“Para proteger el carisma”: Claves para entender la reforma del Papa Francisco al Opus Dei

Hoy jueves 4 de agosto, se materializa la reforma al Opus Dei, la cual produce una serie de cambios materiales a la organización de este prelatura dentro de la Iglesia. Pero, ¿en qué afecta esto a la institución? ¿Por qué el Papa Francisco hizo esto? Las respuestas a estas preguntas y más, en este explicativo de Fast Check CL.

Hoy jueves 4 de agosto, se materializa la primera reforma que realizó el Vaticano al Opus Dei. Esta contempla una serie de cambios materiales a dicha organización dentro de la Iglesia. Pero, ¿en qué afecta esto a la institución? ¿Por qué el Papa Francisco tomó la decisión? Las respuestas a estas preguntas y más, en un nuevo explicativo de Fast Check CL.


Por Maximiliano Echegoyen

Para proteger el carisma“. Esa es la traducción del último Motu Propio publicado por el Papa Francisco: Ad charisma trudeum el 14 de julio de 2022. Sin embargo, recién el pasado viernes se hizo conocido este nuevo documento, cuyas implicancias directas repercuten a la prelatura del Opus Dei, la única que hasta el momento existía en la Iglesia.

Pero, ¿en qué afecta? La prensa mundial ha calificado que este suceso «degrada» al Opus Dei, en el sentido de que el sumo pontífice ha decidido despojar de poder a esta prelatura.

El mandato de Ad charisma trudeum comienza hoy, jueves 4 de agosto, por eso traemos un explicativo, que entrega las principales claves para entender las implicancias de dicha reforma eclesiástica. ¿Por qué el Papa hizo esto?¿En qué afecta al Opus Dei? Las respuestas a todas esas dudas, en este explicativo de Fast Check CL.

Papa Francisco.

¿Qué es el Opus Dei?

Antes de conocer las reformas que está desarrollando el Papa Francisco, primero es necesario entender qué es el Opus Dei.

Fundado el 2 de octubre de 1928 por el sacerdote Josemaría Escrivá de Balaguer, el Opus Dei en un principio era un instituto secular de la Iglesia. Su nombre traducido significa «la Obra de Dios», razón por la que también se le conoce como «La Obra».

Según su fundador, el objetivo de la organización es «contribuir a que haya en medio del mundo hombres y mujeres de todas las razas y condiciones sociales que procuren amar y servir a Dios y a los demás hombres en y a través de su trabajo ordinario», entendiendo que la predicación de Escrivá es «que la santidad no es cosa para privilegiados», sino para todas las personas, comunes y corrientes.

Fue recién en 1982 cuando el Papa Juan Pablo II la constituyó como una prelatura personal de la Iglesia, en la Constitución apostólica Ut sit. Hasta ayer, el Opus Dei era la única prelatura personal que tenía la Santa Sede, por lo que la reforma efectuada por el Papa argentino es una de las primeras grandes intervenciones a La Obra en 40 años.

Ícono del Opus Dei.

¿Qué significa esta reforma para la prelatura?

Con la reforma de Francisco, los cambios del Opus Dei dentro de la Iglesia son más bien organizacionales. Hay que entender que por 40 años el Opus Dei pertenecía al Dicasterio para los Obispos, pero ahora pasará a ser parte del Dicasterio del Clero, ministerio responsable de supervisar los asuntos de las organizaciones eclesiásticas.

De esta manera, la institución no seguirá formando parte de la estructura jerárquica de la Iglesia como una diócesis, sino como parte de un ministerio. En este sentido, el Opus Dei deberá presentar al Dicasterio del Clero un informe sobre el estado de la prelatura de manera anual, lo que lo sujeta a una fiscalización más periódica.

Al dejar de ser una diócesis, otro de los cambios materiales que sufrirá el Prelado del Opus Dei es que, a partir de este 4 de agosto, no podrá ser obispo, tampoco portar las prendas ni el anillo episcopal.

Toda esta reforma se da después que la BBC publicó un reportaje, donde revela que 43 exempleadas domésticas sudamericanas denunciaron al Opus Dei ante la Santa Sede, por servidumbre, trata de personas y explotación. Jornadas de hasta 15 horas de trabajo es lo que sufrían las denunciantes, a quienes les decían que tenían «vocación de santas».

¿Qué dice el Opus Dei sobre estos cambios?

Esta pregunta la contestó el actual prelado de La Obra, Fernando Ocáriz, a través de una carta publicada en el sitio web oficial de la prelatura, donde aceptó el llamado del sumo Pontífice.

De acuerdo al monseñor Ocáriz, el «Santo Padre nos alienta a fijar la atención en el don que Dios entregó a san Josemaría, para vivirlo con plenitud. Nos exhorta a cuidar el carisma del Opus Dei “para promover la acción evangelizadora que cumplen sus miembros”». En este sentido, Ocáriz desea que «esta invitación del Santo Padre resonara con fuerza en cada una y en cada uno».

En cuanto a los cambios organizativos, el sacerdote destaca que «la ordenación episcopal del prelado no era ni es necesaria para la guía del Opus Dei. La voluntad del Papa de subrayar ahora la dimensión carismática de la Obra nos invita a reforzar el ambiente de familia, de cariño y confianza: el prelado ha de ser guía, pero, ante todo, padre».

Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei.

Una visión compartida tiene Anastasia Assimakópulos, doctora en derecho canónico de la Universidad de los Andes, quien en conversación con CNN Chile sostuvo que, aparte de lo organizacional, «nada más cambia, todo permanece exactamente igual» para la prelatura.

«Me parece que la autonomía permanece igual», dice la experta, añadiendo que «siempre es algo positivo» lo que establezca Francisco. «El Papa quiere impulsar que esté más firme el sello de que el prelado es un pastor (…) y que no ve necesario que sea un obispo. Y eso no tiene ningún problema, sino que realza -como dice el santo padre en su documento- el aspecto carismático de la prelatura del Opus Dei», opina Assimakópulos.

La Iglesia con el Papa Francisco

Desde que asumió el argentino Jorge Mario Bergoglio como sumo pontífice, tuvo entre sus objetivos reformar la burocracia vaticana y acercar la Iglesia a las personas que habitan en un mundo más globalizado e indignado ante los abusos cometidos por el clero.

De hecho, en marzo de este año Francisco ya anunciaba que para junio se cambiará la Constitución del Vaticano, a través de un texto de 54 páginas llamado «Praedicate Evanglium» («Proclamación del Evangelio» en castellano).

Ya en octubre del año pasado, el Papa puso en marcha un proceso consultivo mundial de dos años para acercar a la Iglesia a las personas. «El Espíritu nos pide que nos pongamos a la escucha de las preguntas, de los afanes, de las esperanzas de cada Iglesia, de cada pueblo y nación. Y también a la escucha del mundo, de los desafíos y los cambios que nos pone delante», fue el mensaje del Santo Padre ante el clero reunido en la basílica de San Pedro en aquella ocasión.

Todas estas reformas son señales de una Iglesia que lucha por mantenerse vigente, acercarse a las personas y adaptarse a los nuevos tiempos. La reforma al Opus Dei es, quizás, una señal más de esto, en un planeta que se encuentra entre medio de guerras, tensiones entre potencias y una pandemia mundial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.