desmintió la información, asegurando que ninguna de sus propuestas previsionales contempla la expropiación de fondos.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

Cárcel La Laguna de Talca está vacía, sin ningún preso dentro: #Falso

El candidato a la presidencia, José Antonio Kast, en un debate organizado por la SOFOFA aseguró que la cárcel La Laguna de Talca se encuentra vacía y sin ningún preso dentro. Fast Check calificó esto como #Falso. El último reporte estadístico de Gendarmería confirma que se encuentra con, al menos, 387 personas privadas de libertad a junio de 2025.

“El 97% de las empresas está calificada como pyme por Impuestos Internos”: #Real

En el foro organizado por la SOFOFA y en el debate Summit 2025, la candidata del pacto “Unidad por Chile” afirmó que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) representan el 97% del total de empresas en el país. Una cifra que Fast Check CL verificó como #Real.

Según la Séptima Encuesta Longitudinal de Empresas, elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 97% de las empresas en Chile son PyMEs, mientras que solo el 3% corresponde a grandes empresas. Esta encuesta mide variables como tamaño, empleo, ventas, innovación y formalización del tejido empresarial nacional.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Carolina Tohá compromete su apoyo a Johannes Kaiser: #Falso

Circula una publicación afirmando que Carolina Tohá, ex candidata a la presidencia, habría anunciado su apoyo a la candidatura de Johannes Kaiser luego de desacuerdos con el Partido Comunista. Esto es #Falso, tras revisar medios, redes oficiales y contactar con el equipo de Tohá se descartó que vaya a darse apoyo a la candidatura del Partido Nacional Libertario, reafirmando que sigue alineada con Jeannette Jara.

(Opinión) La estrategia de desinformación “Sleepy Joe” en contra de Evelyn Matthei

La estrategia de desinformación contra Evelyn Matthei no es nueva, le pasó a Joe Biden, cuando Trump lo bautizó como Sleepy Joe. Se trata de “asesinar al personaje”, una forma de atacar rasgos y características del sujeto, mediante desinformación, la que puede derivar posteriormente en la cristalización del ataque mediante la imputación de un apodo divertido. Ya comenzaron con el Alzheimer, ¿qué sigue ahora?

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.