“Detenidos desaparecidos están habilitados para votar, empezó el fraude”: #Engañoso

Se ha viralizado recientemente un tuit que denuncia que los detenidos desaparecidos están habilitados para votar, siendo una señal para el fraude de los resultados del próximo plebiscito. No obstante, el contenido de esto es engañoso, debido a que, si bien es cierto que los detenidos desaparecidos aparecen en el padrón, es por un acto simbólico que rige desde 2021.

Se ha viralizado recientemente un tuit que denuncia que los detenidos desaparecidos están habilitados para votar, siendo una señal para el fraude de los resultados del próximo plebiscito. No obstante, el contenido de esto es engañoso, debido a que, si bien es cierto que los detenidos desaparecidos aparecen en el padrón, es por un acto simbólico que rige desde 2021.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en Twitter sugirió en un post que los detenidos desaparecidos por la dictadura militar están habilitados para sufragar, lo que da pie a un fraude electoral.
  • Si bien es cierto que los detenidos desaparecidos figuran en el padrón, esto se debe a una modificación de la ley en 2021, cuyo propósito fue realizar un acto de memoria a aquellas personas que sufrieron una desaparición forzosa en aquel periodo.
  • Además, es incorrecto afirmar que se puede realizar un fraude, pues estas personas no pueden rellenar sus datos en las actas de escrutinio.

Por Maximiliano Echegoyen

Una cuenta de Twitter, identificada como Viviana, redactó un tuit en donde denuncia que los detenidos desaparecidos por la dictadura militar están habilitados para sufragar y sugiere que con esto empezó el fraude para el Plebiscito del 4 de septiembre.

«HICE EL EJERCICIO QUE HIZO UNA TWITTERA: 1.LISTA DE DETENIDOS DESAPARECIDOS, 2. ESCOJO NOMBRE AL AZAR 3. BUSCO RUT 4. ESTÁ HABILITADO PARA VOTAR. EMPEZÓ EL FRAUDE», es el contenido del tuit, que al momento de redacción de esta nota, acumula más de 700 retuits y 400 likes.

También, se ha compartido el mismo tuit como captura de pantalla masivamente en Facebook (1,2,3,4,5).

No obstante, su contenido es engañoso. Si bien es cierto que una persona detenida desaparecida está habilitada para votar, se realiza como un homenaje y no para que realmente ejerzan el voto.

Desinformación sobre los detenidos desaparecidos.

Detenidos desaparecidos aparecen en el padrón

Fast Check CL lo primero que hizo fue contactarse con el Servicio Electoral (Servel), desde donde explicaron que los nombres de los detenidos desaparecidos efectivamente pueden figurar en los padrones electorales, gracias a las modificaciones de la Ley 18.556.

De manera concreta, el artículo N°31 de dicha ley establece que el Servel deberá asegurarse de que las personas que aparezcan en los distintos informes (Retting, Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, entre otros), como detenidos desaparecidos, «estén en los padrones electorales que se determinen para cada elección o plebiscito con la calidad de “Persona Ausente por Desaparición Forzada”».

Esto fue aplicado por primera vez en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre pasado. Así también lo publicó el organismo a través de Twitter:

Se realizó como un homenaje

La modificación a esta ley está materializada en la Ley 21.311, publicada en febrero del año 2021. La primera vez que figuraron en calidad de detenidos desaparecidos estas personas fue para las elecciones de noviembre de 2021, donde se debía elegir a los parlamentarios y se disputaba la Primera Vuelta Presidencial.

Así lo consignaros varios medios en esos meses, como El Mostrador o CNN Chile, donde describen este acto como un memorial cívico. Así también lo explicó Patricio Santamaría, presidente del Servel en ese entonces, señalando que ve este hecho como un «homenaje».

Esto no implica un fraude electoral

En base a lo anterior, Fast Check CL investigó si efectivamente estas personas podían ejercer su derecho a voto en la práctica, pudiendo comprobar que no. Al buscar imágenes de las actas de escrutinio (1,2,3), se verificó que los detenidas desaparecidos no pueden colocar su firma ni rellenar sus datos personales.

De esta manera, están habilitadas para votar como un homenaje, pero en el acta de escrutinio no pueden rellenar los datos para efectivamente ejercer el derecho a voto, por lo tanto, no es posible realizar un fraude.

Créditos de la imagen: Pablo Matamoros.

Desinformaciones sobre un fraude en el Servel

Esta no es la primera desinformación que se comparte respecto a las elecciones. Ad portas del referéndum del próximo 4 de septiembre, Fast Check CL ha verificado distintas falsedades que instalan la idea de un «fraude» en los resultados.

Un ejemplo de esto es que extranjeros con menos de 3 meses de residencia podrán votar, o que Servel contrató a Cadem para repuntar en las encuestas.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como #Engañosa. Si bien es cierto que los detenidos desaparecidos figuran en el padrón electoral, es en calidad de un homenaje, y no para realizar un fraude electoral. Además, no pueden rellenar sus datos personales en las actas de escrutinio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.