“Hacen votar hasta los presos, pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA”: #Engañoso

Se afirma en publicaciones de redes sociales que los presos podrán votar, al contrario de gendarmes, carabineros y miembros de Fuerzas Armadas. Esto es engañoso, puesto que no toda la población penal podrá sufragar, ya que solo están habilitados 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que legalmente sí pueden ejercer este derecho.

Se afirma en publicaciones de redes sociales que los presos podrán votar, al contrario de gendarmes, carabineros y miembros de Fuerzas Armadas. Esto es engañoso, puesto que no toda la población penal podrá sufragar, ya que solo están habilitados 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que legalmente sí pueden ejercer este derecho.


Si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que: «Hacen votar a los presos pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA»
  • Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que personas privadas de libertad podrán votar, no es toda la población penal, son solo 990.
  • Además, el resto de las instituciones explicaron que sus funcionarios sí pueden ejercer este derecho.

Distintas publicaciones afirman en redes sociales que los presos podrán votar, cuestión que no ocurriría con funcionarios de Gendarmería y Carabineros. Asimismo, otros post incluyen a las ramas de Fuerzas Armadas, como el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea (1,2,3,4).

Anteriormente, Fast Check CL verificó información similar:

Para esta ocasión, una publicación asevera lo siguiente: «Hacen votar a los presos pero no dejan votar a los gendarmes, ni carabineros, ni FF.AA» (ver imagen abajo).

No todos los reos podrán votar

Tal como Fast Check CL lo ha señalado en varias oportunidades (1,2), no todos los reos van a votar el próximo 4 de septiembre:

Conforme a lo que dispone la Constitución vigente, una persona que cuenta con una condena de 3 años y 1 un día conserva el derecho a sufragio. Quien está impedido, por ejemplo, es la «persona acusada que merezca pena aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista».

Hasta 2021, se contabilizaron 7.000 personas que, privadas de libertad, se encontraban habilitadas para votar. De ese total, y, según lo que explicaron desde el Ministerio de Justicia, «quienes ejercerán su derecho a sufragio en las mesas constituidas en los establecimientos penitenciarios, deben haber realizado el cambio de su domicilio electoral, de manera voluntaria, y en los plazos establecidos en la legislación electoral».

¿Cuántos de ellos fijaron su domicilio electoral en establecimientos penitenciarios? De acuerdo a Gendarmería y el Servicio Electoral (Servel), son 990 las personas privadas que realizaron este cambio de domicilio, y que por tanto, están habilitadas para sufragar el próximo 4 de septiembre.

Además, son 14 los centros penitenciarios donde estas personas privadas de libertad podrán votar.

En definitiva, la publicación compartidad en redes sociales omite que los reos habilitados para sufragar son menos de mil.

¿Qué pasa con Gendarmería, Carabineros y las Fuerzas Armadas?

Primero hay que aclarar que la Constitución, en su artículo 13°, establece que «son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (…) La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran».

Por lo anterior, funcionarios de Gendarmería, Carabineros y Fuerzas Armadas sí pueden votar en elecciones. Para confirmar esto, nos contactamos con dichas instituciones.

Gendarmería

La institución expresó que habrá una coordinación interna, mediante turnos, para que los funcionarios puedan votar el próximo 4 de septiembre.

Lo descrito en el párrafo anterior funcionará de igual manera con aquellos gendarmes que vigilarán a los reos habilitados para votar. Es decir, también será una coordinación interna a través de turnos.

Carabineros

Carabineros explicó que no existe impedimento legal que les impida sufragar en procesos eleccionarios. Además, indicaron que se dispondrá de coordinación interna para que funcionarios que estén de turno puedan votar.

Ejército y Armada

En tanto, consultados por Fast Check CL, desde el Ejército manifestaron que «los integrantes de las Fuerzas Armadas, aun cuando deben cumplir con la tarea de resguardar el orden público al interior de los locales de votación, conforme a lo establecido en la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre ‘Votaciones Populares y Escrutinios’, tienen el derecho a votar en todas las elecciones y plebiscitos que se realicen en el país». Esto se replica con la Armada de Chile.

«Para ello, cada Jefe de Local de Votación debe entregar las facilidades al personal a su cargo para que pueda acudir a sufragar, considerando, en todo momento, no afectar las funciones que se están realizando para el correcto desarrollo de esta actividad democrática», señalaron en un comunicado.

Fuerza Aérea

Por su parte, desde el Derpartamento Comunicacional de la Fuerza Aérea, señalaron que «como todo ciudadano, los integrantes de la FACh deben cumplir con su deber cívico en este proceso eleccionario, conforme a la ley vigente».

«Aquellos funcionarios que se encuentren cumpliendo tareas propias de la Institución, serán autorizados para acudir a sus respectivos lugares de votación, regresando posteriormente a su Unidad, para continuar con sus funciones», concluyeron.

“Se podrán dar algunos casos”

Algo a considerar, es que se da el caso en que miembros de las Fuerzas Armadas no pueden sufragar. Sin embargo, esto no es por un impedimento legal, sino por logística y desplazamientos. Desde el Ejército de Chile, así lo explicaron:

«Debido a que el Ejército cumple con esta misión constitucional a lo largo del país, se podrán dar algunos casos en los cuales el personal sea designado para el resguardo del orden público al interior de locales de votación emplazados lejos de sus registros electorales, lo que, en función del cumplimiento del deber, no podrán ejercer su derecho a voto».

Conclusión

Fast Check CL declara como engañosas las publicaciones. Si bien es cierto que personas privadas de libertad podrán votar, no es toda la población penal, son solo 990. Además, el resto de las instituciones explicaron que sí pueden ejercer este derecho.


Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

(Video) “El presidente ucraniano, Zelensky, dice que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pide disculpas a Trump y llama a fortalecer las relaciones con Estados Unidos”: #Impreciso

En redes sociales circula un video del presidente Volodímir Zelensky con la aseveración de que el mandatario ucraniano pidió disculpas al presidente Donald Trump. Sin embargo, esto es #Impreciso. Si bien el video es real, la aseveración con la que se comparte es imprecisa, debido a que no menciona a Trump, pero si busca una alianza entre países. Además, menciona que lamenta lo ocurrido en la Casa Blanca, pero en referencia a que fue una situación lamentable, no pidiendo disculpas.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

Últimos chequeos:

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

“Evelyn Matthei declaró que los niños con síndrome de Down técnicamente no son seres humanos”: #Falso

Circula un extracto de 2011 en el que Evelyn Matthei afirma que “si tienes tres de todos los cromosomas en vez de dos, no es un ser humano”. La frase ha sido difundida por usuarios que acusan a la candidata presidencial de referirse a personas con síndrome de Down. Sin embargo, esta información es #Falsa. Al revisar la declaración completa, se puede comprobar que Matthei se refería a la triploidía, una condición genética distinta y letal, y no al síndrome de Down.

“Más de 120 incendios simultáneos en un día”: #Falso

Circula en TikTok que en Chile hubo más de 120 incendios forestales simultáneos en un día, atribuyendo la situación a supuestos ataques comunistas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la cifra más alta de simultaneidad fue de 90 incendios el 23 de marzo, según datos entregados por Conaf.

A los 3 años del gobierno de Sebastián Piñera, 89% de cumplimiento. En 3 años del gobierno de Gabriel Boric, 37%: #Impreciso

En TikTok circula la afirmación de que, tras tres años de gobierno, Sebastián Piñera cumplió el 89% de sus promesas, mientras que Gabriel Boric solo ha alcanzado un 37%. Esta información es #Imprecisa. Si bien el porcentaje de cumplimiento de Boric es correcto, la cifra atribuida a Piñera es falsa. Según los datos disponibles, en su tercer año de gobierno, tanto en su primer como en su segundo mandato, Piñera alcanzó un 37% de cumplimiento, no un 89%.

“El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas”: #Falso

Se comparte en redes sociales un video asegurando que «El bicarbonato de sodio mata la prostatitis en 24 horas. Al ver este video, se olvidará de las frecuentes idas al baño en 24 horas». Sin embargo, esto es #Falso. El consumo del bicarbonato en grandes cantidades puede ser peligroso, y profesionales de la salud han desmentido la publicación.

(Video) “Putin y Xi Jinping ven a Trump discutiendo con Zelensky”: #Falso

En redes sociales circula un video de Vladímir Putin junto a Xi Jinping observando el momento de la discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump y Volodímir Zelensky. Fast Check cataloga este contenido como #Falso, ya que el video de los mandatarios de China y Rusia viajando en un tren es del año 2018, por lo que no podrían estar viendo la discusión de los presidentes, ya que esta ocurrió en 2025. Además, el creador del video aclara que está editado con fines humorísticos.